Connect with us

Nacionales

Bukele destituye a Jorge Aguilar como presidente de FONAES por supuesta implicación en actos de corrupción

Publicado

el

Por un posible caso de corrupción en la venta de caretas al Ministerio de Salud (MINSAL), para prevenir contagios de COVID-19, el Presidente de la República Nayib Bukele Ortez, destituyó al presidente del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Jorge “Koky” Aguilar, tras ser señalado que su empresa vendió ese insumo al gobierno.

El anuncio lo hizo por medio de su cuenta de Twitter y en el mensaje escribió: “En vista de la información que ha salido en diversos medios, de una compra que el Gobierno habría hecho a una empresa de un funcionario, siendo esto una posible violación a la Ley de Ética, he ordenado la separación del cargo de Jorge Aguilar como presidente del FONAES”

Al mismo tiempo el mandatario aseguró que solicitará dos auditorías especiales, una en la  Corte de Cuentas y otra de la CICIES.

“Si las auditorías encuentran algún indicio de corrupción, yo mismo enviaré la denuncia a la Fiscalía General de la república (FGR), para que sean procesados los responsables”, expresó Bukele Ortez.

Aguilar, fue elegido presidente del FONAES desde 2019 y a través de una de sus empresas proveyó de protectores para el COVID-19 al gobierno. El FONAES depende del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por su parte el ministro de Salud, Francisco Alabi, mencionó el pasodo miércoles en una conferencia de prensa que se iba a investigar la compra por $250,000 en máscaras protectoras a una empresa de la familia de Aguilar.

“En el caso de la adjudicación de las caretas, se ha solicitado un estudio y recopilación de datos sobre este caso”, dijo al ser cuestionado al respecto Alabí. Sin embargo, la firma del ministro está en el espacio destinado al “contratante” en la orden de compra número 144/2020.

La red de periodismo “Salud con lupa”, reveló documentación según la cual la empresa INSEMA, que vendió las máscaras protectoras al MINSAL, es propiedad de la familia de Aguilar, quien antes de convertirse en funcionario había sido conocido como empresario del sector reciclaje, primero con la empresa INVEMA y luego con INSEMA.

La orden de compra, disponible en el sitio COMPRASAL, tienen fecha 15 de abril y detalla que el precio unitario de cada máscara es de $2.50. El mismo precio por el que puede ser adquirida una máscara en una tienda de insumos médicos.

Posible acto de corrupción de Jorge «Koky» Aguilar

La compra hecha por el MINSAL es que ha pasado por algo la prohibición establecidas en los artículos 25 y 26 de la LACAP, que según dichos artículos, ningún funcionario ni sus familiares deben presentar ofertas a las instituciones públicas.

 “Todas las disposiciones de la LACAP deberán observarse, excepto las contenidas en este decreto”, establece la reforma que la Asamblea Legislativa hizo al decreto 593, por lo que en ningún artículo del decreto se habla de permitir que los funcionarios o sus familiares vendan bienes o servicios al gobierno.

“Eso está bien grave porque claramente es un acto de corrupción”, afirmó el abogado.

La compra de $250,000, según la orden de compra, debía ser entregada en la bodega del MINSAL ubicada en el número 827 de la calle Arce, en San Salvador, de forma inmediata.El que el hecho de que exista una emergencia, no les justifica para saltarse las restricciones que la LACAP ha planteado.

El abogado indicó que por esta cifra tendrían que haber hecho una licitación pública y un contrato. Al mismo tiempo añadió que el hecho de que exista una emergencia, no les justifica para saltarse las restricciones que la LACAP ha planteado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Publicado

el

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.

Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.

“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.

Continuar Leyendo

Principal

MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Publicado

el

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.

Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.

Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.

Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.

Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.

Continuar Leyendo

Principal

Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

Publicado

el

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.

 

“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.

El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.

Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído