Nacionales
FOTOS | MAG y empresa privada liberan 2 millones de poslarva de camarón en la Bahía de Jiquilisco

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), liberó 2 millones de poslarva de camarón blanco en el malecón del Puerto El Triunfo de la Bahía de Jiquilisco, en Usulután, para apoyar a más de 300 pescadores artesanales. Esta liberación fue gracias a la donación del Grupo Las Ánimas, gestionada por la cartera de Estado.
Tyrone Quezada, inspector de CENDEPESCA en Puerto El Triunfo, dijo que entre seis y siete meses el sector podrá cultivar, extraer y generar ingresos para su familia. “Lo importante de este esfuerzo entre el Gobierno y el sector privado es garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores, pescadores artesanales y comerciantes, proteger el recurso marino y lograr una producción sostenible”, enfatizó el técnico del MAG.

Asimismo, señaló que CENDEPESCA brindó asesoría técnica e instó a los pescadores a seguir trabajando por el desarrollo de este sector y proteger el medio ambiente. “Recomendamos no pescar con atarrayas y cedazos finos en las áreas donde hemos liberado, para permitir que las larvas se trasladen a los cañones y completar su crecimiento”, subrayó el inspector de CENDEPESCA.

A la liberación de poslarva de camarón, valorada más de $9,000, se unieron los pescadores artesanales individuales, las cooperativas y comerciantes de la zona.
Según el propietario de la empresa Grupo Las Ánimas, Mario Delgado, la protección del medio ambiente es muy importante porque proporciona los recursos para la producción de camarones. “Uno de nuestros objetivos es contribuir a la conservación del medio ambiente mediante la donación de 2 millones de poscrustáceos de alta de calidad para su repoblación”, detalló Delgado.

“El camarón blanco, también llamado el oro del océano Pacífico, es uno de los tesoros que tenemos en nuestras aguas, por lo que debemos protegerlo para que nos sigan brindando su presencia y deleitándonos con los cocteles que nos gustan tanto”, subrayó Delgado.
El acuicultor y comerciante Noel Córdova, explicó que la donación beneficiará a los habitantes de las diferentes comunidades. “Es impresionante lo que el MAG está haciendo con la siembra para ayudar a la Bahía de Jiquilisco a prosperar”, añadió.

Además, señaló que los camarones se reproducirán en esta zona y no migrarán a mar abierto. “Son los pescadores quienes los capturan y lo comercializan con nosotros. No tendrán que ir de puerto en puerto para vender el producto”, indicó.

“En este momento de muchas crisis en El Salvador, son los pescadores artesanales quienes más necesitan este recurso. El beneficio de retorno es para todos”, puntualizó el comerciante.

Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Nacionales
Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana.
La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.