Connect with us

Nacionales

ISSS reconoce altruismo a donantes de sangre

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) llevó a cabo este viernes 14 de junio la conmemoración del Día Mundial del Donante Altruista de Sangre, con el lema: «20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!».

De acuerdo con el ISSS, el objetivo de dicha festividad ha sido concientizar sobre la necesidad de donar sangre garantizando la disponibilidad de reservas sanguíneas en la red hospitalaria; y agradecer a los donantes su contribución voluntaria que permite salvar vidas.

Como parte del Día Mundial del Donante Altruista de Sangre el ISSS realizó la entrega de reconocimientos a donantes altruistas y empresas solidarias que contribuyen al largo del año.

«Para mí es un honor estar con ustedes y con este eslogan de 20 años de generosidad. Esa palabra engloba seguridad en las transfusiones, tener la seguridad que tenemos ahora. Una de las sangres más seguras es la del donante altruista», indicó el gerente el subgerente se servicios de Apoyo en Salud del ISSS, Nahúm Somoza.

En total han sido 65 empresas y 50 donantes altruistas que han contribuido a la salud de muchas personas con su aportación de sangre voluntaria.

Por su parte, la gerente de servicios de Apoyo del hospital Médico Quirúrgico, Cristina Orellana, destacó la importancia de la donación altruista para contribuir al apoyo de pacientes que necesitan hematocompomentes.

«Este año en particular, es la mayor celebración, porque demuestra la gratitud que, no solo como servicios de salud, tenemos a ustedes donantes altruistas, empresas que nos ayudan y facilitan esta labor; es de agradecer que tomamos no solo un momento de nuestro tiempo, sino algo que forma parte de nuestro ser para compartir», indicó la doctora Orellana.

Cabe mencionar que una bolsa de sangre de 500 mililitros se extraen tres tipos de componentes o unidades: glóbulos rojos (que tiene una duración de 35 días), plasma (componente rico en coagulación que dura un año) y las plaquetas (duran cinco días).

De acuerdo con estadísticas oficiales del ISSS, de enero a mayo 2024, el Hospital Médico Quirúrgico recibió 13,108 donaciones de sangre, de las cuales, 1,553 fueron altruistas y 9,811 de reposición. De estos el 86.35 % son de reposición y el 13.65% altruistas.

Mientras que, en el año 2023, se atendieron a 28,974 donantes, de los cuales 3,254 fueron altruistas y 22,557 de reposición, según el ISSS.

El ISSS también realizó la invitación a la población que desea convertirse en un posible donante de sangre altruista, para ello es necesario agendar una cita ingresando a la página https://www.isss.gob.sv/bancodesangre/.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.

La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.

La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído