Connect with us

Nacionales

El Salvador exportó $1,177.8 millones en enero y febrero de 2022

Publicado

el

El intercambio comercial entre El Salvador y sus principales socios internacionales creció un 14.3 % en los dos primeros meses de 2022, este porcentaje equivale a $1,177.8 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

En su informe gráfico de comercio exterior enero-febrero 2022, el banco estatal indica que solo durante febrero, la venta de bienes elaborados en el país, hacia múltiples destinos, dejó $614.11 millones en ingresos, un incremento del 15.6 % respecto del mismo mes, en 2021.

Mientras que el pasado enero se exportaron $563.69 millones que dejan un balance positivo de 12.9 % sobre los $499.2 millones de enero de 2021. Los primeros dos meses del año pasado alcanzaron los $1,030 millones exportados.

El mismo documento señala que tras el inicio de este 2022, los cinco principales países a los que se exportó fueron Estados Unidos con $459.4 millones, Guatemala con $202.3 millones, Honduras $192.4 millones, Nicaragua $86.6 millones y Costa Rica con una participación de $52.6 millones.

Por secciones, el informe destaca que el sector que más exportó fue el de la industria manufacturera con $2,443.8 millones, maquila $141.6 millones, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca $139 millones, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado $17 millones, explotación de minas y cantera $4.1 millones, y comercio de reparación de vehículos $3.4 millones.

El pasado febrero, los productos más dinámicos fueron el café y los no tradicionales enviados a Centroamérica. Para el caso del café, por ejemplo, los ingresos totales en febrero fueron $27.7 millones. Comparado con el mismo mes del año pasado, es un incremento de 65.2 %, y si se compara la cantidad de kilogramos vendidos (volumen), son 14.52 % más que se han colocado.

Los productos no tradicionales son, en términos generales, los que fabrican las múltiples industrias salvadoreñas. En el segundo mes de este año, estas mercaderías aportaron $513.6 millones, equivalente a 21.94 % de aumento frente a 2021. Si se hace la relación con el volumen, la variación anual fue igualmente positiva, con 10.2 %.

«Junto con la creatividad y el empuje de los empresarios, el Gobierno ejecuta planes para facilitar el intercambio comercial. Estas iniciativas las diseñan en conjunto con líderes empresariales, para reducir los costos de exportar con menos burocracia, servicios ágiles, uso de la tecnología y eficiencia en las terminales de carga», destaca el informe del BCR. 

En el transcurso de este 2022, el Gobierno anunció que aumentará su inversión en obras públicas, hasta llegar a $1,500 millones. Entre las obras destacan carreteras, puentes y otras vías que mejorarán la movilización de productos.

Entre estas apuestas, explicó que se plantea la construcción de una nueva ruta comercial con Guatemala, en la zona occidental del país.

Optimismo de cara a nueva crisis

De acuerdo con Silvia Cuéllar, directora de la Corporación de Exportadores de El Salvador, (Coexport) esta recuperación se da por factores como mayor valor agregado al producto y por la inflación, que está afectando a los mercados internacionales.

«Aquí en El Salvador el factor que más destaca es un mayor valor agregado que se le está dando a los productos, mejor calidad, mejor empaque, etiquetas con chip electrónico y otros, que llevan al producto a venderse a mejores precios», detalló.

La economista señaló, además, que el sector exportador salvadoreño se mostró «optimista» porque superó con creces el impacto de la COVID-19 en la economía, sin embargo, «tras la guerra Rusia-Ucrania y el repunte del coronavirus en China, se avecina un nuevo reto para el gremio», adelantó.

Ante este nuevo escenario de crisis, Cuellar manifestó que los empresarios deben innovar, aplicar tecnología en sus procesos, adaptarse a nuevas demandas del mercado e implementar nuevas estrategias de salida a sus productos.

«Esto nos trae otro reto a superar, existe una incertidumbre de cómo se irá resolviendo este problema en el mercado internacional. El reto no es solo para El Salvador sino para todo el mundo, ahí entran las estrategias de las empresas trabajadas de forma coordinada con el Gobierno», manifestó la experta.

La representante de Coexport también analizó que muchos productos salvadoreños y materias primas podrían ingresar a mercados como el asiático ante el nuevo contexto internacional, entre estas mencionó prendas de vestir adecuadas a estos mercados, textiles, plásticos, mueblería, productos médicos, alimentos vitaminados y otros que impliquen tecnología e innovación.

Por: DES.

Nacionales

Presidente Bukele inaugura Surf City 2 y reafirma su compromiso de dinamizar la zona oriental del país

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, está comprometido en el renacimiento de un nuevo país, generando las condiciones para el desarrollo de un El Salvador con destinos de altura, con carreteras que abran las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo turístico y la dinamización económica de la zona oriental del país.

Este jueves, el Presidente Bukele inauguró Surf City 2, una promesa cumplida para que la zona oriental continúe con su dinamización sostenida, reafirmando la promesa del mandatario en convertir este territorio en un polo de desarrollo.

«Estamos inaugurando este gran proyecto que va a beneficiar a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima de 13 kilómetros con ciclovía, iluminación, miradores y lugares hermosos para observar la preciosa naturaleza que tenemos, pero este proyecto es más que una carretera, es tan grande que lo hemos llamado: Surf City 2», afirmó el mandatario salvadoreño.

Estas obras comprenden una inversión de $41 millones que incluyen una carretera nueva de 13 kilómetros, la cual conectará con 11 increíbles playas, entre ellas. El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, La Ventana, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera y El Floral. Además, se entrega una calle con doble carril y reductores de velocidad, además cuenta con luminarias led, 7 puentes, 2 miradores con parqueos para autos motocicletas y bicicletas, además se han construido ciclovías, paradas de buses.

Desde la llegada del Gobierno del Presidente Bukele, la zona oriental recibe una histórica inversión en obras públicas que impactan positivamente en el bienestar de la población. Con el periférico Gerardo Barrios, se invirtieron $160 millones; en la construcción de Surf City 2 con $41 millones; con el aeropuerto del Pacífico se invierten $386.4 millones; en el puerto de La Unión: $400 millones; $11.5 millones en el puente San Antonio; $12.5 millones en el puente Carolina; $28 millones en El Mozote; y $385.3 millones en otras obras: carreteras, escuelas, puentes, unidades de salud.

“Para hacer un total de inversión solo en el oriente de $1,400 millones; algo totalmente impensable antes, pero ahora es una realidad, inversión en oriente real. Todo esto no solo va a traer desarrollo, turismo, crecimiento económico, empleos, sino que el día de hoy está generando bienestar para las familias y comunidades”, enfatizó el Presidente.

Con estas obras, el Gobierno del Presidente Bukele impulsa el turismo como motor económico, generando empleo y oportunidades para las comunidades costeras de la zona oriental del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado en Ciudad Delgado

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó este jueves que un motociclista sufrió lesiones tras un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 7.5 de la carretera Troncal del Norte, en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador.

Según las primeras informaciones, el incidente se produjo cuando una de las llantas del vehículo se desprendió, lo que causó la caída del conductor, un hombre de 61 años.

Los equipos de emergencia brindaron los primeros auxilios en el lugar antes de trasladar a la víctima a un centro hospitalario para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rastra vuelca en Cuscatlán

Publicado

el

Esta mañana, un accidente de tránsito involucró a una rastra que transportaba caña de azúcar, la cual terminó volcada en la carretera que conduce a San José Guayabal, en el departamento de Cuscatlán.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para atender la emergencia. Afortunadamente, no se reportan lesionados, aunque sí se registraron daños materiales significativos.

Las autoridades aseguraron que el tráfico en la zona se mantuvo controlado gracias a las coordinaciones realizadas por los cuerpos de seguridad. Además, se llevanron a cabo gestiones para retirar la rastra volcada mediante el uso de una grúa, con el objetivo de liberar completamente la vía y restablecer la normalidad en el tránsito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído