Connect with us

Economia

Gobierno retiró más de 119,000 cilindros de gas

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), informó que efectuó un procedimiento de verificación de las condiciones de cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en San Juan Opico, La Libertad.

Según indicó la institución, el equipo de inspectores examinó las especificaciones mínimas de seguridad de los cilindros de GLP, y al finalizar el análisis se obtuvo como resultado que un total de 119,641 envases no cumplían con las condiciones de seguridad para circular en el mercado nacional.

Los envases de 10, 25, 35 y hasta 100 libras de capacidad, evidenciaban corrosión, desgaste en la lámina, abolladuras o golpes, y en algunos casos, los cilindros no contaban con registros de fabricación de empresas establecidas en el país, por lo que el lote fue autorizado para ser destruido.

Durante el procedimiento, que tuvo una duración de dos días, los inspectores de la DGEHM levantaron el registro y la documentación del lote de cilindros vacíos, los inmovilizaron, marcaron, y de acuerdo como lo exige la norma, fueron retirados del mercado para garantizar la seguridad de los consumidores.

«Estamos garantizando que las empresas gaseras no distribuyan tambos de gas en mal estado, que pueden no solo afectar la economía de los salvadoreños a la hora de adquirir este producto, sino que pone en riesgo su salud ante cualquier explosión por lo dañado del tambo», aseguró el titular de la DGEHM, Daniel Álvarez.

Por otra parte, aseguró que, como la autoridad encargada de regular y vigilar la distribución y comercialización de los productos de petróleo; los inspectores de la dirección certifican que el producto que se comercializa dentro y fuera del país, así como que cumpla con las condiciones que establecen los reglamentos técnicos centroamericanos.

Recientemente, la dirección informó que las inspecciones sobre el precio y la calidad de los cilindros de gas propano continuarán como parte de las medidas del Gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

Además, indicó que, durante julio, el costo del cilindro de gas, en general, muestra una reducción que ronda entre los $0.20 y $0.69. Asimismo, el costo del cilindro de 10 libras es de $4.34; el de 20 libras $8.41; el de 25 libras $10.42 y el de 35 libras $14.51.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

Publicado

el

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.

El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Continuar Leyendo

Economia

Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

Publicado

el

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.

Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.

Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Economia

Aumento al salario mínimo no afectará los empleos, impuestos ni la canasta básica

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desmintió que un incremento al salario mínimo afecte los empleos en el país, como han planteado algunos empresarios.

Aseguró que las unidades de investigación de la cartera de Estado cuentan con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados con aumentos salariales.

«Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos; es totalmente falso», afirmó el funcionario.

Asimismo, indicó que un incremento salarial genera más empleos, ya que los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza la economía nacional.

Por otra parte, anunció que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional para garantizar que ningún empleador reduzca la cantidad de trabajadores.

«El Ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes. Si recibimos denuncias de que algún empleador quiere despedir trabajadores, haremos las inspecciones necesarias y garantizaremos que eso no ocurra», agregó.

Finalmente, refutó que el aumento al salario mínimo provoque un alza en los precios de la canasta básica.

«Los incrementos en los productos tienen que ver con distintas variables; no tienen absolutamente nada que ver con el aumento al salario mínimo», puntualizó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído