Connect with us

Nacionales

#DevuelvanLoDonado es la petición de los salvadoreños a organizadores de Banda “El Salvador, Grande Como Su Gente”

Publicado

el

Lo que debía ser una fiesta por la participación de la banda “El Salvador, Grande Como Su Gente” en el prestigioso Desfile de las Rosas, dejó un sabor agridulce por la separación del joven clarinetista Andy Lovos del referido grupo, sin embargo, nadie se imaginaba todo el apoyo y las muestras de solidaridad masiva que el músico obtendría a través de las redes sociales.

La algarabía entre la comunidad salvadoreña local era descomunal con la presencia de la banda, integrada alrededor de 230 jóvenes; sin embargo, al ver al clarinetista de origen humilde, siendo mal recibido por los organizadores de «Comité Salvadoreño el Piche», siendo humillado y doblemente marginado, escoltado por agentes del Sheriff; los mensajes en Facebook, Instagram y Twitter a favor de Lovos se regaron como pólvora.

El periodista salvadoreño, Romeo Lemus, vertió su opinión en torno a este caso que se ha vuelto viral, en donde se lamenta por la indignación que ha causado el comportamiento de los salvadoreños al sacar y marginar a Andy, «atropellando sus sueños», en vez de acogerlo.

Asimismo, Lemus lamentó el hecho que los organizadores solo vean ese tipo de eventos como un negocio y se pasen llevando los sueños de los jóvenes: «los representantes de la banda andan tras el «business», tras el dinero, y El Salvador, para un grupito de gente solo representa negocio, plata, ingresos, a estos jóvenes solo les ven claras de dólares, lo que están haciendo es explotarlos» dijo el indignado periodista.

El caso ha trascendido y fue transmitido a través de la cadena Telemundo, en donde aseguran que la expulsión del joven clarinetista opacó el esplendor del tradicional Desfile de las Rosas.

Además, en la noticia aseguran, que de acuerdo con las declaraciones del sheriff, la expulsión ocurrió a solicitud del director de la banda, Enot Rubio, quien argumentó que Lovos no era un miembro activo de la banda y tenia que ser expulsado del desfile.

Enot Rubio es un activista muy reconocido en Los Ángeles, y director del «Cómite Salvadoreño el Piche», y en su calidad de presidente del comité organizador, no ha hecho ningún pronunciamiento. No obstante, previo al desfile informó a la agencia Efe que traer a este grupo a Pasadena ascendía a $500.000, fondos cubiertos por organizaciones, empresas privadas y el gobierno de El Salvador.

La marginación de Lovos de este grupo se originó en El Salvador, después de que sacara a luz los manejos de fondos al interior de la banda, cuyo mensaje circuló en internet.

En una publicación digital, el músico relató que los organizadores de la banda, es decir el Comité Salvadoreño El Piche y su presidente Enot Rubio, estaban solicitando $2.000 para viajar.

Al sumarse el presidente Bukele con el pago de los boletos aéreos, les redujeron la suma a $500, una cantidad que el muchacho tampoco pudo cubrir, por lo que fue sacado del contingente el 25 de diciembre.

Es decir, el gobierno pagó más de $140 mil por los 230 boletos de avión para el contingente de jóvenes, que en su mayoría son de comunidades de escasos recursos.

Con la ayuda de diferentes personas, Lovos viajó el 29 de diciembre a Los Ángeles, con la esperanza de poder mostrar su talento en el Desfile de las Rosas.

Ese sueño se convirtió en pesadilla, cuando con lágrimas en sus ojos tuvo que salir del grupo escoltado por los agentes de la ley.

“Es un atropello, es truncarle los sueños a un joven”, dijo en entrevista el joven músico.

Los organizadores de la banda, entre el 29 y 31 de diciembre, le pidieron que se retractara de lo que él había hablado sobre los cobros a los integrantes de la banda, pero al no hacerlo fue marginado del grupo, que este 1 de enero recorrió cinco millas sobre el bulevar Colorado, en Pasadena.

Posterior a la expulsión del joven clarinetista, de la banda «El Salvador, Grande como su Gente»; se filtró un audio con las declaraciones de Andy Lovos, en donde destapa el mal manejo de los fondos, y las constantes negativas que recibió por parte de los organizadores.

No obstante, después de que las redes se agitaran por lo ocurrido con Lovos, aparecieron mensajes de apoyo, entre ellos del intérprete y compositor Álvaro Torres, quien por varios años trabajó con Enot Rubio.

Asimismo, Walter Martínez, una de las personas que recibieron a Andy en Los Ángeles, denunció el maltrato recibido hacía el joven por parte de Enot Rubio y demás organizadores, por lo que pidió al presidente Bukele tomar cartas en el asunto, ya que asegura, tiene pruebas de atropellos y maltrato psicológico cometidos a más jóvenes que trabajaron bajo el mando de Rubio.

Después conocerse la posición de Bukele, quien denunció el hecho y prometió la creación de una nueva banda, en la cuenta de Facebook de la banda que intervino en el Desfile de las Rosas se publicó un video con las declaraciones de varios integrantes, uno de ellos explicó que Lovos no pudo participar porque su documentación no estaba completa.

Después de conocer la postura del mandatario, Nayib Bukele, los salvadoreños ahora esperan que el Fiscal General de la República, Raúl Melara, tome cartas en el asunto, e investigue adonde van a parar los fondos destinados por el gobierno y empresa privada, y que eran destinados para todos y cada uno de los jovenes de la banda «El Salvador, Grande Como Su Gente”.

Salvadoreños y ticos se solidarizan con Andy Lovos

Pese a los maltratos y la humillación recibida por parte de los organizadores de la banda “El Salvador, Grande Como Su Gente”, Andy Lobos ha recibido el apoyo de salvadoreños dentro y fuera del país, así como de diferentes instituciones que auguran un buen futuro al joven artista.

A través de redes sociales un empresario salvadoreño radicado en Canadá, ha ofrecido pagar la Universidad del joven Andy Lovos, y que así pueda cumplir sus sueños de ser doctor.
Incluso lo han invitado para que conozca las cataratas del Niagara.

Así mismo, Andy recibió el apoyo de la delegación costarricense, quienes no dudaron tenderle una mano amiga luego del desplante cometida por sus propios compatriotas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído