Nacionales
Autoridades lanzan Plan Interinstitucional de Contingencias en Pasos Fronterizos para periodo vacacional

Autoridades con representación en los puestos fronterizos presentaron este viernes el “Plan Interinstitucional de Contingencias en Pasos Fronterizos” para el período vacacional de Semana Santa 2018, con el fin de garantizar el desarrollo normal de las operaciones de seguridad, migratorias y aduaneras.
Este esfuerzo incluye el trabajo coordinado de instituciones como la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la División de Seguridad Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC), así como del Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El Plan tiene como propósito garantizar el paso ágil y seguro de personas nacionales y extranjeras, mercancías y medios de transporte, a través de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas.
Una de las principales medidas que se ejecutarán será el refuerzo de personal para garantizar el cumplimiento de las capacidades operativas según las necesidades y demandas de sus servicios en fronteras.
Conjuntamente, este plan busca la implementación de dispositivos de seguridad en las fronteras y carreteras adyacentes para proteger la integridad de las personas que ingresen o salgan del país, asimismo, incluye la facilitación de atención médica para viajeros o usuarios de los mismos.
La frontera Las Chinamas, por ser considerada una zona turística, únicamente será permitido el paso de vehículos livianos hasta un peso máximo de 3 toneladas de carga, a partir del miércoles 28 de marzo al domingo 1 de abril del presente año.
Este puesto fronterizo, así como La Hachadura, San Cristóbal, Anguiatú, El Poy, El Amatillo y el Aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (terminal de pasajeros) atenderán al público en horario normal durante el período de Semana Santa.
Estas acciones coordinadas permitirán la movilización de recursos ante cualquier emergencia o circunstancia que altere el normal desarrollo de los servicios fronterizos.
Recomendaciones para viajes fuera del país:
Antes de planificar su salida, revise la vigencia de sus documentos de viaje.
Los niños, niñas o adolescentes deben viajar con su pasaporte vigente y en buenas condiciones para poder salir por cualquier frontera del país; además, si viaja solo o en compañía de uno de los padres o con una tercera persona es indispensable que porte un permiso para su salida, el cual debe ser por medio de acta notarial, firmado por ambos padres y que cumpla con las regulaciones de la LEPINA.
Si viaja en vehículo particular asegúrese que su documentación este vigente y que porte los accesorios reglamentarios: extintor, conos reflectivos, mica, entre otros. Si el vehículo no está a su nombre es necesario portar la autorización notarial dada por el propietario.
A los empresarios de transporte colectivo, tour operadores y organizadores de excursiones se recomienda utilizar el sistema de prechequeo de Migración para ahorrarse tiempo en fronteras.
En caso de tener problemas con el automóvil u observar que está siendo seguido por otro automóvil busque un lugar seguro y llame al teléfono de emergencias 911.
Principal
Intensifican acciones preventivas y de atención en periodo vacacional

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó durante la presentación del balance de acciones como parte del #PlanVerano 2025, que durante el periodo vacacional se realizaron 74 rescates en montaña, una cifra muy superior a los 20 reportados en 2024.
Asimismo, se atendieron 378 accidentes de tránsito, dejando 252 personas lesionadas, frente a 340 accidentes y 212 lesionados del año anterior.
También se reportaron 46 detenciones por conducción peligrosa, una reducción considerable frente a las 107 del año pasado, lo cual refleja una mejora en la conciencia vial.
“Nos encontramos en la fase final del período vacacional, donde tradicionalmente aumenta la afluencia turística en los principales destinos”, señaló Amaya.
Principal
Presidente Bukele cuestiona a críticos de su política de seguridad

En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele brindó un contundente discurso en defensa de su estrategia de seguridad, destacando que la fuerza del Estado debe garantizar los derechos humanos de las personas que históricamente han sido olvidadas: las víctimas.
“La fuerza del Estado no debe usarse para violar derechos humanos, sino para garantizarlos, especialmente los de la gente que nunca ha sido defendida”, afirmó Bukele. Enfatizó que no todos los derechos tienen la misma ponderación y que “el derecho humano más importante es el derecho a la vida. Ningún otro se puede ejercer sin este”.
El mandatario hizo un recuento de cómo, antes de su administración, los pandilleros eran arrestados y liberados en cuestión de días, lo que derivaba en represalias violentas contra las familias de los policías. “Los delincuentes tienen derechos humanos porque son humanos, pero no más derechos que los demás”, subrayó.
El Jefe de Estado salvadoreño ilustró la gravedad del fenómeno criminal en su país con el caso de una mujer a quien sus propios sobrinos pandilleros le cortaron ambas manos por no pagar extorsión. “Ella hace barras de chocolate sin tener manos. Nadie defendió su derecho humano. Nadie habló por ella”, expresó.
Bukele también denunció que, durante años, miles de salvadoreños vivieron bajo el terror: “Les cortaban las cabezas para mandar mensajes, violaban mujeres, extorsionaban negocios, impedían a los niños jugar en las canchas. ¿Quién habló por ellos?”, cuestionó.
Finalmente, recalcó que la lucha contra las pandillas no solo requiere arrestar criminales, sino asegurarse de que permanezcan en prisión. “Es imposible salir del ciclo de violencia si toda la sociedad no apoya el plan completo”, concluyó.
Principal
Incendios y rescates superan cifras de 2024 según reporte oficial

Desde el Parque Natural Puerta del Diablo, en Panchimalco, autoridades brindaron un balance preliminar de las incidencias atendidas entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril, como parte del Plan Verano 2025.
El informe fue presentado por el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya; el director de Bomberos, Baltazar Solano; el gobernador de San Salvador, Eduardo Godoy, y el director del SEM 132, Carlos Orellana.
Los datos revelan un aumento significativo en incidentes como incendios forestales (23 en 2025 frente a 15 en 2024), estructurales (28 en 2025 frente a 21 en 2024) y de maleza (235 en 2025 frente a 171 en 2024).
En cuanto a rescates acuáticos, se reportan 67 simples y 61 profundos este año, cifras superiores a las del mismo periodo de 2024.