Nacionales
El Salvador combatirá el dengue con el innovador método Wolbachia

El Programa Mundial del Mosquito (WMP, por sus siglas en inglés) está implementando en El Salvador un método natural para combatir el dengue.
Dicho método consiste en criar zancudos con la bacteria Wolbachia, pues se des[1]cubrió que cuando los mosquitos «Aedes aegypti» son portadores de Wolbachia, la bacteria compite con otros virus, como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Esto dificulta la capacidad de reproducción de los virus dentro de los mosquitos y disminuye la probabilidad de transmitir estos virus a las personas. Luego, en asociación con las comunidades locales, los liberan en las zonas afectadas por enfermedades transmitidas por zancudos.
Este método de control biológico es seguro para las personas, los animales y el medioambiente; además, es autosostenible y natural, ya que no usa agentes químicos y no elimina especies vivas, y comprende una de las alternativas más económicas comparada con otras.
Actualmente, el WMP ejecuta un proyecto piloto de este método en el departamento de Santa Ana, en 38 kilómetros que abarcan las zonas urbanas de los municipios de Santa Ana, San Sebastián Salitrillo y Chalchuapa.
El proceso para la inclusión de la Wolbachia incluyó que zancudos nativos de El Salvador se aparearan con zancudos que ya tenían la cepa de la bacteria.
«La Wolbachia se transmite de gene[1]ración en generación. Tenemos una cepa madre, que es la pura que desciende de la que se creó en Australia, y ahora tenemos una cepa en nuestra biofábrica de mosquitos en Medellín, Colombia. Llevamos zancudos de la zona de occidente a Colombia y los mezclamos bajo un método de apareamiento con zancudos infectados con Wolbachia. Al mezclarlos, la descendencia va a tener Wolbachia», explicó el doctor Eduardo Quevedo, encargado del WMP para Latinoamérica.
El especialista indicó que el proyecto es una alternativa natural que puede con[1]tribuir, paralelamente, a otras estrategias de salud pública para combatir el dengue en El Salvador.
«Nosotros utilizamos la Wolbachia y aprovechamos que cuando está dentro de la zancuda se impide la transmisión de los virus del dengue, zika y chikungunya al ser humano. Se podría decir que el zancudo se vuelve inocuo para transmitir la enfermedad», explicó el doctor.
Las actividades de concienciación han comenzado y se espera que las liberaciones comiencen en enero de 2024, después de la aprobación comunitaria. Entre los colaboradores del proyecto figuran el Ministerio de Salud (Minsal) como autoridad nacional de salud, y en el caso de colaboración externa se encuentran los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico.
Recientemente, estudiantes del Instituto Nacional de Santa Ana (INSA) y del Complejo Educativo Doctor Alberto Luna de San Sebastián Salitrillo conocieron las instalaciones del WMP en Santa Ana, donde se cuenta con un laboratorio.
«Me parece excelente, un método que, a mi criterio, ayudaría a erradicar el dengue. Pusimos a las órdenes a nuestros alumnos para que sean difusores de este plan. Es a través de ellos que vamos a dar a conocer a los padres de familia y la comunidad el proyecto», indicó Hugo Vega, director del complejo educativo.
Michael Candray, estudiante del complejo educativo, aseveró que esta experiencia beneficiará a la comunidad, ya que disminuirá los casos de la enfermedad.
«El recorrido nos ha mostrado las capacidades que tiene la ciencia y cómo el mosquito mismo que transmite dengue, zika y chikungunya ahora lo utilizamos para combatirlo y que no siga propagando enfermedades. Es un gran proyecto innovador», dijo el joven.
Este método fue iniciado por investigadores de la Universidad de Monash en Australia y es respaldado por diversos estudios científicos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que concluyó que este método tiene valor en salud pública, es decir, que esta tecnología sirve para disminuir la capacidad del mosquito «Aedes aegypti» de transmitir el virus del dengue. Actualmente se implementa en 13 países.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Nacionales
Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana.
La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.