Connect with us

Nacionales

Gerardo Balzaretti y Juan Tenant Wright planificaron junto con el expresidente Francisco Flores apropiarse de los fondos donados por Taiwán

Publicado

el

El expresidente del partido Arena, José Antonio Salaverría Borja, declaró ante una juez que el expresidente Francisco Flores (1999-2004), lo citó a una reunión en Casa Presidencial para firmar documentos de la cuenta bancaria de una fundación que ese partido usó para desviar $10 millones donados por Taiwán para el combate a la pobreza y la mitigación en zonas de riesgo tras los terremotos de 2001. “Paco Flores me dice: tenés que firmar. Entonces, como una cortesía, firmé, pero nunca conocí ni conozco la fundación Rodríguez Porth”. El dinero fue desviado a la campaña del partido en 2004. Abogados defensores de tres de los acusados aseguranque más areneros tuvieron que ser procesados por este caso.

Salaverría es uno de los primeros exdirigentes de Arena que revela detalles sobre la cuenta que el Centro de Estudios Políticos Dr. José Antonio Rodríguez Porth (CEP) abrió en el Cuscatlan International Bank and Trust Ltd., un banco offshore domiciliado en Nassau, Bahamas. En esa cuenta se depositaron cuatro cheques, por un monto de $10 millones, que la Embajada de Taiwán en El Salvador libró a nombre del expresidente Flores, entre octubre y diciembre de 2003.

ARENA utilizó el dinero de Taiwán para financiar la campaña del expresidente Elías Antonio Saca. 16 años después, la Fiscalía acusó al expresidente Saca, al director de asuntos económicos de Arena, Juan Tenant Wright, y al presidente del CEP, Gerardo Balzaretti, por lavado de dinero. El caso fracasó penalmente por prescripción del delito, pero el Juzgado Segundo de Instrucción mantiene abierta la causa para determinar si ellos deben pagar $10 millones de responsabilidad civil. Ante este juzgado, Salaverría declaró como testigo el 8 de septiembre de 2021.

Salaverría contó a El Faro más detalles sobre su reunión con el expresidente Flores. Él se desmarca de la administración del CEP y dice que tuvo firma autorizada porque era una tradición del partido. Reconoce que firmó los documentos, pero matiza que desconocía que se trataba de una cuenta en un banco offshore en Bahamas, país con bajos controles financieros y fiscales, propenso al lavado de dinero y reconocido como uno de los principales paraísos fiscales del mundo. “La fundación Rodríguez Porth no fue creada por Arena, partamos de esa base. Esa fue una cosa de Paco Flores y su grupito».

 El expresidente Flores confesó en la Asamblea Legislativa que recibió donaciones “no tradicionales” de Taiwán y que el dinero lo entregó a sus destinatarios en “saquitos” de dinero. El expresidente del CEP, Balzaretti, ha mantenido silencio sobre el caso, mientras que otros dirigentes de Arena dicen que desconocían que el dinero provenía de Taiwán. Arena, incluso, destruyó documentación interna alegando que no tenía espacio donde guardarla, y así desapareció información de la campaña de 2004 que hubiera podido ayudar a esclarecer el manejo de esos fondos

El 9 de mayo de 2002, junto a 12 empresarios y dirigentes areneros, había creado el CEP, fundación para recibir donaciones de campaña. Aunque Salaverría creó una fundación para tal fin, no objetó firmar los documentos bancarios a favor del CEP, creado por el expresidente Flores. “Como sabía esa posición (pro Instituto Mayor Roberto d´Aubuisson), Paco Flores, muy hábil, me llama, nos sentamos por las donaciones y me dice: tenés que firmar (la cuenta del CEP). Y yo firmé por cortesía”.

―¿Dónde se reunió con el expresidente Flores? -preguntó El Faro.

―Con él creo que fue en Casa Presidencial. Yo no sabía nada de eso. ―¿Quién lo acompañaba en esa reunión?

―No me acuerdo quiénes más estaban en esa reunión, creo que solo yo. Ya son tantos años.

―¿Usted fue al banco a firmar la hoja de registro de firmas? ―No.

―¿Y cómo es que su firma aparece en los documentos de la cuenta bancaria?

―Ah, bueno, porque ahí en Casa Presidencial me la tenían para firmarla. Sí, ahí firmé, en Casa Presidencial.

―¿Usted sabía que estaba firmando la cuenta de una fundación en un banco offshore en Bahamas?

―No, no, no… Yo no sabía que era cuenta de un banco offshore. Vuelvo y repito, esto era una cortesía de la fundación y del instituto, porque el presidente y el tesorero (de Arena) siempre han tenido firma registrada, aunque no firmen.

