Nacionales
Así se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele

Durante la noche de ayer jueves, y en el marco de la rendición de cuentas de los cuatro años de gestión del presidente de la república, Nayib Bukele, realizada ante la Asamblea Legislativa y en Cadena Nacional transmitida en todo el país, el mandatario anunció el proyecto de ley para modificar la división política y territorial del país, reduciéndolo de 262 municipios a solo 44.
La propuesta será enviada a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. Bukele detalló que el reordenamiento del territorio obedecerá también a un criterio de mejor administración del presupuesto de las municipalidades, lo que permitirá que éstas cuenten con mayores recursos y se distribuyen de manera más enfocada en las necesidades de cada sector.
El presidente Bukele aseguró que esta propuesta de reordenamiento del territorio «permitirá que aquellos más pobres ahora puedan recibir mayor recurso para obras e infraestructuras». «Con la reducción de alcaldías y municipios no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos; las tasas municipales continuarán siendo las mismas en cada distrito, sin incremento», añadió durante su discurso.
Según la propuesta planteada por el presidente, el reordenamiento partiría desde la base de mantener la conformación de los 14 departamentos en los que se divide el país actualmente, tomándola como base para agrupar las alcaldías existentes en sectores dentro del mismo departamento y reubicándolas sectorialmente en norte, sur, este, oeste y centro, dependiendo de la extensión del departamento.
Por ejemplo, en el caso de San Salvador, el departamento se dividiría en: San Salvador Norte, San Salvador Oeste, San Salvador Este, San Salvador Centro y San Salvador Sur. Estos agruparían a los siguientes municipios actuales, los cuales pasarían a ser distritos.
– San Salvador Norte: Aguilares, El Paisnal y Guazapa, concentrando una población total de 75,205 habitantes y generando un ingreso total de $6,106,921.66.
– San Salvador Oeste: Apopa y Nejapa, con una población total de 191,953 habitantes y generando un ingreso total de $4,378,082.14.
– San Salvador Este: Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque, con una población total de 772,621 habitantes y un ingreso de $39,268,385.96.
– San Salvador Centro: Conformado por Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, Santo Tomás y Santiago Texacuangos, sumando una población total de 622,235 habitantes y un ingreso total de $89,379,098.20.
– San Salvador Sur: Con Panchimalco y Rosario de Mora para sumar una población total de 70,054 habitantes y generando un ingreso total de $3,316,998.65.
De esta forma, los departamentos serían la base territorial para agrupar a los distritos (actuales alcaldías), quienes conformarían las nuevas alcaldías de El Salvador. La distribución también toma en cuenta el valor de los ingresos de cada administración municipal y la cantidad de habitantes para generar un equilibrio en la distribución.
En el caso de los departamentos con mayor índice poblacional y generación de ingresos, las distribuciones quedarían de la siguiente manera, según la propuesta son:
LA LIBERTAD:
– La Libertad Norte: Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico, para sumar una población total de 99,030 habitantes y un ingreso de $4,076,411.07.
– La Libertad Centro: San Juan Opico y Ciudad Arce. Población: 161,710 habitantes. Ingreso: $2,349,786.74.
– La Libertad Oeste: Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique. Población: 179,847. Ingreso total: $14,984,664.06.
– La Libertad Este: Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Huizucar, San José Villanueva, Zaragoza. Población: 114,979 habitantes. Ingreso total: $28,641,682.93.
– La Libertad Costa: Chiltuipán, Jicalapa, La Libertad, Tamanique, Teotepeque. Población: 103,093 habitantes. Ingreso total: $8,970,029.03.
– La Libertad Sur: Comasagua y Santa Tecla. Población: 142,261. Ingreso: $37,008,508.06.
SANTA ANA:
– Santa Ana Norte: Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque. Población: 101,329. Ingreso: $16,662,450.03.
– Santa Ana Centro: Santa Ana. Población de 251,095 habitantes y un ingreso total de $30,945,350.34.
– Santa Ana Este: Coatepeque y El Congo. Población: 67,114. Ingreso total: $1,026,285.53.
– Santa Ana Oeste: Candelaria de La Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, Santiago de la Frontera. Población: 140,817 habitantes. Ingreso total: $5,148,689.66.
SAN MIGUEL:
– San Miguel Norte: Ciudad Barrios, Sesori, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo, San Luis de la Reina, Carolina, San Antonio del Mosco, Chapeltique. Población: 81,545. Ingreso total: $6,946,883.31.
– San Miguel Centro: San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Moncaguá, Quelepa, Chirilagua. Población: 281,284 habitantes. Ingreso total: $30,297,760.18.
– San Miguel Sur: Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito. Población: 101,729. Ingreso total: $8,027,443.91.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.
Sucesos
VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.
El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.
De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.