Connect with us

Nacionales

El Salvador tiene capacidad de pago de deuda soberana

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele hizo público ayer el envío de dos proyectos de ley a la Asamblea Legislativa con el propósito de asegurar la disponibilidad de fondos para hacer una oferta de compra «transparente, pública y voluntaria a todos los tenedores de bonos de deuda soberana salvadoreña desde 2023 hasta 2025 al precio de mercado que sea en el momento de cada transacción».

«Contrario a lo que los medios han estado diciendo todo este tiempo, El Salvador tiene la liquidez no solo para pagar todos sus compromisos a su vencimiento, sino también para comprar toda su propia deuda (hasta 2025) por adelantado», afirmó el mandatario.

El anuncio hecho por el presidente Bukele tuvo de inmediato un impacto positivo en las cotizaciones del mercado. «Los bonos están transando a 50 centavos por dólar luego de haber caído cerca de los 30 centavos por dólar y, de ejecutarse la operación, creemos que los rendimientos de El Salvador se estabilizarán», aseguró el vicepresidente de la firma Exor Latinoamérica, César Addario.

En este escenario, Addario explicó que el «timing» es muy importante, y de cara a los anuncios es muy probable que el precio continúe creciendo durante las próximas seis semanas. «Los acreedores estarán esperando ver noticias del avance y publicación de la oferta. Mantener la comunicación con el mercado es clave», destacó.

Foto / Freepik

Temprano en la mañana, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que El Salvador podrá pagar sus compromisos de deuda a corto plazo, incluidos los bonos de 2023, así como financiar el subsidio a los combustibles, realizar mejoras en infraestructura pública e invertir en programas sociales gracias a medidas como el Plan Antievasión que ha permitido identificar y recuperar al Estado $781 millones de hasta $2,000 millones que se pierden al año, afirmó este martes el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

«Nosotros creemos que sólo mediante el fortalecimiento de los ingresos propios y un adecuado manejo del gasto público orientándose, sobre todo a la inversión, vamos a poder realmente salir de la situación o la trampa de deuda en la que dejaron a este país», afirmó.

Foto: Cortesía

En cuanto al cumplimiento de los compromisos de deuda, el ministro recordó que Hacienda logró cumplir dichas obligaciones en 2020 a pesar de que los recursos del país cayeron en $800 millones debido a la pandemia COVID-19 y la falta de apoyo de la Asamblea Legislativa.

«Si en esos momentos tan complejos (pandemia) donde no me aprobaban financiamiento, donde se cayeron los ingresos tributarios, el gasto público se duplicó en alrededor de $1,400 millones solo para atender la emergencia, se cumplió con todos compromisos de deuda ¿por qué no lo haríamos ahora que tenemos alrededor de $800 millones adicionales en recaudación tributaria respeto a 2021?, reflexionó el funcionario.

Esta cantidad, según el ministro Zelaya, superó incluso las propias proyecciones de Hacienda. «Creemos que vamos a cerrar este año con más de $1,000 millones en exceso de recaudación tributaria. Eso es lo que hace que podamos mantener todos estos programas y podamos seguir cumpliendo con todos nuestros compromisos», recalcó.

El titular de Hacienda agregó que solo en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se tiene una recaudación récord de alrededor de un 26 % adicional a lo planificado y en declaraciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) se supera casi en un 50 %. «Evidentemente esto lo hicimos saliendo a perseguir la evasión, pero también tendiéndole la mano al empresario», reveló.

En este escenario, la financiera internacional, Morgan Stanley, destacó recientemente que El Salvador podrá pagar sus compromisos de deuda a corto plazo, incluidos los bonos de 2023, en parte debido a que cuenta con un superávit primario y vencimientos menores en comparación con otros países, pero también, debido a la recaudación tributaria.

«El informe de Morgan Stanley, solo viene a ratificar lo que nosotros ya hemos dicho, El Salvador va a cumplir con sus compromisos, dice Morgan Stanley, por una fuerte recaudación tributaria, por una buena relación con organismos multilaterales y por un alto compromiso de las autoridades en cumplir con sus obligaciones», reforzó el ministro Zelaya.

«En el caso de las finanzas públicas, la persecución de la evasión fiscal en el pasado fue una deuda histórica. El Plan Antievasión (puesto en marcha durante la presente gestión) le ha entregado al país alrededor $800 millones. Perdemos entre $1,500 y $2,000 y todavía nos falta recuperar esa parte, pero estamos trabajando en ello», reiteró.

De acuerdo con Zelaya, la Hacienda Pública siempre se manejó por el lado del gasto, pero nunca se estableció una estrategia con miras a fortalecer la recaudación tributaria.

Por: DES.

Nacionales

Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

Publicado

el

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.

Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.

También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.

El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.

El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:

  • Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
  • Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
  • Innovación tecnológica y su impacto en el derecho

En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.

La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.

Continuar Leyendo

Sucesos

Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Publicado

el

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.

Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil  (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.

Continuar Leyendo

Judicial

Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

Publicado

el

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.

Comenzamos…

Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana

Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.

Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.

Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana

A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.

Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído