Connect with us

Nacionales

Diputados aprueban presupuesto general de la Nación 2023 que asciende a  $8,902.7 millones 

Publicado

el

El presupuesto general de la nación y especiales para 2023 asciende a $8,902.7 millones y fue aprobado anoche por la Asamblea Legislativa con 67 votos. En total, $3,471.9 millones serán destinados para financiar la inversión en las áreas de educación, salud y seguridad pública.

El proyecto de gastos para el próximo año fue llevado el 30 de septiembre pasado al parlamento por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, y luego fue sometido a una amplia discusión en el interior de la comisión de hacienda, que el pasado lunes aprobó el dictamen favorable, así como el de ley de salarios, que también fue avalado anoche con 67 votos.

Con su decisión en forma y en tiempo por segundo año consecutivo, el Legislativo dio certidumbre como parte del trabajo coordinado que efectúa con el Gobierno del presidente Nayib Bukele para que las obras y los programas de inversión pública a favor de la población salvadoreña sigan ejecutándose el año entrante.

Por ejemplo, $1,501.9 millones serán para la cartera de Educación, lo que representan un 5 % del producto interno bruto (PIB), lo cual impulsará el programa de salud y nutrición para atender al 100 % de los estudiantes del sector público con programas sociales y un nuevo enfoque en alimentación escolar, con atención especial en la primera infancia.

Además, el programa del Gobierno para los centros escolares públicos comprende la promoción de la lactancia materna y la vacunación de la niñez.

Para el área de salud pública, el presupuesto comprende $1,131.2 millones, que equivalen al 3.7 % del PIB. La primera infancia, niñez y adolescencia, la salud materna, la ampliación de cobertura, más infraestructura, medicamentos, insumos y equipamiento están entre las prioridades.

Para el rubro de justicia, seguridad pública y defensa la asignación es de $838.8 millones, que servirán para continuar financiando el Plan Control Territorial (PCT), que desde junio de 2019 ha llevado a que el país tenga decenas de días sin homicidios, se han recuperado zonas controladas por pandillas y se ha golpeado frontalmente el crimen común y el organizado.

A la cartera de Obras Públicas se le asigna un presupuesto de $679 millones, que serán destinados para la ejecución de proyectos de infraestructura vial y social.

Asimismo, $183 millones serán para financiar programas de atención a la primera infancia, la niñez y la adolescencia en el marco del trabajo que efectúa el despacho de la primera dama Gabriela de Bukele.

También se destinan $1,739 millones para proyectos y programas de inversión que generarán un mayor crecimiento económico en el país.

La brecha del presupuesto es de $472.4 millones, es decir, $26 millones menos que la presentada para el actual ejercicio fiscal.

Zelaya ha dicho que las finanzas públicas están equilibradas, que el Gobierno honrará sus compromisos financieros y que para el próximo año no habrá incremento de salarios para funcionarios, pero sí se incluye el pago del escalafón para los empleados de las carteras de Salud, Educación y Cultura.

Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, recordó que el presupuesto 2023 no contempla —como en el pasado reciente— la erogación de dinero público para ONG con vínculos político-partidarios.

«Les reitero que no va ni un solo dólar para esas ONG fachadas ligadas a partidos políticos, como las que tiene Lorena Peña [exdiputada del FMLN», aseguró Guevara.

Detalló que los gobiernos areneros y los efemelenistas tuvieron en tres décadas $89,000 millones en presupuestos, pero en 20 años de gobierno ARENA solo usó el 45 % y el FMLN en 10 años, el 55 %. «¿Dónde está el progreso que nos dejaron?», cuestionó Guevara.

En el nuevo presupuesto, el Ejecutivo cubre también todas las obligaciones generales. «El país va a cumplir cada una de sus obligaciones» nacionales e internacionales, dijo en su momento Zelaya, al referirse al pago de las pensiones, los programas sociales, litigios, el pago de la deuda externa, transferencias a instituciones, la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a exportadores, los reportes del Banco Central de Reserva (BCR) y el servicio de la deuda pública.

Previo a la votación del presupuesto general, la Asamblea autorizó al Gobierno emitir títulos valores hasta por $1,139 millones para cumplir con el financiamiento complementario del presupuesto del Estado.

«El presupuesto 2023 presenta una brecha presupuestaria menor a la de 2022. Lastimosamente heredamos deudas de los gobiernos anteriores que debemos saldar», señaló William Soriano, diputado cian.

Como de costumbre, los diputados de las bancadas del FMLN y de ARENA, cuyos gobiernos dejaron una enorme deuda financiera que se debe pagar, al hacer uso de la palabra mostraron su indiferencia y criticaron la estructuración del plan de gastos anual. A su sintonía de constante crítica se unió la legisladora de VAMOS, Claudia Ortiz.

Principal

Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

Publicado

el

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.

 

“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.

El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.

Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.

 

Continuar Leyendo

Principal

DOM entrega tercer proyecto de agua potable en Morazán, éste último para beneficio de más de 10,000 habitantes de Sociedad

Publicado

el

Más de 10,000 habitantes del casco urbano y de la zona rural del distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, ahora cuentan con un moderno sistema de agua potable para garantizarles un servicio permanente durante el día, eliminando las prolongadas interrupciones del pasado.

Con este proyecto, la Dirección de Obras Municipales suma más de 40 proyectos a nivel nacional, ocho de los cuales ya fueron entregados entre ellos, el actual, el de Jutiapa, Cabañas; El Porvenir y Texistepeque en Santa Ana, Jiquilisco en Usulután entre otros.

A nivel de Morazán, este es el tercer sistema de agua potable que la DOM entrega, después de San Isidro y Cacaopera, como parte de un total de nueve sistemas, actualmente siete en ejecución en el departamento

.

La solución al problema histórico de abastecimiento en Sociedad fue posible gracias a la construcción de un tanque con capacidad de 150 metros cúbicos, la instalación de un sistema de bombeo automatizado y la incorporación de una moderna planta energética.

Gracias a estas mejoras, el suministro de agua ahora es más eficiente, con mayor cantidad, mejor calidad y entrega oportuna para los residentes de barrios como El Centro, El Coco, El Calvario, Las Flores y Carrillo, así como de los cantones Candelaria, Flores Turcios y Ánimas, entre otros.

Este proyecto se suma a otras obras impulsadas por la DOM en el departamento, como la rehabilitación de la calle principal de la colonia Tres Perlas de Sociedad, la renovación de más de 19 cuadras en el casco urbano de Sensembra, la reconstrucción de cinco centros escolares, un puente que mejorará significativamente la conectividad entre San Simón y El Rosario, y múltiples proyectos más.

Con más de un centenar de obras en marcha, Morazán se posiciona como uno de los departamentos con mayor inversión social en esta administración. Entre los logros además de tres sistemas de agua potable, destaca la construcción de tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, tres más avanza su construcción en Delicias de Concepción, Sensembra y Meanguera. También ha sido construida una calle de más de 13 kilómetros que conecta los distritos de Joateca y Arambala, y las obras de reconstrucción del caserío El Mozote, entre otros.

Continuar Leyendo

Principal

Accidente múltiple en bulevar Venezuela deja un motociclista fallecido

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida este sábado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Venezuela y la 16° Avenida Sur, en San Salvador, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

 

En el hecho estuvieron involucrados un bus del transporte colectivo, dos vehículos particulares y una motocicleta. Las autoridades no han brindado detalles sobre la identidad del fallecido.

Agentes de la División de Tránsito de la PNC llegaron al lugar para realizar las inspecciones correspondientes y determinar las responsabilidades en este siniestro.

Mientras tanto, la circulación en la zona se encuentra restringida, ya que solo un carril permanece habilitado para ambos sentidos, lo que ha generado fuerte congestión vehicular. La PNC orienta el tráfico mientras se finalizan las diligencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído