Nacionales
El Salvador espera recibir en temporada navideña unos 400,000 turistas

En el marco de la temporada navideña y fin de año, funcionarios del Gabinete de Turismo informaron que el Gobierno se encuentra listo para garantizar una óptima atención para alrededor de 400,000 turistas internacionales y connacionales que lleguen a El Salvador a través del aeropuerto internacional o de los diferentes puntos fronterizos.
En ese sentido, Morena Valdez, informó que para lo que resta del año, solamente en la temporada alta (entre noviembre y diciembre), se prevé que al menos 400,000 visitantes ingresen a El Salvador para hacer turismo, lo que podría generar más de $365 millones en divisas por este rubro.
La funcionaria explicó que de enero a octubre se cuenta con un estimado de 1.9 millones de visitantes internacionales, por lo que, con el flujo de visitantes en los dos últimos meses del año se prevé llegar a los 2.4 millones de turistas internacionales que llegan al país.
En cuanto a ingresos por divisas, según datos de Turismo, la cantidad de visitantes registrada entre enero y octubre pasado dejó al país más de $2,077 millones versus $1,367 millones que se tenían en el mismo período de 2019. Sin embargo, cabe destacar, que la meta establecida para este año ($1,591 millones) se ha superado en un 31 %, según Valdez.
«Es por eso que la Organización Mundial de Turismo nos ha colocado entre los 16 países que hemos incrementado nuestros ingresos de divisas versus el año 2019. Recordemos que el sector turístico fue el más golpeado (por la pandemia)», afirmó la ministra.
En ese mismo panorama, de acuerdo con las proyecciones, los diferentes parques recreativos, administrados por la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y Ministerio de Cultura, podrían alcanzar 6.2 millones de visitas al cierre del 2022. «Nunca habíamos tenido tanta visita a parques nacionales», dijo al respecto, Morena Valdez.
#DeDinero «El aeropuerto ahora tiene la capacidad para atender a 5 millones de pasajeros. Hasta la fecha hemos atendido 3 millones de visitantes», informa @anliker1980, presidente de @CEPASV. Foto DES/ David Martínez. pic.twitter.com/MTGWn2hIOp
— Diario El Salvador (@elsalvador) November 22, 2022
Por su parte, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dijo que «es importante destacar que, el 54 % de los visitantes extranjeros llegan a El Salvador por vía aérea, por ello, el compromiso del gobierno del presidente Nayib Bukele, es garantizar una experiencia fluida y rápida para los pasajeros en las distintas áreas de contacto, como los puntos de inspección, el desembarco y el retiro de equipajes».
Asimismo, el funcionario declaró que «desde la llegada del presidente Nayib Bukele al Ejecutivo, El Salvador ha alcanzado niveles históricos de seguridad, economía, inversión y turismo y es por eso que ahora el país se encuentra entre los mejores destinos para viajar en 2023. El Salvador ahora es un destino turístico seguro para disfrutar», dijo.
Además, Anliker detalló que, tras la reciente ampliación, el aeropuerto tiene la capacidad para movilizar a más de cinco millones de pasajeros, donde operan 13 aerolíneas comerciales que conectan con 30 destinos y 14 países. «Solo del 1 de enero al 20 de noviembre de 2022 ya atendimos a 3 millones de pasajeros», añadió.
Por otra parte, de acuerdo con datos oficiales, para el plan de atención a turistas estará conformado por más de 1,600 empleados, entre personal de operaciones aéreas, atención al usuario, limpieza, seguridad, salvamento, equipo médico y de respuesta, Aduanas, Migración, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (Minsal).
Además, se sumarán 70 elementos de la Academia Nacional de Seguridad Pública y gestores de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), para atender a viajeros en carreteras y sitios turísticos.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.