Nacionales
Autoridades evitan resurgimiento de «Las Razas» en institutos nacionales

Tras una riña callejera protagonizada por estudiantes del Instituto Nacional General Francisco Menéndez [Inframen] y del Instituto Nacional Técnico Industrial (Inti antes ITI), registrada el pasado 12 de septiembre, alrededor de las 7:00 de la noche, en el redondel Don Rúa, de San Salvador, que dejó como resultado 20 jóvenes detenidos y cuatro lesionados, tanto policías como autoridades de los centros educativos han tomado todas las medidas necesarias para frenar el resurgimiento de las llamadas «Razas».
En el pasado, se les llamaba «Razas» a la fusión o integración de estudiantes de varios institutos públicos o privados en una sola pandilla estudiantil, por ejemplo, estaba la «Raza» INFRARCENCO conformada por estudiantes del Inframen, el Arce y la Enco; también estaba INARCENCO integrada por jóvenes del Instituto Nacional Albert Camus (Inac), del Arce y la Enco; otra «Raza» conformada por instituciones públicas era la INFRAMOR que era la fusión de alumnas del Inframen y del Instituto Nacional Francisco Morazán.
Mientras que en las instituciones privadas estaba la «Raza» ITIES conformada por estudiantes del ITI y del Instituto El Salvador (IES); también la ITSITI la combinación de estudiantes del Instituto Técnico Salvadoreño (ITS) y del ITI; y la «Raza» ITSITIES, que era la fusión de los tres institutos (ITS, ITI e IES).
En la década de los 90’s y principios de los 2,000’s los pleitos callejeros entre institutos nacionales [lideradas por seudo estudiantes del Inframen] y de los institutos técnicos o privados [lideradas por el entonces Instituto Técnico Industrial ITI ahora Instituto Nacional Técnico Industrial Inti] eran comunes en el centro de San Salvador y otros municipios como Soyapango, Ilopango, San Martín, Mejicanos y Apopa.
Durante dichas riñas callejeras los estudiantes «nacionales» y «técnicos» se ubicaban cada bando a un costado de la calle donde se encontraban y comenzaban a lanzarse piedras sin importar quienes circulaban por la zona, incluso atacaban unidades de transporte, a medida se acercaban los estudiantes se daban puñetazos, patadas, golpes con los famosos cinturones o incluso usaban armas como navajas, cuchillos o corvos.
Las bandas estudiantiles se enfrentaban por hacer valer su superioridad en ciertos territorios y en ocasiones atacaban a jóvenes [que no pertenecían a las bandas] para arrebatarles sus insignias, pines, camisas o cinturones las cuales luego portaban como trofeos que tanto nacionales como técnicos y viceversa habían arrebatado uno al otro.
UN PROBLEMA QUE SUBIÓ DE TONO
Las riñas y disputas entre estudiantes por obtener las prendas de las instituciones contrarias llegaron a altos niveles de violencia, tanto que en los desfiles del 15 de septiembre batallones policiales eran desplegados en San Salvador para capturar y disipar las peleas entre estudiantes que apoyaban a las bandas de paz del Inframen o del ITI, estás dejaban decenas de lesionados y detenidos.
La violencia en las riñas entre estudiantes de ambas instituciones llegó al máximo nivel el 11 de marzo de 2010, cuando dos estudiantes del INTI asesinaron a plena luz del día, sobre el Paseo General Escalón, en San Salvador al estudiante de hostelería y turismo del Inframen, Carlos Francisco Garay Granados, de 18 años.
Los agresores fueron identificados como Jonathan Alexander Durán «El Johnny», de 17 años, y Blanca Cecilia Navarro Mejía, de 19 años, ambos estudiantes del INTI.
La tarde de ese 11 de marzo Carlos portaba la camiseta roja de educación física con el alacrán en su espalda, la mascota distintiva del Inframen, la víctima caminaba junto a otros dos amigos sobre el cruce de la 79ª avenida Norte y la 5ª calle poniente, en las inmediaciones de la Colonia Escalón, cuando fue acorralado por los dos estudiantes del INTI, tras una larga disputa, el Johnny sacó una navaja, la cual introdujo cuatro veces en el abdomen de Carlos, quien dos horas después perdió la vida en un hospital.
Tras el ataque el Johnny arrebató la camiseta del Inframen del cuerpo de Carlos y corrió con ella como un trofeo para huir del lugar, sin embargo, en menos de una hora y gracias a las imágenes de la agresión captadas por un fotoperiodista de La Prensa Gráfica, la Policía capturó a los dos agresores.
Tras el juicio, Jonathan fue sentenciado a 7 años de internamiento, por ser menor de edad, se le acusó por el delito de homicidio agravado; mientras que, Blanca fue sentenciada a 20 años de prisión acusada por el delito de homicidio agravado en grado de coautoría.
ESTUDIANTES DEL INFRAMEN E INTI SEGUIRÁN PRESOS
El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, ordenó el pasado 1 de octubre que 12 estudiantes que integran la pandilla «La Raza» que opera en el Inframen) y en el INTI sigan en prisión.
Mientras que los ocho menores de edad que también integran la estructura delictiva han quedado con medidas alternas a la detención y deberán acudir al tribunal cuando se les requiera para cualquier diligencia. Los estudiantes fueron detenidos el 12 de septiembre.
En la resolución se determinó que los 12 estudiantes deberán permanecer en un centro penal hasta agosto de 2025, cuando se defina en una audiencia preliminar, si el tribunal los envía o no a vista pública.
La Fiscalía acusa a los 20 por el delito de agrupaciones ilícitas, delito que contempla que la pertenencia a una pandilla debe ser sancionada con prisión de 20 a 30 años de cárcel.
A 14 les atribuyen desórdenes públicos y siete son acusados del delito de lesiones y lesiones graves. De los acusados, tres menores y cinco adultos son del Inframen y siete adultos y cinco menores de edad pertenecen al INTI.
47 ESTUDIANTES DETENIDOS ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE
Según la Policía entre enero y julio de 2024, al menos 27 estudiantes fueron capturados por pertenecer o estar ligados a una pandilla, los restantes 20 son los alumnos del Inframen y el INTI detenidos el pasado 12 de septiembre tras una riña callejera.
Con respecto a los 27 estudiantes capturados por las autoridades entre enero y julio, el pasado 16 de mayo, la Policía reportó la detención de siete jóvenes del Centro Escolar República de Corea, en Soyapango, dos de ellas mayores de edad: Nayeli Naomi Carranza Aragón, de 18 años; y Kimberly Abigail Rosales Sosa, de 19; el resto tienen edades entre los 13 y los 17 años.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que los estudiantes participaron en una pelea que alteró el orden en la institución educativa.
«Todos serán procesados por el delito de desórdenes públicos. En este Estado de Derecho, tenemos el compromiso de poner a todos estos individuos donde deben de estar: tras las rejas. No queremos más generaciones perdidas», publicó el ministro.
En otro caso, el pasado 11 de abril, Villatoro reportó la detención de 11 menores de edad y un adulto, todos de la MS, quienes se dedicaban a pintar grafitis alusivos a la pandilla en un centro escolar, una Unidad de Salud y en el antiguo mercadito de la comunidad, en el departamento de Usulután.
«¿Queriendo reclutar menores para “activar” la clica? No, señores, se equivocaron, estamos un paso adelante de esas prácticas terroristas para poder neutralizarlos. Hemos capturado a un adulto con función de homeboy que pretendía activar la clica Vatos Locos Salvatruchos de la estructura MS13 y a 11 menores», detalló el funcionario.
Villatoro agregó que la Policía ejecuta todo un trabajo de inteligencia e investigación en el territorio para seguir combatiendo las pandillas.
Principal
MOP instala 314 luminarias y 342 postes translúcidos en el bulevar Monseñor Romero

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra llevando a cabo la instalación 314 luminarias y 342 postes translúcidos con los colores de la bandera nacional de El Salvador en el bulevar Monseñor Romero con el fin de garantizar una mejor visibilidad nocturna para los conductores de esa arteria que conecta Santa Tecla con San Salvador.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, supervisó el proyecto de iluminación este martes 15 de abril por la noche y destacó que los trabajos van a garantizar la seguridad vial de todos los conductores que transitan diariamente por el bulevar, que contabilizó en más de 80,000.
“Los postes cuentan con tecnología LED que iluminará los seis carriles. Contamos con un avance considerable y estimamos que este mes de abril estaremos finalizando la iluminación de todo el bulevar Monseñor Romero, dijo el titular del MOP.
Internacionales
Expresidente de Perú Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero

Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisión por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y aplicó igual pena a su esposa, Nadine Heredia, por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que Humala y Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para esas campañas presidenciales por parte de la constructora brasileña y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
Nayko Coronado, una de las tres juezas del tribunal, ordenó que los condenados sean encarcelados de inmediato. El expresidente, el único sentenciado que estaba presente, fue rodeado por varios policías que lo llevaron afuera de la sala de audiencias.
Humala, un militar retirado de 62 años, escribía y hablaba por su celular. Su esposa, de 48 años, no estaba presente en la sesión. Ambos estarán en la cárcel hasta el 28 de julio de 2039. La magistrada dictó una orden de captura contra ella para llevarla a un penal.
Humala es el tercer exmandatario peruano condenado a prisión en casi dos décadas luego de que en 2024 el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos por recibir dinero de Odebrecht y de que el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibió en 2009 tres sentencias por corrupción y otra adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.
El juicio empezó en 2022. Además de Humala, la justicia condenó a 12 años de cárcel por lavado de activos al hermano de Heredia, llamado Ilán Heredia. La pareja estuvo presa de forma preventiva entre 2017 y 2018 por pedido de la fiscalía para evitar que se fugaran del país, pese a que ambos siempre asistieron a las audiencias.
Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015 y un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a los políticos poderosos de todo el continente.
La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 tienen cuentas pendientes con la justicia por sus nexos con la constructora brasileña.
Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski también está bajo prisión domiciliaria, y Alan García, quien gobernó entre 1985 y 1990 y luego entre 2006 y 2011, se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los sobornos recibidos de Odebrecht.
Además de expresidentes también están investigados políticos importantes como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, así como varios exgobernadores.
Principal
Discusión entre familiares bajo efectos del alcohol termina en tragedia

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un sujeto que habría acabado con la vida de otro tras una acalorada discusión cuando ingerían bebidas embriagantes.
De acuerdo con los informes de la PNC, la víctima es un hombre de 47 años, quien estaba tomando bebidas alcohólicas con su sobrino y este lo atacó con un corvo tras una discusión.
El hecho de intolerancia que terminó en tragedia ocurrió Santa Isabel, Ishuatán, departamento de Sonsonate.
“En conjunto con elementos de la Fuerza Armada, se realizó la captura del responsable, identificado como Elmer Antonio Ayala Solorzano, quien será remitido por homicidio”, reportó la PNC.