Connect with us

Nacionales

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-LAC

Publicado

el

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC), que empezó ayer y termina hoy en Beijing, en la República Popular China, con una exhibición que muestra a los asistentes la diversidad de productos que tiene el país.

En el pabellón salvadoreño hubo degustación de café, jugos, ron y licores autóctonos, como cususa y chaparro. 

Además, tres salvadoreñas que estudian en diferentes universidades de la capital del gigante asiático explicaron al público el significado de los trajes típicos que usaban y mostraron, mediante imágenes, la cultura salvadoreña. 

Las personas que asistieron a la actividad se tomaron fotografías con las jóvenes y se mostraron interesadas en conocer sobre la cultura, gastronomía, bebidas y lugares emblemáticos, como las ruinas de Tazumal. Minghao Ma es de la provincia de LiaoNing, ubicada al noroeste de China, tiene dos años viviendo en la capital y dijo estar interesado en conocer sobre la cultura salvadoreña. 

«Me gustaría conocer El Salvador. Se ve que sus playas son muy lindas y con sus vestidos reflejan que mantienen la cultura, como nosotros, los chinos. Además, lo que más me fascina son las personas que siempre transmiten entusiasmo y son amables», dijo Minghao.

A la cumbre asistió el embajador de El Salvador en China, Aldo Álvarez. También participaron representantes de Nicaragua, Honduras, México, Perú, Venezuela, entre otros países. El evento finalizará hoy y habrá una mesa redonda en donde los empresarios discutirán diversos temas, una macrorrueda de negocios y una visita técnica por la zona de exposiciones. 

Actualmente, cada vez más productos latinoamericanos de alta calidad ingresan al mercado de China, enriqueciendo la vida cotidiana de los chinos y ofreciendo beneficios tangibles a las empresas latinoamericanas y sus pueblos. 

Según la Administración General de Aduanas de China, citada por la agencia de noticias Xinhua, en 2022, el comercio entre China y América Latina se acercó a los $500,000 millones, manteniendo un alto crecimiento durante seis años consecutivos. 

Aunque la recuperación económica mundial es inestable, el comercio de China con el mercado latinoamericano en los primeros tres trimestres se expandió un 5.1 %, cifra superior a la tasa de crecimiento general del comercio de China.

CHINA Y LAC

La Cumbre Empresarial China-LAC (como denominan a Latinoamérica y el Caribe) nació en noviembre de 2007 gracias a la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.

La cumbre es un evento oficial económicocomercial que forma parte del Foro ChinaCelac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). 

Este encuentro empresarial ha sido reconocido como una marca estrella en la cooperación entre China y LAC. 

La cumbre se celebra anualmente con una edición en China y otra en un país latinoamericano o caribeño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ganaderos implementan medidas de prevención contra el gusano barrenador del ganado

Publicado

el

La seguridad en el traslado de ganado y la protección contra el gusano barrenador son fundamentales para los ganaderos. Las recomendaciones incluyen revisar a los animales en busca de heridas o laceraciones y evitar el hacinamiento durante el transporte para prevenir golpes y cortes.

Geovani Vladimir García, un joven ganadero de 24 años que cría terneros y produce leche, destacó la importancia de las acciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la prevención y control de esta plaga, tales como los puntos de control, capacitaciones e inspecciones.

“Es vital que cada productor tome en cuenta las medidas adecuadas para evitar heridas y lesiones. Transportar cantidades excesivas de ganado en vehículos puede provocar golpes y lesiones, lo que facilita la propagación de la mosca que deposita las larvas”, advirtió Carlos Quintanilla, médico veterinario del MAG.

Los técnicos del MAG utilizan spray matagusano para tratar animales heridos con gusanera. En casos de inflamación e infección severa, se recurre a tratamientos con oxitetraciclina o penicilina para acelerar la recuperación.

Geovani, quien transporta ganado desde el tiangue de El Tránsito en San Miguel hacia Cangrejera, La Libertad, resaltó que el trabajo de prevención del Gobierno es crucial para garantizar la salud del ganado y, por ende, una mejor calidad de vida para las familias ganaderas.

Durante las inspecciones, si se detectan gusaneras, los veterinarios del MAG toman muestras para análisis en laboratorio. “Utilizamos tubos de ensayo para llevar las muestras al laboratorio. Luego, proporcionamos al productor las indicaciones necesarias para asegurar una sanación efectiva”, explicó Quintanilla.

En caso de detectar gusanera en el ganado, se insta a los ganaderos a notificar de inmediato al número 2202-0881 o al WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Principal

Presidentes Nayib Bukele y Donald Trump se reunirán en abril en la Casa Blanca

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, se reunirá en la Casa Blanca en los próximos días con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. «El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», informó ayer el periodista Nick Sortor en su cuenta en X. A este mensaje el mandatario salvadoreño reaccionó escribiendo en la misma red social: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Durante una entrevista con la periodista Laura Ingraham, de Fox News, Trump mostró un dispositivo que tiene en su escritorio mientras le explicaba los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, en la Casa Blanca, diciéndole que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Al anunciar la reunión entre los mandatarios, sin especificar fecha, Sortor destacó las buenas relaciones que existen ahora entre EE. UU. y El Salvador, lo que no ocurrió durante la administración del presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a cientos de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos. Nayib Bukele merece este reconocimiento más que cualquier otro líder mundial», señaló el periodista.

Dos altos funcionarios del gobierno de EE. UU. ya visitaron el país: Marco Rubio, secretario de Estado, como parte de su primera gira internacional, mientras que esta semana estuvo en suelo salvadoreño la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.Ambos sostuvieron reuniones de trabajo con el presidente Bukele, que derivaron en la firma de importantes acuerdos en materia de seguridad y migración.

Como parte de su agenda oficial, Noem visitó el Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, San Vicente, adonde fueron llevados a mediados de este mes 238 criminales del Tren de Aragua, grupo cirminal venezolano, y 23 integrantes de la MS-13.

Luego se reunió con el presidente Bukele, para después firmar con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos.

La administración Trump ha calificado al mandatario salvadoreño como un importante aliado, al grado que Trump elogió su liderazgo y ejemplo.

Ambos mantuvieron en enero pasado una conversación telefónica para hablar sobre la posibilidad de trabajar para detener la inmigración ilegal y acabar con las pandillas transnacionales.

«El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», informó la Casa Blanca en un comunicado al término de la conversación telefónica, la primera del presidente estadounidense a un lider mudial tras iniciar su gestión.

Stephen Miller, subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, aseguró días después que la administración Trump ve a Bukele como «un socio grande y fuerte» para EE. UU.

«Me parece muy claro que Bukele… será un socio grande y fuerte para esta administración y para los Estados Unidos. […] el presidente Bukele ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración, y esperamos que esto proporcione un marco de cooperación migratoria en toda la región», dijo Miller.

Continuar Leyendo

Principal

Encuentran cuerpo de dueño de popular discoteca dentro de un costal

Publicado

el

El cadáver de un joven empresario fue localizado dentro de un costal abandonado a un costado de la carretera ruta al Atlántico, Guatemala.

Tras los análisis forenses, las autoridades guatemaltecas confirmaron que se trata del cuerpo del joven empresario Edy Abimael Arroyo Caal, de 28 años.

El macabro hallazgo se produjo en el kilómetro 107 de la ruta al Atlántico, en la jurisdicción de San Cristóbal Acasaguastlán, municipio de El Progreso, Guatemala.

De acuerdo a testigos, la discoteca «Daiquiri» es un negocio muy popular en la localidad, y su dueño era conocido con el alias de «Nekis».

Además, el originario de Salamá, Baja Verapaz, en el occidente de Guatemala, era propietario de otros negocios en la zona donde se encontró su cadáver.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído