ENTREGA ESPECIAL
ENTREVISTA ESPECIAL – Candidato presidencial de Guatemala, Pablo Duarte del Partido Unionista, advierte sobre impacto de una CICIES en El Salvador
Pablo Manuel Duarte Saenz de Tejada es el candidato del Partido Unionista y sexto contendiente proclamado que competirá en las elecciones presidenciales en Guatemala.
El candidato Pablo Duarte visitó El Salvador para un evento privado y concedió en exclusiva una entrevista a Diario Digital Cronio, la cual transcribimos de forma íntegra..
Los temas abordados fueron la experiencia de CICIG en Guatemala y la polémica sobre la presencia de la ex fiscal guatemalteca Thelma Aldana en El Salvador.
Así mismo el candidato presidencial expresó varios consejos al presidente electo de El Salvador Nayib Bukele, sobre la posibilidad de instaurar una CICIES en El Salvador.
Pregunta: ¿Cómo ha sido hasta el momento la campaña electoral en Guatemala?
El partido Unionista es un partido de mucha vocación, su creador e ideólogo, Álvaro Arzú, tomó la decisión crear un partido y pelear algunas curules en el congreso y mantener la presencia en el congreso.
Sin embargo se tomó la decisión de dar un paso más grande y correr por la presidencia de la república con un candidato propio, hemos visto la experiencia de importar candidatos fuera de los partidos y muchas veces el candidato gana pero el partido no llega al poder y por lo tanto decidimos hacerlo con alguien de adentro.
Soy fundador del partido y se tomó la decisión que yo aceptara esa responsabilidad, que la verdad no es fácil, y es una responsabilidad que hay que asumir, con todas las ganas del caso, sobre todo en una campaña electoral tan atípica como la que vamos a vivir en Guatemala.
Gracias a Dios no ha habido ataques contra mi persona, a pesar de haber sido diputado por más de 20 años, no pesa sobre mi ninguna acusación de algún hecho ilícito que haya cometido, durante esa gestión , lo cual hace la cosa un poquito más sencilla.
Sin embargo, sí es una campana que será sumamente difícil, ya ha habido ataques muy virulentos contra uno de los candidatos en contra de otro de los candidatos y creo que lo más duro de esta campaña es que no podemos contar con televisión, no vamos a contar con medios masivos de radio y no vamos a contar ni siquiera con redes sociales pautadas, porque la ley lo prohíbe y seguro por supuesto que los partidos políticos andamos viendo la forma de poder evadir esta norma de redes sociales que hoy se convierten en el gran elector y se convierten en el medio favorito sobre todo de los jóvenes para poder informarse de lo que está pasando en la campaña electoral
Las redes sociales son vitales para una elección, pues mire el problemas es que no nos permiten pautar, es prohibido pautar por ley, con la ley electoral y de partidos políticos está diseñada para beneficiar a quieren favorecer a aquellos candidatos que tienen muchos años en la palestra, la verdad y nos afecta muchísimo y sin embargo todos los partidos políticos están viendo que hacen para poder brincarse “las trancas” y encontrar la forma de evadir esta norma y poder llegar a las redes sociales sin las cuales esta campaña no tendría ningún sentido.
¿Fue buena para Guatemala la creación y el trabajo desarrollado de la CICIG?
La CICIG empieza a crecer en la cabeza de un monje negro, un verdadero desastre para nuestro país que se llama Edgar Gutiérrez, quien fue canciller del presidente Portillo.
Este Edgar Gutiérrez se acercó con el presidente que tenía grandes diferencias con la iniciativa privada en mi país, él le dijo que la única forma que tenía de joder a los ricos de Guatemala era creando la CICIG y se llamaba CICIAG en aquellos tiempos.
Siempre fue encaminada para poder venderla y poder llevarla hacia donde llegó, se vendía como un proyecto para eliminar y perseguir aquellos grupos paralelos armados en el estado, estamos hablando de maras y de patrullas de autodefensa y gente que pudiera estar delinquiendo armada y que pudo haber salido del estado, en un momento dado la CICIG se pierde de su función primordial y empieza el proceso .
Después Stein en el gobierno de Óscar Berger, terminan de armar el paquete y en el tiempo de Álvaro Colón, toma la vida CICIG y mire como es la vida, uno de los primeros presos es Portillo por la CICIG, el siguiente preso es Álvaro Colón, dos presidentes que fueron muy entusiastas de llevar la CICIG al país y verdaderamente empieza una persecución contra los políticos y en contra de los empresarios de mi país y la gente empieza a perder la credibilidad en una institución que estaba llamada a fortalecer las instituciones, sobre todo el ministerio público, no lo consiguen después de estar 11 años de estar en el país.
