Connect with us

Nacionales

Bloomberg: bonos de El Salvador tienen el mejor desempeño en los mercados emergentes

Publicado

el

El medio especializado Bloomberg destacó en un reciente artículo que los bonos salvadoreños tuvieron durante este martes «el mejor desempeño en los mercados emergentes».

«Los bonos de El Salvador están en racha mientras los inversionistas aplauden las señales de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele está tratando de apuntalar las finanzas», indicó. 

De acuerdo a la publicación, los bonos de 2025 registran el nivel más alto desde septiembre de 2021.

«Si bien el diferencial soberano de la nación aún muestra riesgo, los bonos han devuelto un promedio de 28 % este año, según datos compilados en un índice de Bloomberg. Eso hace que la deuda de El Salvador sea la de mejor desempeño en los mercados emergentes en lo que va de 2023, según muestran los datos», puntuó la revista especializada.

Al respecto, Exor Latinoamérica, una firma especializada en servicios financieros, reportó que el valor de dicho bono soberano pasó de $66.05 registrado el 9 de enero a $81.50 al día de ayer; por otro lado, el rendimiento del mismo pasó de 28.50 % a 18.52 % en el mismo período de tiempo. 

«Esto representa un escenario alentador durante el primer trimestre de 2023, mejorando así la percepción de riesgo sobre el país», indicó la empresa en un documento. 

Bloomberg, además, señaló que una de las claves para la mejora en las perspectivas de El Salvador en los mercados ha sido el cumplimiento del pago del eurobono de 2023.

El Estado salvadoreño pagó en enero $604 millones, más $23 millones en concepto de intereses generados por dicha deuda, ya que el Gobierno se adelantó a la fecha de vencimiento con dos ofertas de recompras efectuadas el año pasado, en las que consiguió readquirir $647 millones en los títulos valores de 2023 y 2025. Dichas operaciones generaron $288 millones en ahorro a las arcas del Estado. 

En detalle, las negociaciones con los acreedores permitieron que la deuda con vencimiento 2025, por $800 millones, se redujera a $349 millones. 

«El reembolso del vencimiento de un bono clave de $800 millones en enero ayudó a restaurar la confianza de algunos inversionistas», resaltó la nota periodística.  

Estas consideraciones coinciden con los pronósticos que ha hecho Exor desde 2022 sobre que el pago efectivo de la deuda con vencimiento 2023 contribuye a la mejora del riesgo crediticio y de la confianza en el mercado internacional del país. 

«A pesar del panorama geopolítico turbulento, el país ha demostrado que tiene el compromiso de responder a sus obligaciones […] Desde que el presidente Bukele anunció las operaciones de recompra en el mes de septiembre, las perspectivas sobre la capacidad y el compromiso del país para hacer frente a sus obligaciones fueron mejorando», dijo el vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario.

Por último, Bloomberg cita también a Katrina Butt, economista sénior de AllianceBernstein LP. Werner, la cual afirmó que «los inversionistas confían más en las perspectivas de El Salvador».

A la vez destacan los comentarios de Oren Barack, director gerente de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York, quien señaló que los dirigentes del país «están mostrando al mercado y a los tenedores de bonos que están trabajando para enderezar aún más el barco […] Todos los pasos que han dado van hacia un panorama más favorable para el país y la deuda externa». 

En medio de esta situación, el mandatario salvadoreño compartió la publicación del periódico digital en Twitter con el comentario: «No voy a decir: te lo dije», haciendo referencia a los señalamientos de instituciones que vaticinaban que el país caería en impago o que no podría cumplir con sus compromisos.

El mismo medio internacional indicó, en otro artículo, que El Salvador habría contratado a Alejandro Werner, un exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), como asesor, «como una forma de avanzar en su búsqueda de un acuerdo con el multilateral».

Werner se jubiló como jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI en 2021. Durante su tiempo, lideró negociaciones con países latinoamericanos, incluido el préstamo récord de $56,000 millones otorgado a Argentina en 2018. 

Su nombramiento como consejero de la administración Bukele ha sido visto como algo positivo en las plazas bursátiles, según Bloomberg. 

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído