Judicial
CASO CORRUPTELA: Abogado defensor de testigos excriteriados señala trato desigual por parte de la FGR y daños a la salud de sus representados

Más señalamientos siguen vertiéndose en contra del exfiscal de la República, Douglas Meléndez, quien es acusado de presuntas torturas hacia testigos criteriados para fabricar pruebas “amañadas” el caso “Corruptela”, con el fin de una posible reelección al frente Fiscalía General de la República (FGR).
Para más informacion sobre este caso que esta en la mira pública, tuvimos en el programa El Salvador Today, al abogado defensor de testigos excriteriados, el lic. Alirio Ayala, con quien se analizó el tema: Irregularidades del Caso Corruptela y los daños irreparables a las víctimas. Principales logros en seguridad
La parte defensora de los acusados en el “Caso Corruptela” asegura que se han dado una serie de arbitrariedades considerados como delitos durante todo el caso en mención, uno de ellos es el trato desigual que la FGR ha tenido para con los fiscales y para con sus clientes, algo que no tendría que ser así, ya que asegura:
“La Constitución de la República en su artículo 3 establece que todas las personas son iguales ante la ley; por tanto, todas las personas ante diferentes circunstancias deberían de tener el mismo trato. Ya expusimos la queja ante el Fiscal, porque lo más grave aquí es que es constitutivo de delito, que tiene que ver con el trato igual que se merecen las personas”. Aseguró Ayala.
Además, Ayala aseguró que el expediente 460, es el que expone todo el caso y en el que ellos se basan porque ahí esta todas las irregularidades.
“El expediente 460 que se está ventilando en la división de intereses del estado, ahí las personas fiscales que investigaron a sus defendidos se les ha garantizado todos sus derechos fundamentales, han estado en todos las investigaciones, y esta bien, pero a nosotros nunca nos han dejado participar en un acto de investigación de la Fiscalía, y cuando lo hemos requerido nos han dado como respuesta que la ley no les obliga a notificarnos a nosotros. Hay un trato desigual” expuso el abogado.
El experto en derecho reconoció además otras anomalías cometidas por la FGR en su momento, cómo la invasión de funciones hacia la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), nombrar defensores particulares a testigos bajo criterio de oportunidad y el pago de honorarios a los mismos.
“Hay una serie de cuestiones bien puntales y delicadas. La fiscalía invadió funciones propias de la Procuraduría General de la República en el criterio de oportunidad perverso que en su oportunidad se les otorgó a mis defendidos, en tato la fiscalía liberó defensores y les pagó honorarios a éstos”.
El mismo abogado defensor recalcó que “La Fiscalía no está para nombrarle defensores particulares a las personas sometidas a procesos de investigación”.
Sobre las presuntas torturas a las que habrían sido sometidos sus defensores subrayó que la FGR los obligó a declarar a su favor, caso contrario serían expuestos a los medios de comunicación y terminarían encarcelados.
“Ese es un tema bastante delicado porque si lo queremos ver como tortura, pueden darse de forma física o psicológica. En ese sentido nosotros siempre hemos manejado que las amenazas pudieron darse orientadas a qué sino colaboraban de los hechos que se les estaban atribuyendo, iban a ser procesados y expuestos ante los medios comunicación masiva. Aparte de eso iban a ir detenidos”
Dejó en claro también que en este proceso que actualmente se ventila en los juzgados “ellos lo están enfrentando por voluntad propia. Ellos renunciaron al criterio de oportunidad para someterse al proceso y que salga a la luz esta investigación ilegal que sobre ellos se ejerció”, sentenció la parte defensora.
El abogado también aseguró que el exfiscal Douglas Meléndez no está exento de responsabilidades, porque él fue el que dio la oportunidad de criterio, “elementos para investigar a Meléndez hay de sobra” enfatizó.
En cuanto a los daños irreparables a las víctimas, Ayala manifestó que la salud de sus clientes, tanto física como psicológica se ha debilitado, pues no es fácil sobrellevar un caso de esta magnitud.
Judicial
Mujer recibe 30 años de cárcel por no auxiliar a su recién nacido tras caer en fosa séptica en Cuscatlán

El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó a 30 años de cárcel a María Antonia Preza Hernández por el delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión, luego de no auxiliar a su recién nacido tras caer en una fosa séptica.
Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024 en Monte San Juan, Cuscatlán Sur. La mujer, que estaba en labor de parto, no solicitó ayuda a sus familiares y tras el nacimiento de la bebé, no intentó salvarla, sino que limpió la escena y se retiró.
El cuerpo de la recién nacida fue descubierto tres días después por familiares. La autopsia del Instituto de Medicina Legal confirmó que la bebé nació con vida y que la causa de su muerte fue asfixia por obstrucción de vías respiratorias.
El tribunal consideró que Hernández incumplió con su deber de auxilio, tipificando su conducta como comisión por omisión, lo que derivó en la condena máxima impuesta por el Juzgado de Sentencia de Cojutepeque.
Judicial
Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.
«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.
Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.
Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.
«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.
Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.
Judicial
Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.
Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.
Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.