Connect with us

Internacionales

“Yo me metí a esta profesión para proteger, no para ser abusivo”: policía colombiano que se negó a realizar un desalojo

Publicado

el

“Yo me metí a esta profesión para proteger a los ciudadanos, no para ser abusivo contra ellos”.

Palabras de Ángel Zúñiga, patrullero de la policía de Cali, Colombia, en un video que lo muestra negándose a cumplir órdenes superiores: desalojar a un grupo de campesinos que ocuparon un terreno a las afueras de la tercera ciudad más grande del país.

El camarógrafo, al parecer uno de los campesinos, lo felicita entre llantos. “Usted es un héroe”, le dice. “Esto es histórico en Colombia”, añade.

Acto seguido, Zúñiga hace un gesto de renuncia: entrega el arma a su superior. Y se atiene a las consecuencias: “Si quieren, me echan”.

El video fue viral en las redes sociales en Colombia, un grupo de congresistas de izquierda solicitó formalmente que Zúñiga sea condecorado y su familia dijo temer por su vida y pidió “que no lo castiguen por haber seguido su corazón y ayudar a una familia pobre”.

El patrullero —como se conocen acá a los policías de menor rango— está ahora detenido y espera ser sometido a un proceso disciplinario en la justicia militar.

Los desalojos son comunes en Colombia, el país con más desplazamiento interno del mundo, según Naciones Unidas.

Pero lo que ha generado indignación pública es que los procedimientos continúen durante la pandemia por el coronavirus.

Poco más de la mitad de la población en Colombia depende de la economía informal, ahora congelada por la cuarentana. Las cifras de desempleo se dispararon hasta llegar a un histórico 20%, según cifras oficiales.

El brote de miseria desatado por la pandemia, sin embargo, no ha detenido los desahucios en las principales ciudades del país, que han sido trasmitidos casi en vivo por las redes sociales y generado cada tanto una ola de ira colectiva.

Policia en Colombia
Aunque los desalojos deben ser primero un trámite administrativo y luego judicial, en la práctica casi siempre suelen ser los policías quienes los gestionan.

En pandemia todos los desalojos parecen iguales

El operativo que se hizo famoso por el video de Zúñiga, según explicó la alcaldía de Cali, buscaba recuperar zonas de protección natural aledañas al río Pance, en el sur de la capital del Valle del Cauca.

El proceso judicial por el terreno comenzó hace dos años y el grupo campesino ha promovido 20 acciones judiciales —conocidas como tutelas— para quedarse en él. Todas fueron declaradas “improcedentes” por la justicia.

El acalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, dijo: “No deben posibilitarse invasiones aprovechándose de la crisis del covid-19, no debe permitirse ninguna invasión de gran constructor, ni de ninguna comunidad de las riberas del Rio Pance, no debe existir desalojo que no respete dignidad y derechos humanos”.

Así como este desalojo buscaba proteger una reserva natural, ha habido otros que pretenden evitar una tragedia.

El mes pasado, por ejemplo, 50 familias fueron desalojadas en uno de los barrios más pobres de Bogotá, Altos de la Estancia.

Los colombianos vieron cómo una mujer encapuchada gestionaba el desalojo en una imagen que para muchos recordó los tiempos de tomas paramilitares en barrios populares persiguiendo guerrilleros subversivos.

La alcaldía de Bogotá, sin embargo, explicó que la mujer encapuchada era una contratista y que el desalojo era necesario porque el inclinado terreno donde estaban las viviendas informales era particularmente propenso a un derrumbe, sobre todo ahora, que estamos en época de lluvia.

Una tercera causa de desalojos es, por supuesto, la falta de pago.

El presidente, Iván Duque, prohibió los desalojos por esta razón mientras dure la cuarentena y avaló prórrogas en el pago de arriendos, una medida común en muchos países durante la crisis del covid-19.

Esto, sin embargo, no impidió que cientos de personas, sobre todo migrantes venezolanos, hayan sido expulsados de las residencias informales donde se alojaban y muchos hayan tenido que devolverse a su país en crisis.

Internacionales

Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

Publicado

el

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.

Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.

Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.

⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.

VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550  y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.

Publicado

el

El activista conservador Charlie Kirk, aliado cercano del presidente Donald Trump, resultó herido de bala este miércoles mientras participaba en un acto público en la Utah Valley University, informaron CNN y Fox News.

Un video difundido en redes sociales muestra a Kirk respondiendo preguntas frente a miles de asistentes cuando se escuchó un disparo, tras lo cual cayó de su silla, generando pánico entre el público.

La policía del campus confirmó el incidente e instó a los estudiantes a resguardarse en sus hogares mientras se desarrollaba el operativo. Más tarde, autoridades informaron que el presunto tirador fue detenido y que se trató de un único disparo dirigido al orador visitante.

Jason Chaffetz, excongresista de Utah presente en el evento, declaró que el ataque ocurrió en medio de una sesión de preguntas y respuestas.

Charlie Kirk, de 31 años, es considerado una de las figuras más influyentes de la derecha estadounidense y ha sido clave en el respaldo juvenil al expresidente Trump. Hasta el cierre de esta nota, no se ha informado oficialmente sobre su estado de salud.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Publicado

el

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.

Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.

Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído