Connect with us

Nacionales

Cero prima, 3% de interés y cuotas de $30, las condiciones del Fondo Social para adquirir viviendas

Publicado

el

Una de los grandes objetivos que se ha propuesto el nuevo Ministerio de la Vivienda es que las familias salvadoreñas logren accesar a créditos hipotecarios para obtener una vivienda nueva o usada.

Según declaraciones brindadas por la ministra, Michelle Sol, para los interesados en hacerse de una casa nueva tienen la opción de adquirir un crédito con el Fondo Social para la Vivienda (FSV) de hasta $25,000 con una tasa de interés del 4% que tiene como beneficio adicional que el usuario no pagará prima.

En el caso de quienes estén interesados en comprar una vivienda recuperada, tampoco pagarán prima y el interés será aún más bajo, es decir; del 3%.

La funcionaria aseguró que existen 4,828 viviendas recuperadas cuyos interesados —una vez cumplan con los requisitos de trámites— no pagarán la prima al adquirirlas y que la tasa será de 3%, mientras que las cuotas van desde los $30.38.

El recién creado Ministerio de Vivienda conformado por el FSV, el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) y el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) ha brindado atención a más de 11,750 personas interesadas en comprar una casa nueva o usada.

Desde el punto de vista de la ministra Sol, bajar la tasa de interés y que las familias no paguen prima al momento de adquirir un crédito para comprar vivienda, es una forma de cambiar la visión que se tiene en El Salvador que tener una vivienda en un lujo o algo inalcanzable.

“Eso es lo que queremos cambiar y ese es uno de los principales propósitos para este quinquenio que cambiemos el acceso a la vivienda, que sea más fácil poder tener una casa, que no sea solo para gente de mucho dinero”, manifestó este jueves durante la entrevista de canal 12.

“Tenemos el FSV que ayuda a tener acceso a casas y que estamos incluyendo para que sean más fácil las condiciones para que puedan tener una casa. Estamos trabajando para los más pobres del país para que el tener una casa no sea inalcanzable, sino fácil”, mencionó respecto al servicio que brinda el Fondo en este tema.

Vivienda, el punto de partida para el desarrollo

A criterio de Michelle Sol, una vivienda es la “trampolín” que tienen las familias salvadoreñas para mejorar sus condiciones de vida.

“Queremos que la vivienda se un trampolín para salir de la extrema pobreza. Eso es lo que queremos cambiar, el tener un hogar, una casa para las familias que no la tienen. Muchos viven en casas de lámina y plástico”, valoró.

Respecto al tema añadió: “Eso es lo que queremos erradicar desde el Ministerio de Vivienda uniéndonos con estas instituciones estamos seguros que lo podemos lograr, lo hemos comenzado a través del FSV.

Más de 4,000 casas a disposición de las familias

La titular de Vivienda instó a los salvadoreños a que acudan a las instituciones mencionadas para informarse respecto de la disponibilidad de casas, por ejemplo, aseguró que tienen un registro de 4,800 que fueron recuperadas. “Estas 4,800 casas ya están a la disposición de las familias salvadoreñas”, afirmó.

Además dijo que han conservado los programas de créditos del FSV, implementados por la anterior gestión, pero que los están mejorando.

“El más importante es el de casa recuperada que tiene cero prima y una tasa del interés del 3%, estos están ayudando a muchas familias a poder tener su primera casa”, dijo.

Tres miembros de una misma familia pueden unirse para obtener un crédito

Otra opción para que los salvadoreños puedan obtener un crédito para vivienda es la unión de ingresos de tres integrantes de un mismo grupo familiar.

En estos casos, hasta podrían aplicar a un crédito de hasta $25,000; la ministra Sol brindó detalles.

“No solo estamos facilitando las tasa de interés para tener una casa, sino que hoy pueden hasta 3 miembros de la familia presentar sus ingresos para poder adquirir el préstamo”, dijo.

Ejemplificó que para adquirir una vivienda de $25,000 los familiares interesados “necesitan de ingresos de $750, de los cuales puede haber un integrante de la familia que tenga un trabajo formal y un salario mínimo; otro puede tener un trabajo informal y un tercero puede tener remesas familiares. Si los tres presentan constancias de sus ingresos pueden adquirir el préstamo, estamos facilitando la manera de adquirir un préstamo”.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído