Internacionales
Periodista rusa, Irina Slavina, se prende fuego como protesta ante las autoridades y muere
Irina Slavina, editora de noticias, escribió unas palabras en Facebook antes de prenderse fuego ante una oficina del Ministerio de Interior en la ciudad rusa de Nizhniy Novgorod, en el oeste del país,“Échenle la culpa de mi muerte a la Federación Rusa”, publicó.
El Comité de Investigación ruso confirmó la muerte de Slavina, que estaba casada y tenía una hija.
En una grabación que muestra el momento en que la mujer se quemó a lo bonzo, se ve a un hombre que corre para ayudarla. Ella le empuja mientras él intenta usar su abrigo para apagar el fuego antes de que la mujer caiga finalmente al suelo.
Los sucesos ocurrieron este viernes. Un día antes, Slavina dijo que la policía registró su apartamento en busca de materiales relacionados con el grupo pro-democracia Open Russia.
Computadoras y datos fueron requisados.
Las autoridades negaron cualquier conexión entre el registro y la muerte de la periodista.
¿Quién era Slavina?
Irina Slavina era editora en jefe del sitio de noticias Koza Press. El lema de la empresa es “noticias y análisis” y “sin censura”. La página web se cerró el viernes tras la confirmación de su muerte.
La periodista era una de las siete personas en la localidad de Nizhny Novgorod cuyas casas fueron registradas el jueves, al parecer como parte de una investigación sobre Open Russia.
El año pasado, Slavina recibió una multa por “faltar al respeto a las autoridades” en uno de sus artículos.

“La noticia [de su muerte] fue un verdadero golpe para mí”, dijo Natalia Gryaznevich, ayudante del fundador de Open Russia, Mijaíl Jodorkovsky, que se encuentra en el exilio.
“Sé que fue acosada, detenida, multada todo el tiempo. Era una mujer muy activa”, le dijo Gryaznevich a la corresponsal de la BBC en Moscú, Sarah Rainsford.
En una publicación de Facebook compartida el jueves, Slavina denunció que 12 personas entraron a la fuerza en su casa y se llevaron memorias USB, su computadora y la de su hija, así como teléfonos que pertenecían a ella y a su esposo.
¿Por qué registraron su casa?
El Comité de Investigación ruso insistió en que Slavina era solo una testigo en su caso: “No era ni sospechosa ni acusada en la investigación penal”, le dijo a la agencia rusa de investigación, Ria Novosti, un portavoz del comité.
Ese caso penal está centrado en Mijaíl Iosilevich, un hombre de negocios local que permitió a varios grupos opositores usar su iglesia de parodia para encuentros y otras actividades, incluida la formación de observadores electorales.
Iosilevich creó en 2016 la llamada Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador (pastafarismo o pastafarianismo) a cuyos seguidores se los conoce como pastafaris.
Gryaznevich le dijo a la BBC que Open Russia participó en un foro de “Gente libre” en abril de 2019 en Nizhny Novgorod al que Irina Slavina asistió como periodista. Ni el hombre investigado ni Slavina eran parte de Open Russia, subrayó.
La asistente del fundador de Open Russia dijo que la periodista recibió una multa de unos US$65 por su cobertura del evento.
Las autoridades concluyeron que dicho evento estaba conectado con una “organización indeseable”, según Gryaznevich.
En los últimos tiempos se han aprobado en Rusia varias leyes de prensa e internet más estrictas, algo que ha generado preocupación por el uso que les puede dar el gobierno para silenciar a sus críticos.
El Kremlin dijo que la legislación era necesaria para mejorar la ciberseguridad.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.








