Nacionales
Gobierno ha golpeado financiamiento de la criminalidad en El Salvador

Cerrar las válvulas de financiamiento» de las pandillas es una de las misiones que tienen las autoridades de Seguridad en El Salvador para así continuar desarticulando las estructuras delictivas que por años hicieron daño a la población salvadoreña.
A través del Plan Control Territorial y el régimen de excepción se ha logrado frenar la venta de droga, así como evitar el cobro de extorsión de las estructuras delictivas que por años ha sido una de las principales fuentes de financiamiento para las pandillas, dinero con el cual los grupos terroristas lavaban dinero comprando moteles, con buses o microbuses de transporte colectivo, panaderías, bares y cafeterías. Además, con el reforzamiento de seguridad en puntos fronterizos no habilitados ha permitido cortar de raíz las acciones delictivas de contrabandistas que también está relacionado a las maras.
Incluso, solo en los 11 meses de régimen las fuerzas del orden han decomisado a las estructuras de pandillas un total de 3,025 vehículos, 2,412 armas de fuego de diferentes calibres, 15,400 teléfonos celulares, también más de 6.2 toneladas de diversas drogas. Uno de los golpes más fuertes bajo el régimen ha sido el decomiso de $2.7 millones a estas estructuras. Estos logros debilitan aún más a las maras, lo que se traduce en mayor seguridad.
«El trabajo articulado entre instituciones, en la lucha contra la delincuencia, es lo que marca la diferencia. Nuestro trabajo también está orientado a cerrar todas las válvulas de financiamiento de las pandillas. Se ha atacado las formas de financiamiento de las pandillas, se les ha decomisado millones en efectivo, se les ha incautado droga, la extorsión también ha bajado», ha dicho el ministro de Defensa, René Merino Monroy.
«Estamos claros que vamos en la ruta correcta y este equipo Gabinete de Seguridad y Fiscalía bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, vamos a transformar la seguridad de este país, y a los más de 6 millones de salvadoreños sepan que no vamos a descansar y que nadie nos va hacer cambiar de estrategia», ha dicho el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Uno de los frutos que se ha obtenido en El Salvador gracias a las efectivas políticas de seguridad, implementadas por el actual Gobierno, es que las extorsiones se han reducido en más de un 90 %.
La población en diversas zonas del país asegura que con la desarticulación de las pandillas se ha logrado combatir la denominada extorsión o renta que estas estructuras exigían y que limitaba el mantenimiento o la incorporación de negocios.
Uno de los sectores más beneficiados con la eliminación de la extorsión ha sido el sector del transporte. Sus representantes aseguran que están percibiendo un ahorro de $16 millones anuales, ya que esa era la cantidad aproximada que entregaban a las pandillas.

Durante los últimos años las autoridades no solo están capturando a pandilleros, sino que también se ha llegado a los negocios que eran fruto de la extorsión y donde llegaba el dinero que ellos exigían.
Por años las pandillas se habían involucrados en diversos sectores de la economía, «se enquistaron en ese segmento de la población, en negocios informales, en rubros de transporte, panaderías, car wash, ubers, etc», ha dicho el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario ha dicho que según análisis de la operatividad de estas estructuras en el país han determinado que estos negocios fueron particulares de «algunos cabecillas de algunas clicas no reportadas a la estructura en general».
La venta de droga se había convertido en un negocio rentable para las pandillas ya que con las ganancias financiaban su manera de delinquir. Sin embargo, esta práctica ilegal se ha ido combatiendo por las autoridades en los últimos años.
El combate a la narcoactividad internacional y al menudeo permitió que durante el 2022 fueran decomisadas poco más de 13 toneladas de todo tipo de drogas, valuadas en $303.75 millones.
Mientras que las estadísticas policiales detallan que al cierre de 2021 fueron incautadas 11.8 toneladas de droga con valor estimado de $273.89 millones. Además, el último registro de las autoridades detalla que solo en el régimen de excepción se han decomisado al menos 6.2 toneladas de droga.
Durante la gestión del presidente Nayib Bukele han sido decomisadas más de 28 toneladas de diversas estupefacientes.

Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.