El 97.5% de impunidad siguen en Guatemala, y de cada 100 casos que llegan al Ministerio Público, solo 2.5 se resuelven, esa era su misión, estuvieron 11 años en el país y lo único que lograron fue una confrontación como teníamos mucho tiempo de no tener en Guatemala, entre izquierdas y derechas.
Ya hay gente afilando cuchillos y yo creo que no era para eso que llegó la CICIG. Y damos gracias a Dios, por lo menos en mi caso que su mandato vence hasta el 22 de septiembre de este año, el presidente Morales no lo renovó, por lo tanto la CICIG en este momento es historia.
¿La experiencia de Guatemala en el tema de la CICIG debe encender las alertas en países como El Salvador?
Yo les aconsejo a mi hermanos salvadoreños que no se metan en ese barco, verdaderamente es volver a la confrontación, está liderada por gente de izquierda, empezando con Gutiérrez, que ha sido alguien que lejos de servir a los países como miembro y secretario de las Naciones Unidas, ha servido para llevarnos verdaderamente a una confrontación inútil, la CICIG no cumplió con su objetivo, estábamos contentos al principio porque tuvo actuaciones muy relevantes como meter presos a los expresidentes, etc, etc.
Que ustedes hicieron sin necesidad de CICG, igual de corruptos hubo presidentes aquí en El Salvador que en Guatemala y ustedes sin necesidad de extranjeros y sin muletas, sus instituciones lograron el cometido de llevar a los tribunales a presidentes que abusaron de su poder y no veo la necesidad de que ustedes traigan a una CICIG , que como repito confrontó al país, hizo que hubiera menos inversión en el país atacando a empresarios y una lucha frontal en contra de los políticos para destruirlos y poder implantar el modelo que están esperando.
La CICIG, fue buena al principio, pero al final se pierde de su camino , Iván Velásquez se convierte en el líder de la izquierda de mi país, le recuerdo que Guatemala no ha tenido un gobierno de la izquierda electo desde 1950 y cada vez que llegan a las elecciones, el gran logro de nuestra firma de la paz, además de dejar de dispararnos fue que llevamos a la izquierda a las urnas, y no logran más del dos por ciento, no logran más de eso. Y entonces están angustiados de darse cuenta que por la vía democrática, no van a conseguir llegar al poder y están inventando estas cosas, empujar a Thelma Aldana, que desde el principio fue su candidata presidencial, ella nunca manejó la CICIG, la manejó Iván Velázquez , pero ella era la mediática, ella era la que aparecía en las encuestas, ella era la que se presentaba ante el público ya pensando y previendo que iba a postularse como candidata presidencial.
Iván Velásquez es el comisionado de la CICIG, es un colombiano, exguerrillero, espero que le pase todo lo malo del mundo, ha sido un hombre que nos ha hecho mucho daño en el país y sigue molestando, está aquí en El Salvador, se mantiene permanentemente aquí y por eso es que Thelma viaja frecuentemente aquí a El Salvador.
Yo les recomiendo de todo corazón fortalezcan sus instituciones, trabajen en sus instituciones y no busquen perder o ganar algo que pueden tener ustedes sin perder soberanía.
¿La exfiscal Thelma Aldana, enfrenta muchos procesos judiciales y tiene varias órdenes de captura?
La carretera sobre la que está transitando Thelma Aldana la construyó ella, ella persiguió políticos que podían ganar una elección, ella persiguió políticos con posibilidades de optar a un cargo y ella los persiguió y duro, los persiguió en momentos políticos álgidos, después de la elección, después de recibir su credencial de candidato, les mete un antejuicio, así que esa carretera ella la construyó, así que le meten a ella un antejuicio y porque se enteró ó por alguien le filtró la información de que había una orden de captura en su contra, sale para El salvador, no recoge sus credenciales , la Corte de Constitucionalidad ha dicho que usted no es candidata ni goza de las inmunidades que le da la candidatura hasta que recibe su credencial, ella no la ha recibido, yo aquí cargo la mía no me sirve de nada aquí en El salvador.
Ella no la ha recibido, por lo tanto no goza de la inmunidad y sabe que en momento que regrese a Guatemala va a ser capturada.
En una entrevista con un medio internacional, Thelma Aldana afirmó que en 24 horas iría a retirar su credencial a Guatemala, es esto cierto ?
Si fuera cierto ella estuviera en Guatemala, ella no va a Guatemala porque sabe que la van a capturar.
A mi me preocupa muchísimo que el tema de Thelma Aldana sea un tema que esté enturbiando el proceso electoral a mí no me importa que no sea candidata, ella es pésima candidata, se le puede ganar con mucha facilidad, pero el tema no es ese, el tema es que ella le aconsejó a muchísima gente que sometiera a la justicia, que renunciara a su inmunidad , que llegaran que se presentaran a los tribunales de justicia , así los aconsejaba a los perseguidos parece que sus consejos no son buenos para ella y está sufriendo una nueva persecución penal por otro delito y tiene muchísimos más y está cosechando bastante de lo que ella sembró
Nosotros no sabíamos que Thelma Aldana estuviera en El Salvador, ustedes, los sal vadoreños amablemente nos informaron, ni que estuviera protegida por el exfiscal de El Salvador, también fue noticia nueva para nosotros, pero se evidencia que son gente que está vinculada con la izquierda, son gente que tiene el mismo pensamiento y por supuesto ella se siente aquí protegida
Aunque le digo la verdad que ella se recetó antes de salir cinco vehículos blindados, con todo un ejército de hombres armados y que no sé cómo están armados aquí en el país
Está protegida por carros blindados de última generación así es que no se porque tiene tanto miedo y yo creo que básicamente lo que está haciendo es victimizarse y decir que los bandidos de Guatemala la estamos persiguiendo.
¿Qué motivos tuvo el presidente Jimmy Morales para expulsar del país a los miembros de la CICIG?
El presidente hizo lo correcto y por supuesto fue criticado por la izquierda y aplaudido por la derecha igual que en estados unidos hay senadores que están muy contentos que la CICIG haya salido de Guatemala y hay senadores muy tristes que se haya ido de Guatemala.
Déjeme decirle algo si no hubiera ganado Trump las elecciones, probablemente hubiéramos terminado en manos de esta gente.
Para nosotros la llegada de Trump, si alivió la presión que el departamento de Estado tenía sobre Guatemala en el tema CICIG.
Hoy estados unidos y el mismo Pompeo dijo que Guatemala es un país amigo, que Guatemala es un país que debe tomar sus decisiones y que no están casados con la CICIG y muchísimo menos.
La CICIG ya no existe en Guatemala, su mandato termina el 22 de septiembre y el presidente no tiene nada que hacer con ese tema.
¿Que recomienda a Presidente Electo Nayib Bukele en el tema de CICIES?
Recordarle al presidente Bukele que los presidentes que llevaron a la CICIG a Guatemala están presos y que muy contentos llegan y muy contentos aceptan llegar y hablar con el presidente y en el momento en que menos lo piensan las autoridades, empiezan a perseguirlos a los mismos que propician que esta institución llegue a sus países.
Trabajen por sus instituciones, fortalezcan el Ministerio público, fortalezcan la Fiscalía, y hagan los procedimientos que han hecho hasta hoy para perseguir a todos los que defrauden al estado y que en un puesto tan importante como al presidencia diputación o ministerio , se aprovechan del cargo para enriquecerse, métanlos presos que es lo que hay que hacer.
ENTREGA ESPECIAL
Esto es lo que se sabe sobre Yesica Solís, la joven que murió tras un disparo accidental en el centro de San Salvador
Foto: Cortesía
La joven Yesica Solís, de 32 años y originaria de Nueva Concepción, Chalatenango, perdió la vida el jueves tras un disparo accidental realizado por un militar de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en el Centro Histórico de San Salvador. La víctima se encontraba caminando junto a su hermana luego de realizar unas compras cuando ocurrió el lamentable incidente.
El soldado involucrado fue identificado como Derman Fernando Jorge Benítez, destacado en la zona. Según informó la Policía Nacional Civil (PNC), el militar confesó que el disparo fue accidental y fue detenido para ser procesado por homicidio culposo.
Esta mañana de viernes, transeúntes rindieron homenaje a la joven, dejando flores, fotografías y mensajes frente al Palacio Nacional y en el lugar donde ocurrió el hecho. La acción refleja la conmoción y solidaridad de la población ante la pérdida de Yesica Solís.
Po su parte, familiares de la víctima la despiden entre lágrimas en su vivienda, mientras la comunidad muestra su apoyo en memoria de la joven.
La Fuerza Armada expresó su solidaridad con la familia y anunció una compensación económica de $200,000, además de garantizar su colaboración con las investigaciones y acompañamiento a los familiares dolientes.
Este caso ha generado gran impacto en la ciudadanía, que lamenta la pérdida irreparable y exige que se haga justicia. Las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y brindar apoyo a los familiares de Yesica Solís, recordando la importancia de la responsabilidad en el uso de armas de fuego por parte de los elementos de seguridad.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador
En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.



Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.