―¿Por qué firmó documentos de una fundación que no era la oficial del partido?

―Te voy a ser muy franco, sin nada de ganas: porque Paco Flores aniquiló y cerró la fundación, la ahogó. FUNDEPAL ahí desaparece

¿Por qué? Porque todas las ayudas internacionales se las quitaron y se laspasaron, me refiero a todos los tanques de pensamiento. Yo nunca hablé con él de esa fundación (del CEP). Lo único que me merece respeto es el señor Rodríguez Porth, lástima que le pusieron el nombre y la manejaron de esa manera. Esa es más o menos la historia.

―Usted tenía firma registrada cuando ingresaron los primeros $5 millones de Taiwán a la cuenta del CEP. He cubierto el cierre de la audiencia y tres defensores dicen que usted debería estar procesado. ¿Qué opina de eso?

―Ah, bueno, pero, pero, no sé de esa historia, contámela, porque no la sabía… Uno de los principales procesados es Balzaretti, el expresidente del CEP.

La Fiscalía lo acusa de abrir y tener firma autorizada en la cuenta del banco offshore Cuscatlan International Bank and Trust Ltd. Lo procesa, además, por ordenar las transferencias de dinero desde el extranjero hacia el partido Arena, operaciones que no registró en la contabilidad del CEP, pese a que la ley se lo exigía.

Uno de los documentos que la Fiscalía ha ofrecido como prueba contra Balzaretti es el contrato de apertura de la cuenta corriente que firmó con el banco offshore el 28 de octubre de 2003. Al contrato están anexados dos páginas que contienen los datos personales (número de pasaporte, dirección y datos laborales) de Balzaretti y otras tres personas registradas como “firmantes autorizados”. En una tercera página está el “registro de firmas” con rúbricas que, según el documento, corresponden a Balzaretti, Salaverría, Eduardo Zablah y Guillermo Ávila.

La prueba que la Fiscalía usa contra Balzaretti (Registro de firmas) es la misma que los defensores ocupan para señalar vacíos en la investigación. “Los que deberían estar sentados frente a este tribunal son otros. Los que tenían firma autorizada son el señor (Eduardo) Zablah y el señor Salaverría, presidente del COENA. Están acusando a alguien que nunca ha sido de la dirección ni ha tenido cargo influyente en Arena. No se podía mover ni un centavo sin dos de las cuatro firmas autorizadas ¿Por qué solo han acusado al señor Balzaretti? Esas son las incoherencias de la Fiscalía, han hecho una acusación selectiva», dice Arturo Muyshondt, defensor de Balzaretti. El expresidente de Arena, Salaverría, asegura que tuvo firma autorizada en la cuenta solo por cortesía y que la responsabilidad del manejo de los fondos correspondía a Balzaretti y Ávila, el expresidente y exsecretario del CEP, respectivamente. “Bueno, los otros tenían cargo, uno era el presidente; y otro, secretario del CEP. No puedes esconder eso, es bien difícil, es imposible, porque un banco no te va hacer transferencias sino tiene la instrucción para dónde, cómo y cuándo, ¿vea? Yo, cinco veces he ido a declarar a la Fiscalía, a mí me quisieron meter que yo me había robado pisto”.

La cuenta del CEP fue abierta en octubre de 2003 y cerrada en abril de 2004. En sus alegatos de cierre, los defensores insistieron en que al no existir evidencia de que Saca y Wright firmaron, entonces, los responsables de los movimientos de la cuenta fueron las cuatro personas que inicialmente firmaron el contrato de apertura de la cuenta corriente (Balzaretti, Salaverría, Zablah y Ávila). El expresidente de Arena, Salaverría, dijo que su partido nunca le entregó un documento que hiciera constar que él ya no tenía firma autorizada en la cuenta y confiesa que él tampoco lo solicitó.

“¿Cómo es posible que el señor Wright que no fue miembro del CEP, que no tenía firma autorizada (en la cuenta del CEP), porque así lo dice un perito, esté procesado, y el señor Salaverría, que fue firmante de la cuenta del CEP sin ser miembro y presidente del COENA y, por tanto, tenía las dos funciones, y la Fiscalía decide no procesarlo? ¿Por qué?”, cuestionó Arnau Baulenas, el defensor de Wright.

Wright fue nombrado director de asuntos económicos de Arena el 16 de octubre de 2003, tras la renuncia de Zablah. La Fiscalía lo acusa de tener firma registrada en el Cuscatlan International Bank and Trust Ltd.; y por firmar 488 cheques emitidos desde la cuenta que Arena tenía en el banco Cuscatlán de El Salvador

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Publicado

el

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.

Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.

«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.

Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

Nacionales

Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Publicado

el

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.

Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.

La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.

Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído