Internacionales
Se le atoró el “diablito” en la banqueta y huyó: así transportaba un hombre los restos de los niños descuartizados

Las ruedas del diablito se atoraron en el borde de una banqueta descompuesta, en el intento de sortear ese obstáculo, Baltazar “N” empujó con fuerza y cayeron dos bolsas negras en que iban los restos de dos niños descuartizados en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que este individuo transportaba los cuerpos despedazados de Alan Yair de 12 años y su amigo Héctor Efraín de 14, hijos de indígenas mazahuas que ejercían el comercio ambulante en el primer cuadro de la capital del país.
En la grabación se observa cómo es que Baltazar “N” camina sobre República de Chile, casi en esquina con Belisario Domínguez, ahí se atora en la banqueta y deja tiradas las cajas de plástico que contenían los restos de los menores. En otro video se aprecia que justo unos metros a la izquierda estaba un policía.

(Foto: Captura de pantalla)
Tras dejar la carga abandonada, el sujeto huyó hacia una vecindad en República de Cuba 86, no está claro si en este sitio fue desde donde Baltazar “N” ordenó a Édgar “El Zúñiga” que fuera a donde estaba tirada la carga, lo cierto es que este último llegó a la zona de República de Chile para recoger la presunta “basura”, un trabajo por el que declaró, realizó a cambio de unas grapas de cocaína.
Cuando acudió al sitio, los policías detuvieron al “Zúñiga”, aunque en un principio dijo ser solo un indigente, las autoridades averiguaron que se trataba de un ex presidiario que operaba para Eduardo Ramírez “El Chori” y José David Herrera “El Chayan”, presuntos cabecillas de la Unión Tepito.
Los oficiales no tenían intención de arrestar al presunto delincuente, se acercaron para ayudarle a recoger la carga, pero se percataron que se desprendía un fuerte olor, difícil de respirar. Enseguida, los agentes cayeron en cuenta que sobresalía una extremidad de las bolsas.

(Foto: Luis Carbayo/cuartoscuro.com)
Entonces ocurrió la detención del sujeto a quien le encontraron droga. Fue puesto a disposición de la Fiscalía y, al revisar la base de datos confirmaron que era miembro del grupo delictivo que opera en la Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron entre las 23:30 horas del sábado 31 de octubre y los primeros minutos del domingo 1 de noviembre, en pleno corazón de la capital del país.
Una de las grabaciones compartidas en redes permite apreciar que Baltazar “N” corre luego de tirar las cajas. Antes de ello solo se tenían fotografías de cómo circulaba por las calles del Centro Histórico.
Alan y Héctor desaparecieron desde la noche del 27 de octubre. Una de las madres relató que su hijo avisó de ir a visitar a su novia. Además de esto, otras versiones de prensa refieren que los menores acudirían al Templo de San Hipólito, para dar gracias a San Judas Tadeo en el día de su celebración, el 28 de octubre.

(Foto: LUIS CARBAYO/CUARTOSCURO.COM)
Presuntamente, la novia de Héctor contó que los tres irían a unos arrancones de motos en Iztapalapa, pero los dos amigos no llegaron. La última vez que fueron vistos fue a bordo de una motocicleta cerca de la esquina de las calles de Donceles y Allende. La Fiscalía de la Ciudad de México emitió una alerta Ámber tras recibir la denuncia el 29 de octubre.
Luego de las indagatorias, las autoridades catearon el domicilio de República de Cuba 86 donde fue detenido Baltazar “N”. En ese lugar se localizaron restos de sangre y prendas que se presume, son de los niños, pues ahí los habrían torturado y descuartizado. Para la tarde de este jueves 6 de noviembre también fue detenido José David “N”, El Chayan, quien sería el jefe de Baltazar y el Zúñiga.
Versiones extra oficiales reportaron que la causa de este crimen fue porque los padres de los menores se negaron a ser extorsionados y pagar “derecho de piso” en las calles del Centro Histórico.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.