Connect with us

Nacionales

Gobierno ejecuta acciones coordinadas para prevenir contagios del COVID-19 en esta temporada de fin de año

Publicado

el

La tendencia de incremento en los contagios por COVID-19, que coincide con las fiestas de fin de año, requiere doblar los esfuerzos para proteger la salud de la población. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de un trabajo institucional articulado, mantiene acciones coordinadas para perseguir este fin.

El Ministerio de Turismo (MITUR) inició el 14 de diciembre su gira por diferentes municipios para verificar que los establecimientos cumplan con medidas de bioseguridad para atender a los clientes. La idea es enfocarse en lugares con mayor afluencia de personas.

En estos esfuerzos del MITUR participa el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), que también contribuye con verificar que al ingreso se tome la temperatura de manera correcta y que cuenten con los insumos para que los consumidores puedan mantener la higiene.

Ya estas inspecciones han cubierto parte de la zona occidental y central. Durante la semana continuarán avanzando hacia el centro del territorio y hacia la zona oriental, hasta llegar a los establecimientos seleccionados de La Unión. “¡Unidos evitaremos contagios por el COVID-19! Pido a todos los turistas nacionales e internacionales continuar atentos y seguir los protocolos de bioseguridad en cada destino que visiten”, expresó la titular de Turismo, Morena Valdez. “No bajemos la guardia”, insistió la ministra.

En tanto, la Defensoría del Consumidor (DC), se dedica a otras inspecciones con el mismo afán, luego de que el Ministerio de Salud le delegó algunas acciones a través de un mecanismo llamado “competencia de gestión” y que se encuentra en la Ley de Procedimientos Administrativos.

Lee también: Defensoría del Consumidor encontró anomalías en unos 20 mil productos durante inspecciones en 2020

“Del total de inspecciones realizadas, un 39 % resultó con algún hallazgo de incumplimiento. Estamos hablando de 167 hallazgos dentro de las verificaciones de bioseguridad”, explicó el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar. En estos locales, los colaboradores no estaban usando guantes para servir los alimentos; en otros casos, no se estaba respetando el distanciamiento entre las mesas.

Así, Salazar alertó a la población para que también tome en cuenta estos detalles a la hora de ir a consumir: “Nuestra recomendación es que usted se abstenga de entrar a ese lugar, porque obviamente pone en riesgo su salud y la de su familia”.

En esta misma línea, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), respondió de inmediato a la instrucción que giró el Presidente Bukele para no admitir más vuelos procedentes del Reino Unido y de Sudáfrica. En estos dos sitos es donde se ha detectado la nueva cepa del coronavirus, que lo vuelve aún más contagioso que antes.

Relacionado: Nueva cepa de Covid-19 tiene una facilidad de transmisión del 70%

Ya CEPA estaba implementando fuertes medidas de bioseguridad desde septiembre, cuando reiniciaron las actividades con pasajeros de manera gradual. Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de El Salvador, del 19 de septiembre al 20 de diciembre de 2020, se han atendido 3,665 operaciones de vuelos para pasajeros y 256,521 viajeros de ingreso y salida.

El Presidente Bukele reitera que todas las instituciones estarán activas para continuar dando soluciones en contra de la pandemia, y de igual forma, hace el llamado a todos los salvadoreños a aplicar las medidas de bioseguridad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país».

Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Mientras que los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.

Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.

La presentación del informe final, respecto a las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.

Continuar Leyendo

Nacionales

Modelo Bukele redujo en 90 % la emigración provocada por las pandillas en El Salvador

Publicado

el

El modelo Bukele redujo al mínimo la emigración de salvadoreños hacia otras naciones producto de la inseguridad y la violencia homicida de las pandillas. Así lo refleja el Censo de Población y Vivienda 2024 elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, el cual fue presentado el pasado 31 de enero.

El estudio revela que en 2014 la inseguridad y la violencia eran la segunda causa por la cual los salvadoreños decidieron emigrar a otros países. El dato obtenido fue 20.5 % (es decir, 20 de cada 100 personas). En ese momento el país era gobernado por el partido FMLN bajo la gestión de Mauricio Funes (fallecido el 21 de enero), mismo que hundió al país con más de 20,000 homicidios, producto de la tregua entre pandillas.

El censo también detalla que en 2024 la inseguridad y la violencia cometidas por los grupos terroristas dejaron de ser una preocupación para la población. Apenas un 2.4 % (2 de cada 100) emigró.

En la última década, El Salvador tuvo dos registros elevados por emigración internacional, siendo 2016 el primero de ellos, con 24.3 %. Ese año el país totalizó 5,276 homicidios, y le sigue 2015, con 23.8 %; este año es considerado el más sangriento en la historia del país, tras concluir con 6,656 crímenes contra la vida y una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En los primeros meses de la actual gestión, el modelo Bukele acabó con el dominio que las maras tenían en colonias y comunidades. Esto generó una caída histórica de la emigración, la cual fue de 8.6 % en 2022, mientras que de 4.6 % fue en 2023, y de 2.4 % durante 2024.

«El 20.5 % dijo que [emigró en 2014] por la inseguridad o violencia en el país; en 2024 únicamente un 2.4 % dijo que fue por violencia e inseguridad», explicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, durante la presentación del estudio.

El funcionario destacó que lo notable del estudio es «lo exitoso de las valientes medidas tomadas por el presidente Bukele en seguridad, que nos han convertido en referente mundial en seguridad».

Salvadoreños respaldan el modelo Bukele

En reiterados estudios, los salvadoreños han expresado su conformidad con la implementación de la actual estrategia de seguridad. Así lo reflejó la encuesta de opinión ciudadana elaborada en junio de 2024 por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuyos resultados fueron presentados en enero de este año.

El régimen de excepción obtuvo un 99 % de aceptación entre los salvadoreños, legitimando así las decisiones del presidente Nayib Bukele para frenar la criminalidad de las maras en su primer año de Gobierno.

Este resultado superó significativamente la ponderación que los ciudadanos dieron a los fracasados planes de seguridad de los gobiernos de ARENA y el FMLN al cierre de su gestión.

Así, por ejemplo, el plan El Salvador Seguro, del prófugo Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 50 % de aprobación, mientras que la Tregua entre Pandillas, de Funes, alcanzó un bochornoso 38 %, en tanto que el 59 % fue para la Super Mano Dura, de Elías Antonio Saca, actualmente preso por corrupto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hombre ataca con un corvo a otro tras discusión por un terreno en Chalatenango

Publicado

el

Un violento altercado por la disputa de un terreno dejó a un hombre de 53 años herido, luego de ser atacado con un corvo en el cantón Santa Rosa, Nueva Concepción, Chalatenango Centro.

Según el reporte preliminar, el agresor fue identificado como José Leonardo Dubón Hernández, de 61 años, quien, tras una discusión, hirió a la víctima en la frente y el cuello con el arma blanca.

Tras el ataque, el afectado fue trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan el caso para determinar las responsabilidades correspondientes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído