Connect with us

Internacionales

Toman previsiones en Nueva York ante la tormenta invernal

Publicado

el

Anticipando el impacto que podría tener en el área triestatal una tormenta invernal que azotaba hoy domingo el sureste de los Estados Unidos, la gobernadora Kathy Hochul instó a los neoyorquinos a prepararse para el fenómeno meteorológico que se espera traiga fuertes nevadas en algunas áreas y una mezcla de hielo y lluvia en otras ubicaciones hasta este lunes por la tarde.

Aunque para la ciudad de Nueva York no se pronosticaba nieve, si se esperaban acumulaciones de hasta 18 pulgadas o más en el oeste de Nueva York, Finger Lakes y North Country. Para la Gran Manzana, Long Island y el sur del condado de Westchester hay una advertencia de inundaciones costeras vigente hasta este lunes.

“Nueva York está a punto de experimentar una de las tormentas más grandes en lo que va del invierno y nuestros equipos están trabajando con toda su fuerza preparando nuestras carreteras y activando recursos críticos”, dijo este domingo Hochul.

La mandataria recordó a los neoyorquinos que, con las persistentes temperaturas bajo cero y el pronóstico de fuertes nevadas, debían prestar mucha atención a los predicciones locales y evitar viajes innecesarios durante la duración de la tormenta.
Por su parte, la comisionada interina de la División Estatal de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia, Jackie Bray, reiteró que los neoyorquinos debían estar preparados para las condiciones peligrosas de viaje al norte del estado.

“La Oficina de Manejo de Emergencias y nuestra agencia estatal están totalmente comprometidos durante el festivo para garantizar que tengamos los recursos adecuados para responder a esta tormenta y que estemos preparados para ayudar a los gobiernos locales, según sea necesario”.

El estado se había preparado con unos 1,602 camiones quitanieves grandes, 150 quitanieves medianos, otros 51 quitanieves de remolque y 323 cargadores compactos, entre otros.

La empresa de energía Con Edison comenzó este domingo a movilizar sus propias cuadrillas y trabajadores de contratistas adicionales para responder a cualquier problema de servicio causado por la tormenta de invierno.

Las fuertes ráfagas de viento podrían derribar las líneas eléctricas, causando que los clientes pierdan el servicio y creando un peligro para la seguridad.

La empresa informó que ha contratado a más de 1,000 trabajadores externos para complementar sus cuadrillas en el trabajo de reparación y reemplazo de postes, cables y transformadores.

Además de los fuertes vientos, las áreas costeras podrían experimentar inundaciones. Por ello, la empresa recordó que la restauración del servicio debido a inundaciones en el sistema de suministro eléctrico subterráneo implica varios pasos. Esos pasos incluyen bombear agua fuera de una instalación, secar y probar el equipo, abordar cualquier problema ambiental y asegurarse de que el equipo pueda operar de manera segura.

Para ayudar a mantener a los viajeros seguros, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) les recuerda a los viajeros  que deben tomar precauciones de seguridad antes de dirigirse a carreteras nevadas y heladas.

  • Antes de salir: Lleva artículos en tu vehículo para encargarse de tareas comunes relacionadas con manejar en el invierno incluyendo una pala de nieve, una escoba, un raspador de hielo, material abrasivo (arena o arena para gatos), cables de puente, linterna, dispositivos de advertencia (bengalas y marcadores de emergencia), mantas para protección contra el frío, un teléfono celular con cargador, agua, comida y cualquier medicina necesaria.
  • Planifica tu ruta: Antes de salir, consulta tus reportes locales sobre el clima, condiciones de las carreteras y de tráfico. Si tus carreteras no están en buen estado, considera posponer los viajes no esenciales hasta que las carreteras estén despejadas.   Familiarízate con las direcciones y mapas antes de salir—incluso si usas un sistema de GPS—y diles a otros tu ruta y hora prevista de llegada.  
  • Manejar en el clima invernal: Maneja despacio. Es más difícil controlar o detener tu vehículo en una superficie resbaladiza o cubierta de nieve. De hecho, en 2019, se estima que 182,000 choques reportados por la policía ocurrieron en condiciones invernales. En la carretera, aumenta la distancia de seguimiento lo suficiente como para tener suficiente tiempo para detenerte ante los vehículos delante de ti.
  • Qué hacer en una emergencia: Si te detienes o te paras en clima invernal, mantente enfocado en ti mismo y tus pasajeros, tu vehículo y tu entorno. Quédate con tu vehículo y no te esfuerces demasiado. Deja que tu vehículo sea visto. Coloca marcadores brillantes en la antena o ventanas y mantén encendida la luz del techo interior. Ten en cuenta la intoxicación de monóxido de carbono.  
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído