Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

La verdad y los mitos acerca del coronavirus (COVID-19) que debes conocer

Publicado

el

 

La Secretaría de Salud federal confirmó este viernes el primer caso de coronavirus en México y hay sospechas de otro en el estado de Sinaloa, lo que supone tres escenarios: la transmisión local, comunitaria o generalizada.

La noticia ha generado alarma entre la población, por lo que es importante que sepas qué es verdad y qué es mito acerca de COVID-19, específicamente en esta región.

Tomando en cuenta la información proporcionada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su siglas en inglés) y por la propia Secretaría de Salud, esto es lo que debes saber acerca del nuevo coronavirus.

¿El clima en México ayuda? El hecho de que esté por iniciar la temporada calurosa en México es un factor favorable, pero las autoridades sanitarias precisaron que eso no quiere decir que frenará la transmisión del virus. Simplemente, el clima seco reduce el tiempo que el virus permanece en el aire.

2. ¿La vacuna contra la influenza nos protege? No. El COVID-19 es tan reciente y diferente que necesita su propia vacuna. Sin embargo, aplicarse la dosis es muy recomendable para proteger la salud ante ese tipo de enfermedades.

4. Entonces, ¿tampoco el ajo ni los antibióticos ayudan a prevenir la infección? Exacto. El ajo es un alimento con alto potencial de nutrientes, pero no hay evidencia de que proteja a las personas ante el nuevo coronavirus. Mientras que los antibióticos solo atacan infecciones bacterianas, no virus.

5. ¿Y si me enjuago la nariz con solución salina? Tampoco evitará el riesgo de que puedas contraer el virus.

6. ¿Perros y gatos pueden transmitirlo? Hasta ahora no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse del nuevo coronavirus, aunque siempre procura lavarte las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.

7. ¿Puedo contagiarme al recibir un paquete de China? No, no corres ningún riesgo, porque el virus no sobrevive mucho tiempo en objetos en objetos como cartas o paquetes.

8. ¿El COVID-19 solo afecta a las personas mayores? No. El virus puede instalarse en el cuerpo de cualquier ser humano sin importar la edad, aunque las personas adultas, con enfermedades crónicas o niños son los más suceptibles.

9. ¿Una «prueba rápida» me dirá si tengo coronavirus? No. El nuevo coronavirus únicamente se confirma a través de una prueba de laboratorio llamada PCR, que es practicada solo por la autoridades sanitarias correspondientes.

 

 

Las medidas que sí debes tomar son…

1. Lávate las manos frecuentemente o limpialas con un desinfectante de manos a base de alcohol, pues esto matará al virus si está en tus manos.

2. Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo (tira el pañuelo inmediatamente y lávese las manos), así evitarás cualquier tipo de contagio.

3. Mantén al menos un metro de distancia con las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

5. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar solicita atención médica de inmediato.

6. Y de manera general, adopta medidas de higiene cuando visites tienda de animales vivos, productos frescos o mercados de producto animal.

7. Además, debes evitar el consumo de productos de animales crudos o poco cocinados a fin de evitar la contaminación cruzada.

 

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

¿Quién es el Viejo Lin?

Publicado

el

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.

A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.

A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.

Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.

Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas

En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.

Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído