Connect with us

Nacionales

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-LAC

Publicado

el

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC), que empezó ayer y termina hoy en Beijing, en la República Popular China, con una exhibición que muestra a los asistentes la diversidad de productos que tiene el país.

En el pabellón salvadoreño hubo degustación de café, jugos, ron y licores autóctonos, como cususa y chaparro. 

Además, tres salvadoreñas que estudian en diferentes universidades de la capital del gigante asiático explicaron al público el significado de los trajes típicos que usaban y mostraron, mediante imágenes, la cultura salvadoreña. 

Las personas que asistieron a la actividad se tomaron fotografías con las jóvenes y se mostraron interesadas en conocer sobre la cultura, gastronomía, bebidas y lugares emblemáticos, como las ruinas de Tazumal. Minghao Ma es de la provincia de LiaoNing, ubicada al noroeste de China, tiene dos años viviendo en la capital y dijo estar interesado en conocer sobre la cultura salvadoreña. 

«Me gustaría conocer El Salvador. Se ve que sus playas son muy lindas y con sus vestidos reflejan que mantienen la cultura, como nosotros, los chinos. Además, lo que más me fascina son las personas que siempre transmiten entusiasmo y son amables», dijo Minghao.

A la cumbre asistió el embajador de El Salvador en China, Aldo Álvarez. También participaron representantes de Nicaragua, Honduras, México, Perú, Venezuela, entre otros países. El evento finalizará hoy y habrá una mesa redonda en donde los empresarios discutirán diversos temas, una macrorrueda de negocios y una visita técnica por la zona de exposiciones. 

Actualmente, cada vez más productos latinoamericanos de alta calidad ingresan al mercado de China, enriqueciendo la vida cotidiana de los chinos y ofreciendo beneficios tangibles a las empresas latinoamericanas y sus pueblos. 

Según la Administración General de Aduanas de China, citada por la agencia de noticias Xinhua, en 2022, el comercio entre China y América Latina se acercó a los $500,000 millones, manteniendo un alto crecimiento durante seis años consecutivos. 

Aunque la recuperación económica mundial es inestable, el comercio de China con el mercado latinoamericano en los primeros tres trimestres se expandió un 5.1 %, cifra superior a la tasa de crecimiento general del comercio de China.

CHINA Y LAC

La Cumbre Empresarial China-LAC (como denominan a Latinoamérica y el Caribe) nació en noviembre de 2007 gracias a la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.

La cumbre es un evento oficial económicocomercial que forma parte del Foro ChinaCelac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). 

Este encuentro empresarial ha sido reconocido como una marca estrella en la cooperación entre China y LAC. 

La cumbre se celebra anualmente con una edición en China y otra en un país latinoamericano o caribeño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

Publicado

el

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar. Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.

«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.

El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

Publicado

el

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.

El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.

El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído