Nacionales
El Salvador espera recibir en temporada navideña unos 400,000 turistas

En el marco de la temporada navideña y fin de año, funcionarios del Gabinete de Turismo informaron que el Gobierno se encuentra listo para garantizar una óptima atención para alrededor de 400,000 turistas internacionales y connacionales que lleguen a El Salvador a través del aeropuerto internacional o de los diferentes puntos fronterizos.
En ese sentido, Morena Valdez, informó que para lo que resta del año, solamente en la temporada alta (entre noviembre y diciembre), se prevé que al menos 400,000 visitantes ingresen a El Salvador para hacer turismo, lo que podría generar más de $365 millones en divisas por este rubro.
La funcionaria explicó que de enero a octubre se cuenta con un estimado de 1.9 millones de visitantes internacionales, por lo que, con el flujo de visitantes en los dos últimos meses del año se prevé llegar a los 2.4 millones de turistas internacionales que llegan al país.
En cuanto a ingresos por divisas, según datos de Turismo, la cantidad de visitantes registrada entre enero y octubre pasado dejó al país más de $2,077 millones versus $1,367 millones que se tenían en el mismo período de 2019. Sin embargo, cabe destacar, que la meta establecida para este año ($1,591 millones) se ha superado en un 31 %, según Valdez.
«Es por eso que la Organización Mundial de Turismo nos ha colocado entre los 16 países que hemos incrementado nuestros ingresos de divisas versus el año 2019. Recordemos que el sector turístico fue el más golpeado (por la pandemia)», afirmó la ministra.
En ese mismo panorama, de acuerdo con las proyecciones, los diferentes parques recreativos, administrados por la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y Ministerio de Cultura, podrían alcanzar 6.2 millones de visitas al cierre del 2022. «Nunca habíamos tenido tanta visita a parques nacionales», dijo al respecto, Morena Valdez.
#DeDinero «El aeropuerto ahora tiene la capacidad para atender a 5 millones de pasajeros. Hasta la fecha hemos atendido 3 millones de visitantes», informa @anliker1980, presidente de @CEPASV. Foto DES/ David Martínez. pic.twitter.com/MTGWn2hIOp
— Diario El Salvador (@elsalvador) November 22, 2022
Por su parte, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dijo que «es importante destacar que, el 54 % de los visitantes extranjeros llegan a El Salvador por vía aérea, por ello, el compromiso del gobierno del presidente Nayib Bukele, es garantizar una experiencia fluida y rápida para los pasajeros en las distintas áreas de contacto, como los puntos de inspección, el desembarco y el retiro de equipajes».
Asimismo, el funcionario declaró que «desde la llegada del presidente Nayib Bukele al Ejecutivo, El Salvador ha alcanzado niveles históricos de seguridad, economía, inversión y turismo y es por eso que ahora el país se encuentra entre los mejores destinos para viajar en 2023. El Salvador ahora es un destino turístico seguro para disfrutar», dijo.
Además, Anliker detalló que, tras la reciente ampliación, el aeropuerto tiene la capacidad para movilizar a más de cinco millones de pasajeros, donde operan 13 aerolíneas comerciales que conectan con 30 destinos y 14 países. «Solo del 1 de enero al 20 de noviembre de 2022 ya atendimos a 3 millones de pasajeros», añadió.
Por otra parte, de acuerdo con datos oficiales, para el plan de atención a turistas estará conformado por más de 1,600 empleados, entre personal de operaciones aéreas, atención al usuario, limpieza, seguridad, salvamento, equipo médico y de respuesta, Aduanas, Migración, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (Minsal).
Además, se sumarán 70 elementos de la Academia Nacional de Seguridad Pública y gestores de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), para atender a viajeros en carreteras y sitios turísticos.
Principal
MAG pone en marcha la veda nacional para proteger al camarón marino

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), establece desde el 2 de mayo al 15 de junio de 2025 la veda nacional de camarón marino, con la que se protege a dicha especie y se garantiza el desarrollo económico de las zonas costeras de El Salvador.
Durante los próximos 45 días queda suspendida la extracción de camarón marino, debido a que es el período de mayor reproducción y crecimiento de la especie.
La veda nacional de camarón marino no restringe la comercialización y el consumo, siempre que el camarón proceda de las reservas que mantienen los comercios o restaurantes, y las cuales hayan adquirido antes de establecer la medida de ordenamiento pesquero.
.
.
Los supermercados, restaurantes, hoteles, comerciantes mayoristas, importadores y exportadores de productos pesqueros deberán presentar el Formulario de Control de Inventario en CENDEPESCA, a más tardar tres días después de iniciada la veda, para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar decomisos.
Durante el período de veda, CENDEPESCA y otras autoridades auxiliares harán inspecciones a embarcaciones, plantas o establecimientos de procesamiento de productos pesqueros y acuícolas, centros de acopio, mercados y otros espacios relacionados con la comercialización del camarón marino, ya que de haber incumplimiento los responsables serán sancionados de acuerdo a la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura y demás disposiciones legales aplicables.
Las denuncias por extracción o comercialización ilegal de camarón marino podrán hacerse en cualquiera de las oficinas de CENDEPESCA a nivel nacional.
.
Principal
Denuncian a mujer por quitar a una niña que estaba sentada en la acera frente a su casa

Usuarios de redes sociales viralizaron el video de una mujer, quien agresivamente impide que estudiantes de un popular colegio y padres de familia se sienten en la acera frente a su vivienda.
“Aquí no hay colegio, allá está el colegio Don Bosco”, le dijo la mujer a una madre de familia que le reclamó porque levantó de forma violenta a su niña pequeña.
De acuerdo a los autores de la denuncia, esta no es la primera vez que la señora se comporta de esta forma con estudiantes, menores de edad, y padres de familia.
Al parecer, la señora es agresiva hasta con los mismos vecinos quienes le recuerdan que la acera es un espacio público.
Principal
Diputada guatemalteca dice que “le pica la mano” tras cachetear a su colega

El pleito entre las diputadas guatemaltecas Elena Motta y Greicy de León ha continuado con ácidas declaraciones en redes sociales y denuncias penales.
“Me pica la mano, de la cachetada que le di hoy (martes) a una mal educada”, publicó la diputada Greicy de León en su perfil de X.
La publicación fue escrita la misma noche cuando ocurrió el pleito tras la sesión plenaria del Congreso Nacional de Guatemala.
Además, cada diputada ha presentado denuncias penales ante el Ministerio Público (fiscalía) para que se inicien las investigaciones del caso.
Ambas diputadas se culpan mutuamente de las agresiones, mientras que en redes sociales son virales los videos del pleito y cómo comenzó.