Connect with us

Nacionales

Bukele destituye a Jorge Aguilar como presidente de FONAES por supuesta implicación en actos de corrupción

Publicado

el

Por un posible caso de corrupción en la venta de caretas al Ministerio de Salud (MINSAL), para prevenir contagios de COVID-19, el Presidente de la República Nayib Bukele Ortez, destituyó al presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Jorge “Koky” Aguilar, tras ser señalado que su empresa vendió ese insumo al gobierno.

El anuncio lo hizo por medio de su cuenta de Twitter y en el mensaje escribió: “En vista de la información que ha salido en diversos medios, de una compra que el Gobierno habría hecho a una empresa de un funcionario, siendo esto una posible violación a la Ley de Ética, he ordenado la separación del cargo de Jorge Aguilar como presidente del FONAES”

Al mismo tiempo el mandatario aseguró que solicitará dos auditorías especiales, una en la  Corte de Cuentas y otra de la CICIES.

“Si las auditorías encuentran algún indicio de corrupción, yo mismo enviaré la denuncia a la Fiscalía General de la república (FGR), para que sean procesados los responsables”, expresó Bukele Ortez.

Aguilar, fue elegido presidente del FONAES desde 2019 y a través de una de sus empresas proveyó de protectores para el COVID-19 al gobierno. El FONAES depende del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por su parte el ministro de Salud, Francisco Alabi, mencionó el pasodo miércoles en una conferencia de prensa que se iba a investigar la compra por $250,000 en máscaras protectoras a una empresa de la familia de Aguilar.

“En el caso de la adjudicación de las caretas, se ha solicitado un estudio y recopilación de datos sobre este caso”, dijo al ser cuestionado al respecto Alabí. Sin embargo, la firma del ministro está en el espacio destinado al “contratante” en la orden de compra número 144/2020.

La red de periodismo “Salud con lupa”, reveló documentación según la cual la empresa INSEMA, que vendió las máscaras protectoras al MINSAL, es propiedad de la familia de Aguilar, quien antes de convertirse en funcionario había sido conocido como empresario del sector reciclaje, primero con la empresa INVEMA y luego con INSEMA.

La orden de compra, disponible en el sitio COMPRASAL, tienen fecha 15 de abril y detalla que el precio unitario de cada máscara es de $2.50. El mismo precio por el que puede ser adquirida una máscara en una tienda de insumos médicos.

Posible acto de corrupción de Jorge «Koky» Aguilar

La compra hecha por el MINSAL es que ha pasado por algo la prohibición establecidas en los artículos 25 y 26 de la LACAP, que según dichos artículos, ningún funcionario ni sus familiares deben presentar ofertas a las instituciones públicas.

 “Todas las disposiciones de la LACAP deberán observarse, excepto las contenidas en este decreto”, establece la reforma que la Asamblea Legislativa hizo al decreto 593, por lo que en ningún artículo del decreto se habla de permitir que los funcionarios o sus familiares vendan bienes o servicios al gobierno.

“Eso está bien grave porque claramente es un acto de corrupción”, afirmó el abogado.

La compra de $250,000, según la orden de compra, debía ser entregada en la bodega del MINSAL ubicada en el número 827 de la calle Arce, en San Salvador, de forma inmediata.El que el hecho de que exista una emergencia, no les justifica para saltarse las restricciones que la LACAP ha planteado.

El abogado indicó que por esta cifra tendrían que haber hecho una licitación pública y un contrato. Al mismo tiempo añadió que el hecho de que exista una emergencia, no les justifica para saltarse las restricciones que la LACAP ha planteado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído