Internacionales
Ya existe la tecnología que pudo haber anticipado el atentado contra Trump

Gastón Addati, el ingeniero informático argentino que desarrolló una herramienta avanzada para la prevención del delito con base en tecnologías como inteligencia artificial (IA), videoanalítica y big data, participó en el ciclo de charlas Ventana al Futuro 2024 en la ciudad de Buenos Aires.
Durante su ponencia Addati, CEO y fundador de AddaTech, subrayó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la lucha contra el crimen.
«La tecnología para prevenir delitos en espacios públicos ya está disponible, pero su implementación es ineficiente.
Esto se debe a la falta de conocimiento, inversión o a la desviación de fondos hacia otros proyectos», explicó.
Las videocámaras en las ciudades han demostrado que contribuyen a reducir el crimen. No obstante, Addati enfatizó que es hora de avanzar y añadir inteligencia a estos sistemas para mejorar la eficiencia en la prevención del delito.
«Debemos dar un paso más allá, integrando IA para que las videocámaras Foto Diario El Salvador no solo registren eventos, sino que anticipen y prevengan situaciones de riesgo», señaló el experto.
El atentado del 13 de julio de 2024 en Pensilvania, Estados Unidos, contra el expresidente estadounidense Donald Trump es ejemplo del potencial de esta tecnología.
El empresario mencionó que «con IA integrada en las videocámaras se podría haber detectado al atacante armado en tiempo real, dando a la policía minutos cruciales para intervenir».
La IA también hubiera contribuido a detectar el reciente atentado que sufrió el candidato del Partido Republicano el pasado 15 de septiembre de 2024, el cual el FBI declaró como un intento de asesinato en un comunicado.
El hecho ocurrió en el Trump International Golf de West Palm Beach, donde el expresidente jugaba a puerta cerrada durante su día de descanso.
El experto aseguró que la herramienta integra información de redes sociales, noticias y otras fuentes para ofrecer un panorama completo para la toma de decisiones.
Addati destacó cómo el análisis avanzado de datos y big data permite a la policía identificar zonas de alta incidencia delictiva y optimizar así sus estrategias de intervención.
En su participación, el ejecutivo anticipó que esta tecnología será esencial no solo para la seguridad pública, sino también en sectores como el transporte y el retail.
«La delincuencia parece siempre estar un paso adelante, pero con la IA y las analíticas predictivas podemos cambiar esta dinámica y anticiparnos a los delitos», concluyó Addati.
Internacionales
Níger anuncia la muerte de un líder de Boko Haram, aunque expertos piden cautela

El ejército de Níger informó el jueves por la noche que, en una operación militar la semana pasada en la región de Diffa, en el sureste del país, habría matado a Ibrahim Mahamadu, alias Bakura, líder del grupo yihadista Boko Haram.
Según el comunicado de las fuerzas armadas nigerinas, la operación se llevó a cabo en la isla de Shilawa con una “precisión quirúrgica ejemplar”. Mahamadu, de aproximadamente 40 años y originario de Nigeria, habría liderado atentados suicidas contra mercados, mezquitas y objetivos militares en la cuenca del lago Chad, además de estar vinculado al secuestro de más de 300 alumnos en Kuriga, Nigeria, en marzo de 2024.
Boko Haram inició su insurrección en Nigeria en 2009, causando unas 40.000 muertes y desplazando a más de dos millones de personas, antes de expandirse hacia la cuenca del lago Chad, que abarca partes de Nigeria, Níger, Chad y Camerún.
Sin embargo, expertos internacionales recomiendan prudencia ante el anuncio. Vincent Foucher, investigador del CNRS en Francia, recordó que en múltiples ocasiones se había reportado la muerte de líderes yihadistas que luego reaparecieron. Según fuentes de otro especialista en África Occidental, Bakura podría seguir con vida.
Bakura asumió el liderazgo de Boko Haram tras la muerte de Abubakar Shekau en 2021, luego de que este fuera dado por muerto en varias ocasiones durante la década pasada.
Hasta el momento, las autoridades nigerinas no han presentado pruebas que confirmen de manera independiente la muerte del líder yihadista.
Internacionales
Fallece Frank Caprio, el “juez más amable del mundo”, a los 88 años

El juez estadounidense Frank Caprio, reconocido por su trato compasivo y cortés en los tribunales y popularizado a través del programa televisivo Caught in Providence, falleció este miércoles a los 88 años tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas, informó su familia.
Su hijo, David Caprio, confirmó la noticia mediante un video publicado en la cuenta oficial de Instagram del jurista, en el que destacó que murió rodeado de familiares y amigos.
Caprio ejerció en Rhode Island durante casi cuatro décadas, retirándose en 2023. Su fama internacional llegó gracias al reality judicial en el que mostraba clemencia frente a infracciones menores, anulando multas a familias en situación de dificultad o involucrando a los niños en las decisiones judiciales.
Su estilo cercano le valió millones de seguidores en redes sociales, donde fue apodado “el juez más amable del mundo”.