Connect with us

Internacionales

Taiwán es el primer país asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo

Publicado

el

El parlamento de Taiwán legalizó el viernes los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es el primer país de Asia que legitima los enlaces entre homosexuales, un impulso para los activistas por los derechos LGBT tras más de dos décadas de campaña.

Los legisladores, que estaban presionados tanto por grupos que representan a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales como por organizaciones religiosas contrarias a la medida, aprobaron la mayor parte de un proyecto de ley presentado por el gobierno que reconoce las uniones homosexuales y da a estas parejas muchos de los beneficios en impuestos, seguros y custodia de hijos que tienen los matrimonios heterosexuales.

Taiwán se convierte así en el primer país de Asia con una ley integral que permite y establece las condiciones de los matrimonios entre homosexuales.

La presidenta del país, Tsai Ing-wen, que respaldaba la norma, tuiteó: «El 17 de mayo de 2019 en Taiwán, el amor ganó. Dimos un gran paso hacia la igualdad real e hicimos de Taiwán un país mejor”.

«Es un gran avance, tengo que decirlo. No podía imaginar que esto pudiese ocurrir en apenas unos años”, dijo Shiau Hong-chi, profesor de estudios de género y gestión de las comunicaciones en la Universidad Shih-Hsin de Taiwán.

Antes de la histórica votación, miles de personas, incluyendo parejas homosexuales, se manifestaron bajo la lluvia en el exterior del parlamento. Muchos llevaban carteles con la bandera arco iris que identifica a la comunidad LGBT y el lema “La votación no puede fallar”. Unos 50 opositores se sentaron bajo una lona en las inmediaciones de la legislatura y pronunciaron discursos defendiendo el matrimonio entre el hombre y la mujer.

En mayo de 2017, el Tribunal Constitucional decretó que la Carta Magna permite los enlaces homosexuales y dio un plazo de dos años al parlamento para ajustar las leyes en consecuencia.

«La acción de #Taiwán hoy debe resonar como un llamado de atención, iniciando un movimiento más amplio en toda #Asia para garantizar la igualdad para las personas LGBT y una protección proactiva de sus derechos por parte de los gobiernos de toda la región”, escribió Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch, en Twitter. «¡No más excusas!».

La aceptación de las relaciones entre gays y lesbianas en la nación insular comenzó en la década de 1990, cuando los líderes del hoy gobernante Partido Democrático Progresista defendieron la causa para ayudar a posicionar a Taiwán como una sociedad abierta en Asia.

Aunque China reclama que la isla forma parte de su territorio, Taiwán es una democracia autogobernada con una vibrante sociedad civil.

China, gobernada por el autoritario Partido Comunista, es mucho más conservadora y las autoridades continentales han desalentado en repetidas ocasiones a discutir siquiera la legalización de los enlaces entre personas del mismo sexo.

Pese a esto, la noticia sobre la nueva ley en Taiwán era uno de los asuntos más comentados en las redes sociales chinas, con más de 100 millones de visitas en la red de microblogs Weibo, similar a Twitter.

En la isla, los contrarios a la norma plantearon un mayor temor a los incestos, timos de seguros y a la presencia de niños confundidos por tener dos madres o dos padres. Tanto defensores como detractores celebraron coloridas manifestaciones en las calles y cabildearon a los legisladores.

«Esto va a causar muchos problemas morales”, dijo Lin Shih-min, miembro del grupo taiwanés de acción política Estabilidad del Poder, que está en contra de la nueva ley. «Desde el punto de vista de los niños, tienen derecho a crecer con una madre y un padre”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído