Internacionales
Taiwán es el primer país asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo
El parlamento de Taiwán legalizó el viernes los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es el primer país de Asia que legitima los enlaces entre homosexuales, un impulso para los activistas por los derechos LGBT tras más de dos décadas de campaña.
Los legisladores, que estaban presionados tanto por grupos que representan a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales como por organizaciones religiosas contrarias a la medida, aprobaron la mayor parte de un proyecto de ley presentado por el gobierno que reconoce las uniones homosexuales y da a estas parejas muchos de los beneficios en impuestos, seguros y custodia de hijos que tienen los matrimonios heterosexuales.
Taiwán se convierte así en el primer país de Asia con una ley integral que permite y establece las condiciones de los matrimonios entre homosexuales.
La presidenta del país, Tsai Ing-wen, que respaldaba la norma, tuiteó: «El 17 de mayo de 2019 en Taiwán, el amor ganó. Dimos un gran paso hacia la igualdad real e hicimos de Taiwán un país mejor”.
«Es un gran avance, tengo que decirlo. No podía imaginar que esto pudiese ocurrir en apenas unos años”, dijo Shiau Hong-chi, profesor de estudios de género y gestión de las comunicaciones en la Universidad Shih-Hsin de Taiwán.
Antes de la histórica votación, miles de personas, incluyendo parejas homosexuales, se manifestaron bajo la lluvia en el exterior del parlamento. Muchos llevaban carteles con la bandera arco iris que identifica a la comunidad LGBT y el lema “La votación no puede fallar”. Unos 50 opositores se sentaron bajo una lona en las inmediaciones de la legislatura y pronunciaron discursos defendiendo el matrimonio entre el hombre y la mujer.
En mayo de 2017, el Tribunal Constitucional decretó que la Carta Magna permite los enlaces homosexuales y dio un plazo de dos años al parlamento para ajustar las leyes en consecuencia.
«La acción de #Taiwán hoy debe resonar como un llamado de atención, iniciando un movimiento más amplio en toda #Asia para garantizar la igualdad para las personas LGBT y una protección proactiva de sus derechos por parte de los gobiernos de toda la región”, escribió Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch, en Twitter. «¡No más excusas!».
La aceptación de las relaciones entre gays y lesbianas en la nación insular comenzó en la década de 1990, cuando los líderes del hoy gobernante Partido Democrático Progresista defendieron la causa para ayudar a posicionar a Taiwán como una sociedad abierta en Asia.
Aunque China reclama que la isla forma parte de su territorio, Taiwán es una democracia autogobernada con una vibrante sociedad civil.
China, gobernada por el autoritario Partido Comunista, es mucho más conservadora y las autoridades continentales han desalentado en repetidas ocasiones a discutir siquiera la legalización de los enlaces entre personas del mismo sexo.
Pese a esto, la noticia sobre la nueva ley en Taiwán era uno de los asuntos más comentados en las redes sociales chinas, con más de 100 millones de visitas en la red de microblogs Weibo, similar a Twitter.
En la isla, los contrarios a la norma plantearon un mayor temor a los incestos, timos de seguros y a la presencia de niños confundidos por tener dos madres o dos padres. Tanto defensores como detractores celebraron coloridas manifestaciones en las calles y cabildearon a los legisladores.
«Esto va a causar muchos problemas morales”, dijo Lin Shih-min, miembro del grupo taiwanés de acción política Estabilidad del Poder, que está en contra de la nueva ley. «Desde el punto de vista de los niños, tienen derecho a crecer con una madre y un padre”.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







