Internacionales
Taiwán es el primer país asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo

El parlamento de Taiwán legalizó el viernes los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es el primer país de Asia que legitima los enlaces entre homosexuales, un impulso para los activistas por los derechos LGBT tras más de dos décadas de campaña.
Los legisladores, que estaban presionados tanto por grupos que representan a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales como por organizaciones religiosas contrarias a la medida, aprobaron la mayor parte de un proyecto de ley presentado por el gobierno que reconoce las uniones homosexuales y da a estas parejas muchos de los beneficios en impuestos, seguros y custodia de hijos que tienen los matrimonios heterosexuales.
Taiwán se convierte así en el primer país de Asia con una ley integral que permite y establece las condiciones de los matrimonios entre homosexuales.
La presidenta del país, Tsai Ing-wen, que respaldaba la norma, tuiteó: «El 17 de mayo de 2019 en Taiwán, el amor ganó. Dimos un gran paso hacia la igualdad real e hicimos de Taiwán un país mejor”.
«Es un gran avance, tengo que decirlo. No podía imaginar que esto pudiese ocurrir en apenas unos años”, dijo Shiau Hong-chi, profesor de estudios de género y gestión de las comunicaciones en la Universidad Shih-Hsin de Taiwán.
Antes de la histórica votación, miles de personas, incluyendo parejas homosexuales, se manifestaron bajo la lluvia en el exterior del parlamento. Muchos llevaban carteles con la bandera arco iris que identifica a la comunidad LGBT y el lema “La votación no puede fallar”. Unos 50 opositores se sentaron bajo una lona en las inmediaciones de la legislatura y pronunciaron discursos defendiendo el matrimonio entre el hombre y la mujer.
En mayo de 2017, el Tribunal Constitucional decretó que la Carta Magna permite los enlaces homosexuales y dio un plazo de dos años al parlamento para ajustar las leyes en consecuencia.
«La acción de #Taiwán hoy debe resonar como un llamado de atención, iniciando un movimiento más amplio en toda #Asia para garantizar la igualdad para las personas LGBT y una protección proactiva de sus derechos por parte de los gobiernos de toda la región”, escribió Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch, en Twitter. «¡No más excusas!».
La aceptación de las relaciones entre gays y lesbianas en la nación insular comenzó en la década de 1990, cuando los líderes del hoy gobernante Partido Democrático Progresista defendieron la causa para ayudar a posicionar a Taiwán como una sociedad abierta en Asia.
Aunque China reclama que la isla forma parte de su territorio, Taiwán es una democracia autogobernada con una vibrante sociedad civil.
China, gobernada por el autoritario Partido Comunista, es mucho más conservadora y las autoridades continentales han desalentado en repetidas ocasiones a discutir siquiera la legalización de los enlaces entre personas del mismo sexo.
Pese a esto, la noticia sobre la nueva ley en Taiwán era uno de los asuntos más comentados en las redes sociales chinas, con más de 100 millones de visitas en la red de microblogs Weibo, similar a Twitter.
En la isla, los contrarios a la norma plantearon un mayor temor a los incestos, timos de seguros y a la presencia de niños confundidos por tener dos madres o dos padres. Tanto defensores como detractores celebraron coloridas manifestaciones en las calles y cabildearon a los legisladores.
«Esto va a causar muchos problemas morales”, dijo Lin Shih-min, miembro del grupo taiwanés de acción política Estabilidad del Poder, que está en contra de la nueva ley. «Desde el punto de vista de los niños, tienen derecho a crecer con una madre y un padre”.
Internacionales
Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.