Connect with us

Nacionales

Cero prima, 3% de interés y cuotas de $30, las condiciones del Fondo Social para adquirir viviendas

Publicado

el

Una de los grandes objetivos que se ha propuesto el nuevo Ministerio de la Vivienda es que las familias salvadoreñas logren accesar a créditos hipotecarios para obtener una vivienda nueva o usada.

Según declaraciones brindadas por la ministra, Michelle Sol, para los interesados en hacerse de una casa nueva tienen la opción de adquirir un crédito con el Fondo Social para la Vivienda (FSV) de hasta $25,000 con una tasa de interés del 4% que tiene como beneficio adicional que el usuario no pagará prima.

En el caso de quienes estén interesados en comprar una vivienda recuperada, tampoco pagarán prima y el interés será aún más bajo, es decir; del 3%.

La funcionaria aseguró que existen 4,828 viviendas recuperadas cuyos interesados —una vez cumplan con los requisitos de trámites— no pagarán la prima al adquirirlas y que la tasa será de 3%, mientras que las cuotas van desde los $30.38.

El recién creado Ministerio de Vivienda conformado por el FSV, el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) y el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) ha brindado atención a más de 11,750 personas interesadas en comprar una casa nueva o usada.

Desde el punto de vista de la ministra Sol, bajar la tasa de interés y que las familias no paguen prima al momento de adquirir un crédito para comprar vivienda, es una forma de cambiar la visión que se tiene en El Salvador que tener una vivienda en un lujo o algo inalcanzable.

“Eso es lo que queremos cambiar y ese es uno de los principales propósitos para este quinquenio que cambiemos el acceso a la vivienda, que sea más fácil poder tener una casa, que no sea solo para gente de mucho dinero”, manifestó este jueves durante la entrevista de canal 12.

“Tenemos el FSV que ayuda a tener acceso a casas y que estamos incluyendo para que sean más fácil las condiciones para que puedan tener una casa. Estamos trabajando para los más pobres del país para que el tener una casa no sea inalcanzable, sino fácil”, mencionó respecto al servicio que brinda el Fondo en este tema.

Vivienda, el punto de partida para el desarrollo

A criterio de Michelle Sol, una vivienda es la “trampolín” que tienen las familias salvadoreñas para mejorar sus condiciones de vida.

“Queremos que la vivienda se un trampolín para salir de la extrema pobreza. Eso es lo que queremos cambiar, el tener un hogar, una casa para las familias que no la tienen. Muchos viven en casas de lámina y plástico”, valoró.

Respecto al tema añadió: “Eso es lo que queremos erradicar desde el Ministerio de Vivienda uniéndonos con estas instituciones estamos seguros que lo podemos lograr, lo hemos comenzado a través del FSV.

Más de 4,000 casas a disposición de las familias

La titular de Vivienda instó a los salvadoreños a que acudan a las instituciones mencionadas para informarse respecto de la disponibilidad de casas, por ejemplo, aseguró que tienen un registro de 4,800 que fueron recuperadas. “Estas 4,800 casas ya están a la disposición de las familias salvadoreñas”, afirmó.

Además dijo que han conservado los programas de créditos del FSV, implementados por la anterior gestión, pero que los están mejorando.

“El más importante es el de casa recuperada que tiene cero prima y una tasa del interés del 3%, estos están ayudando a muchas familias a poder tener su primera casa”, dijo.

Tres miembros de una misma familia pueden unirse para obtener un crédito

Otra opción para que los salvadoreños puedan obtener un crédito para vivienda es la unión de ingresos de tres integrantes de un mismo grupo familiar.

En estos casos, hasta podrían aplicar a un crédito de hasta $25,000; la ministra Sol brindó detalles.

“No solo estamos facilitando las tasa de interés para tener una casa, sino que hoy pueden hasta 3 miembros de la familia presentar sus ingresos para poder adquirir el préstamo”, dijo.

Ejemplificó que para adquirir una vivienda de $25,000 los familiares interesados “necesitan de ingresos de $750, de los cuales puede haber un integrante de la familia que tenga un trabajo formal y un salario mínimo; otro puede tener un trabajo informal y un tercero puede tener remesas familiares. Si los tres presentan constancias de sus ingresos pueden adquirir el préstamo, estamos facilitando la manera de adquirir un préstamo”.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Nacionales

Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel

Publicado

el

Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.

Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.

Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.

En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.

El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.

Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.

Continuar Leyendo

Nacionales

Identifican a mujer que murió tras ser atropellada por bus de la ruta 205 en Santa Tecla

Publicado

el

Ella era Rosi, una madre de familia de Lourdes Colón que cada mañana salía rumbo a su trabajo para sacar adelante a sus hijos. Hace unos días, ese trayecto cotidiano se convirtió en la última ruta que recorrió, cuando un autobús de la ruta 205 la atropelló en Santa Tecla el pasado martes 18 de noviembre. El motorista fue detenido ese mismo día.

Según versiones, un conductor de un vehículo particular se detuvo para cederle el paso y permitirle cruzar la calle. Rosi avanzó confiada, pero el motorista del bus, que circulaba a excesiva velocidad, no se percató de la maniobra y la arrolló.

Quienes la conocían afirman que Rosi dejó a cuatro niños y una bebé de 11 meses. Su muerte ha provocado indignación y ha reavivado las exigencias de mayor responsabilidad en el transporte colectivo y un reforzamiento de las medidas de prevención vial. Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rescatan a adulto mayor tras caer a un barranco de 10 metros en Nejapa

Publicado

el

Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña realizaron un rescate en la zona conocida como La Periquera, en la carretera que de Nejapa conduce a Apopa, cerca del puente del mismo nombre.

Según información preliminar, el conductor de un vehículo particular perdió el control y cayó a un barranco de unos 10 metros de profundidad, en un área con abundante vegetación.

El hombre, identificado únicamente como adulto mayor, sufrió múltiples traumas y recibió atención prehospitalaria en el lugar antes de ser trasladado a un hospital.

Las causas del accidente aún no han sido establecidas y las autoridades continúan las investigaciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído