Nacionales
EUA anticipa un fuerte lazo con El Salvador ante el cambio de presidente y prevé grandes beneficios para el país

Este 20 de enero, el ex senador y vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, será investido como el 47 ° presidente de los Estados Unidos. La presidencia de Biden devuelve la política exterior de Estados Unidos a una base más convencional basada en el multilateralismo y un énfasis renovado en temas que la administración Trump no consideró como prioridades. Afortunadamente para El Salvador, esos temas, en particular la lucha contra la corrupción y la promoción del desarrollo “verde” sostenible, son áreas en las que el Gobierno de Bukele ha asumido un liderazgo regional.
La cooperación entre los presidentes Bukele y Trump en temas como la lucha contra el crimen transfronterizo y la reducción de la inmigración ilegal ha profundizado la amistad entre nuestros países y ha posicionado a El Salvador para entablar una relación con el nuevo presidente de Estados Unidos que conducirá a inversiones generadoras de empleo con el objetivo final de eliminar la pobreza. Los esfuerzos de Bukele ya han logrado avances significativos en la reducción del tipo de crimen y violencia de pandillas que inhibieron la inversión en el pasado.
El compromiso del presidente Bukele de combatir la violencia de las pandillas ha resultado en una reducción dramática del crimen, dando a los salvadoreños una mayor libertad para perseguir sus vocaciones y mejorando la calidad de vida en vecindarios previamente controlados por delincuentes. Un compromiso similar con el desarrollo ambientalmente sostenible y la energía renovable ayudará a forjar una relación constructiva con la Administración de Biden como EE. UU. El Ejecutivo lanza una política exterior que incluirá estos temas “verdes” en todas sus políticas e iniciativas. El nombramiento del exsecretario de Estado John Kerry como “zar” del medio ambiente es una indicación de la importancia del tema para Biden.
Una revisión del historial ambiental de la Administración de Bukele revela un gobierno que, en poco tiempo, llevó al país a expandir la generación de energía hidroeléctrica, reemplazando los combustibles fósiles por energía limpia para alimentar los hogares y negocios del país. La energía solar es perfecta para el soleado El Salvador y su creciente importancia en el país es consistente con los objetivos globales de reducir las emisiones de carbono. Al desarrollar una industria turística alrededor de los idílicos lugares para surfear en El Salvador y garantizar que el desarrollo sea “verde” y sostenible, demuestra que el gobierno actual aplica su compromiso ambiental en todas las industrias y actividades.
Los beneficios para El Salvador son claros. Ninguna región comprende mejor el impacto del cambio climático que Centroamérica, donde la intensidad de las tormentas ha aumentado a niveles aún más peligrosos, causando daños prolíficos, cobrando vidas, destruyendo economías y contribuyendo al éxodo de centroamericanos hacia el norte.
Los salvadoreños deben estar orgullosos de disfrutar del liderazgo de un presidente que sabe cómo trabajar pragmáticamente en temas de interés mundial, convirtiendo su amistad y cooperación con la Administración Trump en una sinergia temprana con el presidente entrante de los Estados Unidos, Joe Biden.
En Washington, estamos entusiasmados de trabajar con los gobiernos y el sector privado de El Salvador y Estados Unidos en una agenda de desarrollo que traerá dividendos a la gente de ambos países. Se espera que el presidente Biden lance un ambicioso plan para Centroamérica centrado en El Salvador, Guatemala y Honduras. Los esfuerzos del presidente Bukele colocan a su país en la posición más favorable para asegurar las ventajas de este plan, que incluyen la movilización de inversión privada y asistencia significativa para ayudar a reducir la pobreza. El cambio de administraciones presidenciales en los EE. UU. Puede verse como un desarrollo positivo para El Salvador, no porque un presidente sea necesariamente mejor que el otro, sino porque el presidente Bukele ha construido una relación con EE. UU. Basada en objetivos compartidos que trascienden la política y los enfoques sobre la mejora de la condición humana.
Nacionales
El Salvador impulsa una acción climática más ambiciosa con la actualización de su NDC 3.0

El Salvador, por medio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó oficialmente el proceso de actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con una gestión climática más efectiva.
La NDC 3.0 marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. Se trata de una versión más ambiciosa, que busca fortalecer las medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Esta tercera NDC será presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará en Brasil.
Desde su primera presentación en 2015 y su actualización en 2022, El Salvador ha trazado un marco de acción climática que involucra ocho sectores clave: energía, agricultura y uso de la tierra, biodiversidad y ecosistemas, ciudades, infraestructura, recursos hídricos, gestión de residuos y salud. La actualización actual busca consolidar estos esfuerzos a través de 11 planes sectoriales y 139 acciones estratégicas, con un enfoque especial en programas nacionales de alto impacto climático (PNAIC).
Estos programas están diseñados para generar transformaciones profundas en sectores estratégicos del país. Incluyen, por ejemplo, la transición hacia energías limpias, la protección de fuentes hídricas, la restauración de ecosistemas y el impulso de la economía circular. También se busca una mejor articulación entre las metas climáticas, la planificación institucional y la asignación de recursos, lo que permitirá una implementación más efectiva y transparente.
Durante el evento de lanzamiento, presidido por el Ministro Fernando López, participaron representantes del cuerpo diplomático, organismos de cooperación, instituciones gubernamentales, sector privado y academia. En el acto se destacaron los avances de la NDC 2.0, los aprendizajes del proceso anterior y los lineamientos para la formulación de la nueva NDC.
Previamente, se realizó un taller técnico que permitió evaluar el progreso alcanzado, identificar brechas y definir prioridades para aumentar la ambición y efectividad de la nueva versión. Entre los temas clave discutidos estuvieron la calidad de los datos por sector, la integración del cambio climático en las operaciones institucionales y el fortalecimiento del vínculo entre política climática y presupuesto público.
El proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del PNUD a través del proyecto Agenda NDC, con fondos de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Suecia, y la colaboración de socios como GIZ, BID, PNUMA, IISD y el NDC Partnership, en el marco de la iniciativa global Climate Promise.
Con esta hoja de ruta, El Salvador reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. La NDC 3.0 representa una herramienta clave para alinear las prioridades nacionales con los compromisos internacionales, y para abrir nuevas oportunidades de inversión en áreas como infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo territorial con enfoque climático.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.