Nacionales
EUA anticipa un fuerte lazo con El Salvador ante el cambio de presidente y prevé grandes beneficios para el país

Este 20 de enero, el ex senador y vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, será investido como el 47 ° presidente de los Estados Unidos. La presidencia de Biden devuelve la política exterior de Estados Unidos a una base más convencional basada en el multilateralismo y un énfasis renovado en temas que la administración Trump no consideró como prioridades. Afortunadamente para El Salvador, esos temas, en particular la lucha contra la corrupción y la promoción del desarrollo “verde” sostenible, son áreas en las que el Gobierno de Bukele ha asumido un liderazgo regional.
La cooperación entre los presidentes Bukele y Trump en temas como la lucha contra el crimen transfronterizo y la reducción de la inmigración ilegal ha profundizado la amistad entre nuestros países y ha posicionado a El Salvador para entablar una relación con el nuevo presidente de Estados Unidos que conducirá a inversiones generadoras de empleo con el objetivo final de eliminar la pobreza. Los esfuerzos de Bukele ya han logrado avances significativos en la reducción del tipo de crimen y violencia de pandillas que inhibieron la inversión en el pasado.
El compromiso del presidente Bukele de combatir la violencia de las pandillas ha resultado en una reducción dramática del crimen, dando a los salvadoreños una mayor libertad para perseguir sus vocaciones y mejorando la calidad de vida en vecindarios previamente controlados por delincuentes. Un compromiso similar con el desarrollo ambientalmente sostenible y la energía renovable ayudará a forjar una relación constructiva con la Administración de Biden como EE. UU. El Ejecutivo lanza una política exterior que incluirá estos temas “verdes” en todas sus políticas e iniciativas. El nombramiento del exsecretario de Estado John Kerry como “zar” del medio ambiente es una indicación de la importancia del tema para Biden.
Una revisión del historial ambiental de la Administración de Bukele revela un gobierno que, en poco tiempo, llevó al país a expandir la generación de energía hidroeléctrica, reemplazando los combustibles fósiles por energía limpia para alimentar los hogares y negocios del país. La energía solar es perfecta para el soleado El Salvador y su creciente importancia en el país es consistente con los objetivos globales de reducir las emisiones de carbono. Al desarrollar una industria turística alrededor de los idílicos lugares para surfear en El Salvador y garantizar que el desarrollo sea “verde” y sostenible, demuestra que el gobierno actual aplica su compromiso ambiental en todas las industrias y actividades.
Los beneficios para El Salvador son claros. Ninguna región comprende mejor el impacto del cambio climático que Centroamérica, donde la intensidad de las tormentas ha aumentado a niveles aún más peligrosos, causando daños prolíficos, cobrando vidas, destruyendo economías y contribuyendo al éxodo de centroamericanos hacia el norte.
Los salvadoreños deben estar orgullosos de disfrutar del liderazgo de un presidente que sabe cómo trabajar pragmáticamente en temas de interés mundial, convirtiendo su amistad y cooperación con la Administración Trump en una sinergia temprana con el presidente entrante de los Estados Unidos, Joe Biden.
En Washington, estamos entusiasmados de trabajar con los gobiernos y el sector privado de El Salvador y Estados Unidos en una agenda de desarrollo que traerá dividendos a la gente de ambos países. Se espera que el presidente Biden lance un ambicioso plan para Centroamérica centrado en El Salvador, Guatemala y Honduras. Los esfuerzos del presidente Bukele colocan a su país en la posición más favorable para asegurar las ventajas de este plan, que incluyen la movilización de inversión privada y asistencia significativa para ayudar a reducir la pobreza. El cambio de administraciones presidenciales en los EE. UU. Puede verse como un desarrollo positivo para El Salvador, no porque un presidente sea necesariamente mejor que el otro, sino porque el presidente Bukele ha construido una relación con EE. UU. Basada en objetivos compartidos que trascienden la política y los enfoques sobre la mejora de la condición humana.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.