Connect with us

Nacionales

El Gobierno del presidente Bukele prioriza el desarrollo sostenible

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha implementado como eje principal en la ejecución de las políticas públicas su compromiso por avanzar hacia una sociedad basada en el desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) plantea la implementación de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que los países satisfagan las necesidades de sus habitantes sin comprometer la realidad de las futuras generaciones.

Estos son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades, ciudades sostenibles, producción y consumo responsables; acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.

En El Salvador, por casi tres décadas, las regulaciones referentes al desarrollo sostenible no se renovaron, fue hasta octubre de 2020 que, por iniciativa del p r e s i d e n t e Nayib Bukele, la nueva Asamblea Legislativa aprobó el decreto 41 para crear el Consejo Nacional para el Desarrollo S o s t e n i b l e (CNDS), una i n s t a n c i a presidida por el vicepresidente de la república, Félix Ulloa, e integrada por diferentes ministerios, instituciones g u b e r n a m e n t a l e s , organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Gracias a la instauración de este consejo y a los esfuerzos de la vicepresidencia de la república, junto con diversas instancias, el próximo 13 de julio El Salvador será parte de los ocho países de Latinoamérica y el Caribe que p r e s e n t a r á n el Informe de la II Revisión N a c i o n a l V o l u n t a r i a del Proceso de Implementación de los ODS en el Foro Político de Alto Nivel del Sistema de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

«La primera reunión que tuvimos, cuando asumí el cargo, fue en la cancillería [Ministerio de Relaciones Exteriores]. Se hicieron presentes alrededor de 24 entidades, entre ministerios, autónomas, direcciones generales, y con ellos abordamos el informe sobre el cumplimiento de los ODS que, como país, de manera voluntaria, vamos a rendir porque desde 2015 no se había presentado por parte del Estado salvadoreño», explicó Ulloa.

De acuerdo con el vicemandatario, «una visión amplia de los 17 objetivos sería muy dispersa a la hora de ejecutarla en el país, por eso el CNDS estableció la priorización de 10 ODS, los cuales son del uno al seis y el ocho, 13, 16 y 17. Nos concentramos en estos 10 objetivos, y aunque el informe aún es amplio, nosotros nos hemos preparado para rendirlo y darle relevancia en Nueva York», afirmó.

Asimismo, indicó que en el foro de la ONU cada Gobierno participante tendrá la oportunidad de exponer ante la comunidad internacional el nivel de cumplimiento de cada uno de los ODS que han adoptado, así como las acciones a implementar para lograr los objetivos; y El Salvador está «lo suficientemente preparado» para proyectar sus avances.

«Los descubrimientos y hallazgos que tenemos son increíblemente positivos. Hicimos un ejercicio muy amplio con talleres que se dirigieron desde el CNDS con ministerios y otras entidades públicas, e incluso avanzamos más convocando a gobernadores y a alcaldes para tener una lectura desde el territorio en cuanto al cumplimiento de los ODS. De todos recibimos la información y sus acciones las fuimos sistematizando, así como el impacto de sus actividades para el informe», indicó Ulloa.

El vicepresidente destacó las acciones que ha ejecutado el Ministerio de Trabajo que obedecen al objetivo ocho de la ONU, referente al trabajo decente y al crecimiento económico. «En diciembre del año pasado, estuvimos con el ministro Rolando Castro premiando a 33 empresarios que cumplían con el objetivo ocho. Este ministerio lo hizo público, en el resto de las instituciones se estaban cumpliendo los objetivos, pero no se estaban reportando», aseveró.

De acuerdo con el Informe de la II Revisión Nacional Voluntaria, que se presentará en Nueva York, el crecimiento económico ha sido una realidad.

El año 2021 fue «excepcional en términos económicos y de productividad laboral como parte de la dinámica de recuperación de la crisis económica por la COVID-19, el producto interno bruto (PIB) real per cápita subió 10.9 % con respecto a 2020», destaca el documento.

Ulloa reiteró que, según las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), la economía salvadoreña crecerá 3.2 % este año con respecto al anterior.

Otro de los objetivos priorizados en el informe es el tres, referente a la salud y el bienestar.

Desde la llegada de Nayib Bukele a la presidencia de la república se ha elevado la cantidad de personal médico por cada 100 habitantes, y también se ha logrado preparar a todo el sistema de salud para la atención de emergencias médicas de conformidad a reglamentos internacionales, según el vicepresidente.

«Empezamos por renovar la red hospitalaria y a ponernos en condiciones, luego vino la pandemia del coronavirus y el esfuerzo fue doble, pero nos sirvió como un estímulo más para mejorar y logramos que el Gobierno hasta tuviera un reconocimiento internacional por tener una buena capacidad de reacción frente a una crisis sanitaria mundial, y no solo en la etapa de prevención, sino también de actividades proactivas, como fue prepararnos con las vacunas», recordó.

Además señaló: «La obra más grande fue tener el Hospital El Salvador, el primero especializado para atender casos de la COVID-19 y el más grande de Latinoamérica». Por otra parte, Ulloa enfatizó en los avances de El Salvador en materia de educación de calidad (ODS 4). De acuerdo con el vicemandatario, este objetivo es uno de los principales para el Estado salvadoreño y por ello el presidente Bukele impulsa diversos proyectos que contribuyen a mejorar el sistema educativo público.

«El objetivo cuatro reporta grandes avances. Por primera vez un país, que no está categorizado como “de primer mundo” está dando una cobertura en todo el sistema de educación pública dándole tabletas y laptops a todos los estudiantes y docentes con todos los instrumentos didácticos dentro de ella a efecto de cerrar la brecha digital y preparar a su población para incorporarnos en la cuarta revolución industrial», puntualizó.

Para el funcionario, un ejemplo de política pública con visión de desarrollo sostenible es la recién aprobada Ley Crecer Juntos. «Porque es una garantía para los salvadoreños que, desde su nacimiento hasta su formación como adulto, tengan un tratamiento digno que les permita desarrollarse como futuros entes productivos para sus comunidades».

La normativa es una iniciativa de la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, y con su entrada en vigor en 2023 reemplazará a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina) y velará por los niños desde la primera infancia.

Ulloa explicó que el Informe de la II Revisión Nacional Voluntaria no se limitará «a quedar únicamente en papel», sino que a partir de su contenido se trabajará una política de desarrollo sostenible para El Salvador, una temática central para el Ejecutivo durante la administración de Nayib Bukele.

Por: DES.

Nacionales

El Salvador busca alianza estratégica con el Banco Mundial para modernizar la función pública y potenciar el desarrollo social

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la representante residente del Banco Mundial, Carine Clert, en la que reiteró el compromiso del país con el fortalecimiento de la función pública y el desarrollo social.

Durante el encuentro, ambas partes abordaron el portafolio de proyectos que la entidad multilateral ejecuta en el país, el cual incluye iniciativas en áreas estratégicas como educación, salud, geotermia e infraestructura social. Estos esfuerzos, señalaron, buscan incidir directamente en la mejora de la calidad de vida de los salvadoreños.

Ulloa, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), destacó los avances en la profesionalización del servicio civil, alineados con la visión del presidente Nayib Bukele de contar con una administración moderna, integral y eficiente. En ese contexto, explicó que se han desarrollado programas de formación y certificación dirigidos tanto a funcionarios públicos en funciones como a aspirantes al servicio público, enfocados en la excelencia, la innovación y la vocación de servicio.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, propuso establecer una alianza estratégica con el Banco Mundial para reforzar las capacidades de gestión pública en el país, mediante la transferencia de conocimientos y buenas prácticas en la ejecución de proyectos.

El vicepresidente también expuso temas clave como la transformación de la matriz energética —con proyectos de geotermia en Chinameca— y la promoción de vivienda digna, los cuales cuentan con el respaldo del Banco Mundial y se perfilan como ejes fundamentales para el desarrollo humano.

En la reunión también participó la oficial senior de operaciones del Banco Mundial, Jania Ibarra de Denis.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este viernes se prevén condiciones climáticas variables en el territorio salvadoreño, con lluvias puntuales en la franja costera durante la mañana y tormentas en zonas montañosas y el oriente del país durante la tarde y noche.

En las primeras horas de la mañana, se espera cielo poco nublado con precipitaciones focalizadas en sectores costeros de la zona central y occidental. Posteriormente, las condiciones se mantendrán mayormente secas.

Para horas de la tarde, se pronostican lluvias y tormentas puntuales en la zona montañosa norte y en la cordillera volcánica, especialmente en las cordilleras Apaneca-Ilamatepec y El Bálsamo, así como al norte de los departamentos de Chalatenango, Santa Ana, Morazán y La Unión.

Durante la noche, las lluvias se concentrarán en la zona oriental y noroccidental, desplazándose hacia el oeste y suroeste a medida avanza la noche.

El viento provendrá del noreste y este con velocidades de entre 10 a 20 km/h, mientras que por la tarde se registrarán brisas del sur entre 8 a 18 km/h, producto del ingreso de la brisa marina. El ambiente se mantendrá cálido durante el día, con temperaturas más frescas por la noche y madrugada.

Estas condiciones están asociadas a la influencia de vaguadas cercanas a Centroamérica, una Onda Tropical ubicada frente a la costa caribeña de Nicaragua y al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Mar Caribe.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Publicado

el

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.

Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.

«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.

Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído