Nacionales
Conapina apuesta por la alfabetización digital a escala nacional

Con el fin de prevenir vulneraciones contra la niñez en el caso de las redes sociales, el internet y los juegos en línea, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) apuesta por la alfabetización digital a escala nacional, por lo que en 2023 comenzó un programa que se encarga de velar por la salud mental de los niños y adolescentes.
Los menores reciben información sobre el manejo de la información que encuentran en estas plataformas, específicamente en las redes sociales.
«Estamos trabajando no solamente como se hacía antes, que eran medidas reactivas, hasta que sucedía la vulneración. La ley Crecer Juntos tiene un enfoque preventivo y obviamente reacciona ante las vulneraciones, por lo que estamos trabajando en los dos aspectos. Como Conapina somos un ente rector de la protección de la niñez y adolescencia y en el dictado de políticas en la materia. Estamos trabajando en un proceso de alfabetización digital», dijo la directora del Conapina, Linda Amaya.
Asimismo, informó que se desarrolla en diferentes etapas: la primera es formar al personal del consejo, como ente rector, a psicólogos, trabajadores sociales y abogados que conforman las juntas de protección para replicar la información, y luego reconocer cuando existe vulneración de los derechos.
En una segunda etapa, las capacitaciones se extienden a los padres de familia, los educadores y las empresas que proporcionan el servicio de internet a través de los controles parentales.
«Lo que nosotros hacemos en el área preventiva es enseñar. Primero, nos estamos formando nosotros; luego, a los educadores; posteriormente, tenemos que trabajar para que estos educadores en los espacios correspondientes, a través del Ministerio de Educación [Mined], formen a los padres de familia en sus escuelas de padres y en otros espacios que ellos mismos generan y, luego, con nuestros niños y adolescentes», señaló la funcionaria.
En coordinación con el Mined, el personal del Conapina ha capacitado a niños, adolescentes y maestros de diferentes colegios, escuelas e institutos, tanto públicos como privados, sobre la importancia y los riesgos del uso de las tecnologías. «Hemos alcanzado para la formación interna a la mayoría de nuestro personal, se está diseñando el plan para que en coordinación con el ministerio podamos entrar de lleno este año en todos los centros. El año pasado se capacitó a un promedio de 350 niños», explicó Amaya.
Destacó que también trabajan con la Fiscalía General de la República (FGR), ya que tienen la conducción de las investigaciones en este tipo de hechos, cuando ya se convierte en un hecho delictivo. Además, buscan prevenir el «ciberbullying», no solamente se trata del acoso o la mala información que puedan recibir, sino todas aquellas vulneraciones que ponen en riesgo a la niñez. «Es importante destacar que la línea 119 está habilitada para todas las personas. La ley nos permite que podamos actuar de oficio o por el aviso de una persona. Hemos recibido una serie de denuncias, sobre todo porque este tipo de delitos o acosos lo sufren nuestros niños y adolescentes y tienen temor de externárselo a un adulto», reiteró Amaya.
Economia
Conozca los nuevos precios de referencia de los combustibles

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes los nuevos precios de referencia de los combustibles, que estarán vigentes del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2025.
La gasolina superior tendrá un incremento de $0.03, con precios de $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular también sube $0.03, quedando en $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente. Por su parte, el diésel registra un aumento de $0.05, situándose en $3.36 en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
La DGEHM explicó que los precios internacionales del petróleo y sus derivados, afectados por la caída de reservas y el conflicto entre Rusia y Ucrania, influyen directamente en los costos locales. Además, los ataques con drones a refinerías rusas durante septiembre han reducido la oferta global en aproximadamente 1 millón de barriles diarios, presionando al alza los precios de los combustibles.
Nacionales
Delitos de mayor incidencia disminuyen hasta en 98 % gracias a acciones de autoridades

La Fiscalía General de la República (FGR) reportó una reducción significativa en delitos de alta incidencia en los últimos tres años, atribuida a la implementación del régimen de excepción y la captura de más de 89,000 pandilleros y colaboradores.
Entre 2022 y 2025, la posesión y tenencia de drogas cayó un 98 %, la resistencia un 96 % y la extorsión un 95 %. Otros delitos monitoreados diariamente incluyen robos, agresiones sexuales y tenencia ilegal de armas de fuego, según explicaron los ministros de Defensa y Seguridad, René Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro.
Merino Monroy señaló que el narcomenudeo ha sido una fuente de ingresos para las pandillas y que combatirlo es clave para prevenir que jóvenes queden atrapados en el ciclo de violencia. En julio, miembros de la Fuerza Armada detuvieron a tres distribuidores de droga en San Juan Opico, incautando marihuana, metanfetaminas, dinero en efectivo y otros artículos relacionados.
Por su parte, el 2 de septiembre, la Fiscalía logró que William César Leiva Hernández fuera condenado a 28 años de prisión por tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero, tras incautarle más de 3 kg de cocaína y casi $15,000 en efectivo sin justificación legal.
Las estadísticas también reflejan avances en la lucha contra la violencia: los casos de resistencia pasaron de 200 en 2022 a 9 en 2025, mientras que las extorsiones cayeron de 154 a 8 en el mismo período. Recientemente, Henry Baltazar Cruz González, alias “el Negro”, integrante activo de la MS, fue capturado por delitos de extorsión y armas de fuego.
“Continuamos con paso firme en esta guerra contra pandillas. Estos sujetos no tienen cabida en nuestra sociedad y serán puestos tras las rejas”, enfatizó el ministro Villatoro, destacando la coordinación con la Policía Nacional Civil para garantizar la seguridad de la población.
Nacionales
Hombre mata a su pareja en Apopa tras pelea por infidelidad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de Henry Bladimir Guandique Jiménez, de 27 años, señalado de asesinar a su pareja en Apopa, San Salvador Oeste.
El hecho ocurrió ayer, cuando el sospechoso, tras ingerir bebidas alcohólicas con otras personas, sostuvo una discusión por infidelidad con la víctima, un hombre de 24 años, a quien atacó con una botella de vidrio provocándole múltiples lesiones que le causaron la muerte.
Guandique Jiménez fue detenido horas después del crimen y será procesado por el delito de homicidio. Las autoridades continúan con las investigaciones del caso.