Nacionales
Gobierno ejecuta acciones coordinadas para prevenir contagios del COVID-19 en esta temporada de fin de año

La tendencia de incremento en los contagios por COVID-19, que coincide con las fiestas de fin de año, requiere doblar los esfuerzos para proteger la salud de la población. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de un trabajo institucional articulado, mantiene acciones coordinadas para perseguir este fin.
El Ministerio de Turismo (MITUR) inició el 14 de diciembre su gira por diferentes municipios para verificar que los establecimientos cumplan con medidas de bioseguridad para atender a los clientes. La idea es enfocarse en lugares con mayor afluencia de personas.
En estos esfuerzos del MITUR participa el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), que también contribuye con verificar que al ingreso se tome la temperatura de manera correcta y que cuenten con los insumos para que los consumidores puedan mantener la higiene.
Ya estas inspecciones han cubierto parte de la zona occidental y central. Durante la semana continuarán avanzando hacia el centro del territorio y hacia la zona oriental, hasta llegar a los establecimientos seleccionados de La Unión. “¡Unidos evitaremos contagios por el COVID-19! Pido a todos los turistas nacionales e internacionales continuar atentos y seguir los protocolos de bioseguridad en cada destino que visiten”, expresó la titular de Turismo, Morena Valdez. “No bajemos la guardia”, insistió la ministra.
En tanto, la Defensoría del Consumidor (DC), se dedica a otras inspecciones con el mismo afán, luego de que el Ministerio de Salud le delegó algunas acciones a través de un mecanismo llamado “competencia de gestión” y que se encuentra en la Ley de Procedimientos Administrativos.
Lee también: Defensoría del Consumidor encontró anomalías en unos 20 mil productos durante inspecciones en 2020
“Del total de inspecciones realizadas, un 39 % resultó con algún hallazgo de incumplimiento. Estamos hablando de 167 hallazgos dentro de las verificaciones de bioseguridad”, explicó el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar. En estos locales, los colaboradores no estaban usando guantes para servir los alimentos; en otros casos, no se estaba respetando el distanciamiento entre las mesas.
Así, Salazar alertó a la población para que también tome en cuenta estos detalles a la hora de ir a consumir: “Nuestra recomendación es que usted se abstenga de entrar a ese lugar, porque obviamente pone en riesgo su salud y la de su familia”.
En esta misma línea, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), respondió de inmediato a la instrucción que giró el Presidente Bukele para no admitir más vuelos procedentes del Reino Unido y de Sudáfrica. En estos dos sitos es donde se ha detectado la nueva cepa del coronavirus, que lo vuelve aún más contagioso que antes.
Relacionado: Nueva cepa de Covid-19 tiene una facilidad de transmisión del 70%
Ya CEPA estaba implementando fuertes medidas de bioseguridad desde septiembre, cuando reiniciaron las actividades con pasajeros de manera gradual. Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de El Salvador, del 19 de septiembre al 20 de diciembre de 2020, se han atendido 3,665 operaciones de vuelos para pasajeros y 256,521 viajeros de ingreso y salida.
El Presidente Bukele reitera que todas las instituciones estarán activas para continuar dando soluciones en contra de la pandemia, y de igual forma, hace el llamado a todos los salvadoreños a aplicar las medidas de bioseguridad.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.