Nacionales
Autoridades lanzan Plan Interinstitucional de Contingencias en Pasos Fronterizos para periodo vacacional

Autoridades con representación en los puestos fronterizos presentaron este viernes el “Plan Interinstitucional de Contingencias en Pasos Fronterizos” para el período vacacional de Semana Santa 2018, con el fin de garantizar el desarrollo normal de las operaciones de seguridad, migratorias y aduaneras.
Este esfuerzo incluye el trabajo coordinado de instituciones como la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la División de Seguridad Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC), así como del Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El Plan tiene como propósito garantizar el paso ágil y seguro de personas nacionales y extranjeras, mercancías y medios de transporte, a través de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas.
Una de las principales medidas que se ejecutarán será el refuerzo de personal para garantizar el cumplimiento de las capacidades operativas según las necesidades y demandas de sus servicios en fronteras.
Conjuntamente, este plan busca la implementación de dispositivos de seguridad en las fronteras y carreteras adyacentes para proteger la integridad de las personas que ingresen o salgan del país, asimismo, incluye la facilitación de atención médica para viajeros o usuarios de los mismos.
La frontera Las Chinamas, por ser considerada una zona turística, únicamente será permitido el paso de vehículos livianos hasta un peso máximo de 3 toneladas de carga, a partir del miércoles 28 de marzo al domingo 1 de abril del presente año.
Este puesto fronterizo, así como La Hachadura, San Cristóbal, Anguiatú, El Poy, El Amatillo y el Aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (terminal de pasajeros) atenderán al público en horario normal durante el período de Semana Santa.
Estas acciones coordinadas permitirán la movilización de recursos ante cualquier emergencia o circunstancia que altere el normal desarrollo de los servicios fronterizos.
Recomendaciones para viajes fuera del país:
Antes de planificar su salida, revise la vigencia de sus documentos de viaje.
Los niños, niñas o adolescentes deben viajar con su pasaporte vigente y en buenas condiciones para poder salir por cualquier frontera del país; además, si viaja solo o en compañía de uno de los padres o con una tercera persona es indispensable que porte un permiso para su salida, el cual debe ser por medio de acta notarial, firmado por ambos padres y que cumpla con las regulaciones de la LEPINA.
Si viaja en vehículo particular asegúrese que su documentación este vigente y que porte los accesorios reglamentarios: extintor, conos reflectivos, mica, entre otros. Si el vehículo no está a su nombre es necesario portar la autorización notarial dada por el propietario.
A los empresarios de transporte colectivo, tour operadores y organizadores de excursiones se recomienda utilizar el sistema de prechequeo de Migración para ahorrarse tiempo en fronteras.
En caso de tener problemas con el automóvil u observar que está siendo seguido por otro automóvil busque un lugar seguro y llame al teléfono de emergencias 911.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.