Connect with us

Nacionales

El Salvador combatirá el dengue con el innovador método Wolbachia

Publicado

el

El Programa Mundial del Mosquito (WMP, por sus siglas en inglés) está implementando en El Salvador un método natural para combatir el dengue.

Dicho método consiste en criar zancudos con la bacteria Wolbachia, pues se des[1]cubrió que cuando los mosquitos «Aedes aegypti» son portadores de Wolbachia, la bacteria compite con otros virus, como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Esto dificulta la capacidad de reproducción de los virus dentro de los mosquitos y disminuye la probabilidad de transmitir estos virus a las personas. Luego, en asociación con las comunidades locales, los liberan en las zonas afectadas por enfermedades transmitidas por zancudos.

Este método de control biológico es seguro para las personas, los animales y el medioambiente; además, es autosostenible y natural, ya que no usa agentes químicos y no elimina especies vivas, y comprende una de las alternativas más económicas comparada con otras.

Actualmente, el WMP ejecuta un proyecto piloto de este método en el departamento de Santa Ana, en 38 kilómetros que abarcan las zonas urbanas de los municipios de Santa Ana, San Sebastián Salitrillo y Chalchuapa.

El proceso para la inclusión de la Wolbachia incluyó que zancudos nativos de El Salvador se aparearan con zancudos que ya tenían la cepa de la bacteria.

«La Wolbachia se transmite de gene[1]ración en generación. Tenemos una cepa madre, que es la pura que desciende de la que se creó en Australia, y ahora tenemos una cepa en nuestra biofábrica de mosquitos en Medellín, Colombia. Llevamos zancudos de la zona de occidente a Colombia y los mezclamos bajo un método de apareamiento con zancudos infectados con Wolbachia. Al mezclarlos, la descendencia va a tener Wolbachia», explicó el doctor Eduardo Quevedo, encargado del WMP para Latinoamérica.

El especialista indicó que el proyecto es una alternativa natural que puede con[1]tribuir, paralelamente, a otras estrategias de salud pública para combatir el dengue en El Salvador.

«Nosotros utilizamos la Wolbachia y aprovechamos que cuando está dentro de la zancuda se impide la transmisión de los virus del dengue, zika y chikungunya al ser humano. Se podría decir que el zancudo se vuelve inocuo para transmitir la enfermedad», explicó el doctor.

Las actividades de concienciación han comenzado y se espera que las liberaciones comiencen en enero de 2024, después de la aprobación comunitaria. Entre los colaboradores del proyecto figuran el Ministerio de Salud (Minsal) como autoridad nacional de salud, y en el caso de colaboración externa se encuentran los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico.

Recientemente, estudiantes del Instituto Nacional de Santa Ana (INSA) y del Complejo Educativo Doctor Alberto Luna de San Sebastián Salitrillo conocieron las instalaciones del WMP en Santa Ana, donde se cuenta con un laboratorio.

«Me parece excelente, un método que, a mi criterio, ayudaría a erradicar el dengue. Pusimos a las órdenes a nuestros alumnos para que sean difusores de este plan. Es a través de ellos que vamos a dar a conocer a los padres de familia y la comunidad el proyecto», indicó Hugo Vega, director del complejo educativo.

Michael Candray, estudiante del complejo educativo, aseveró que esta experiencia beneficiará a la comunidad, ya que disminuirá los casos de la enfermedad.

«El recorrido nos ha mostrado las capacidades que tiene la ciencia y cómo el mosquito mismo que transmite dengue, zika y chikungunya ahora lo utilizamos para combatirlo y que no siga propagando enfermedades. Es un gran proyecto innovador», dijo el joven.

Este método fue iniciado por investigadores de la Universidad de Monash en Australia y es respaldado por diversos estudios científicos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que concluyó que este método tiene valor en salud pública, es decir, que esta tecnología sirve para disminuir la capacidad del mosquito «Aedes aegypti» de transmitir el virus del dengue. Actualmente se implementa en 13 países.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

DOM entrega quinto parque municipal, a nivel nacional, en Ciudad Barrios

Publicado

el

Más de 23 mil personas han sido beneficiadas con la entrega del remodelado parque municipal y la parroquia “Monseñor Romero” del distrito de Ciudad Barrios, municipio de San Miguel Norte.

Ciudad Barrios es el lugar de nacimiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero, declarado Santo por El Vaticano por lo que esta obra del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM, potenciará el turismo, la economía y el comercio local.

El proceso de construcción del parque comprendió el mejoramiento del suelo, colocación de piso adoquinado, enchape y piso porcelanato. También se realizó un mejoramiento de toda la superficie con finos acabados.

Se instalaron servicios sanitarios, moderna red hidráulica, de agua potable, aguas negras y grises; instalación de red eléctrica, colocación de luminarias exteriores, iluminación de árboles y ornamentación como Iluminación de la glorieta.

Las cuadrillas de la DOM también revitalizaron la parroquia San Óscar Romero, ubicada frente al parque donde se cambió la cubierta de techo por una nueva de lámina tipo teja y el cielo falso. Se colocó pintura general y se realizaron obras eléctricas que iluminan la parroquia.

Se realizaron además obras de reparación del cordón cuneta, aceras, gradas como también el mejoramiento de 7 murales.

Este es el quinto parque que entrega la DOM a nivel nacional después de El Refugio en Ahuachapán, Torola en Morazán, San Esteban Catarina en la cabecera departamental de San Vicente y San Francisco Morazán en Chalatenango.

La DOM también ha entregado 8 centros históricos en Suchitoto en Cuscatlán, El Mozote en Morazán, la cabecera departamental de San Vicente, Apaneca y Concepción de Ataco en Ahuachapán, como en Juayúa y Salcoatitán en Sonsonate.

Estas obras demuestran la firme decisión del Presidente Bukele por mejorar la condición de vida de los salvadoreños y demostrar cada día que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló que durante la jornada del martes 15 de abril no se registraron muertes a causa de la violencia en el territorio nacional.

«Finalizamos el martes 15 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.

De acuerdo con las estadísticas de la PNC, este se convierte en el día número 14 sin homicidios en lo que va del mes de abril.

Las estrategias de seguridad que se han implementado en el país han dado como resultado la captura de más de 80 mil pandilleros, quienes ahora pagan por sus crímenes en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

El Salvador cerró el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, convirtiéndolo en una de las naciones mas seguras de la región.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Vientos Nortes y norestes sobre El Salvador

Publicado

el

El cielo estará poco nublado por la mañana y medio nublado en algunos sectores por la tarde y noche.

Durante la noche de este día es probable que se registren lluvias y chubascos puntuales en sectores de la zona paracentral y oriental, y en la costa en horas de la madrugada del jueves.

Continúan los vientos del norte y noreste influenciando el país, con velocidad promedio de 10 a 25 km/h, y ráfagas ocasionales entre 40 y 60 km/h principalmente en la zona occidental, oriental y en aquellos lugares cuyo terreno favorezca un incremento adicional del viento.

Las temperaturas continuarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

Esta condición se debe a la influencia de un sistema de alta presión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído