Nacionales
Bloomberg: bonos de El Salvador tienen el mejor desempeño en los mercados emergentes

El medio especializado Bloomberg destacó en un reciente artículo que los bonos salvadoreños tuvieron durante este martes «el mejor desempeño en los mercados emergentes».
«Los bonos de El Salvador están en racha mientras los inversionistas aplauden las señales de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele está tratando de apuntalar las finanzas», indicó.
De acuerdo a la publicación, los bonos de 2025 registran el nivel más alto desde septiembre de 2021.
«Si bien el diferencial soberano de la nación aún muestra riesgo, los bonos han devuelto un promedio de 28 % este año, según datos compilados en un índice de Bloomberg. Eso hace que la deuda de El Salvador sea la de mejor desempeño en los mercados emergentes en lo que va de 2023, según muestran los datos», puntuó la revista especializada.

Al respecto, Exor Latinoamérica, una firma especializada en servicios financieros, reportó que el valor de dicho bono soberano pasó de $66.05 registrado el 9 de enero a $81.50 al día de ayer; por otro lado, el rendimiento del mismo pasó de 28.50 % a 18.52 % en el mismo período de tiempo.
«Esto representa un escenario alentador durante el primer trimestre de 2023, mejorando así la percepción de riesgo sobre el país», indicó la empresa en un documento.
Bloomberg, además, señaló que una de las claves para la mejora en las perspectivas de El Salvador en los mercados ha sido el cumplimiento del pago del eurobono de 2023.
El Estado salvadoreño pagó en enero $604 millones, más $23 millones en concepto de intereses generados por dicha deuda, ya que el Gobierno se adelantó a la fecha de vencimiento con dos ofertas de recompras efectuadas el año pasado, en las que consiguió readquirir $647 millones en los títulos valores de 2023 y 2025. Dichas operaciones generaron $288 millones en ahorro a las arcas del Estado.
En detalle, las negociaciones con los acreedores permitieron que la deuda con vencimiento 2025, por $800 millones, se redujera a $349 millones.
«El reembolso del vencimiento de un bono clave de $800 millones en enero ayudó a restaurar la confianza de algunos inversionistas», resaltó la nota periodística.
Estas consideraciones coinciden con los pronósticos que ha hecho Exor desde 2022 sobre que el pago efectivo de la deuda con vencimiento 2023 contribuye a la mejora del riesgo crediticio y de la confianza en el mercado internacional del país.
«A pesar del panorama geopolítico turbulento, el país ha demostrado que tiene el compromiso de responder a sus obligaciones […] Desde que el presidente Bukele anunció las operaciones de recompra en el mes de septiembre, las perspectivas sobre la capacidad y el compromiso del país para hacer frente a sus obligaciones fueron mejorando», dijo el vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario.
Por último, Bloomberg cita también a Katrina Butt, economista sénior de AllianceBernstein LP. Werner, la cual afirmó que «los inversionistas confían más en las perspectivas de El Salvador».
A la vez destacan los comentarios de Oren Barack, director gerente de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York, quien señaló que los dirigentes del país «están mostrando al mercado y a los tenedores de bonos que están trabajando para enderezar aún más el barco […] Todos los pasos que han dado van hacia un panorama más favorable para el país y la deuda externa».
I will not say “I told you so” 😂https://t.co/IY9d1FYqp8
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 18, 2023
En medio de esta situación, el mandatario salvadoreño compartió la publicación del periódico digital en Twitter con el comentario: «No voy a decir: te lo dije», haciendo referencia a los señalamientos de instituciones que vaticinaban que el país caería en impago o que no podría cumplir con sus compromisos.
El mismo medio internacional indicó, en otro artículo, que El Salvador habría contratado a Alejandro Werner, un exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), como asesor, «como una forma de avanzar en su búsqueda de un acuerdo con el multilateral».
Werner se jubiló como jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en 2021. Durante su tiempo, lideró negociaciones con países latinoamericanos, incluido el préstamo récord de $56,000 millones otorgado a Argentina en 2018.
Su nombramiento como consejero de la administración Bukele ha sido visto como algo positivo en las plazas bursátiles, según Bloomberg.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Nacionales
Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.
Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.
Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.