Internacionales
“Parasite” fue la enorme sorpresa en los Óscar, como la primera película internacional en ganar Mejor Film

El día amaneció nublado en Los Ángeles y poco después de mediodía, justo antes de que las estrellas comenzaran a llegar al Dolby Theater, el cielo se abrió sobre Hollywood y un aguacero hizo temer por la cubierta de plástico que protegía la alfombra roja más famosa del mundo.
Pero la tormenta de verdad llegó después: la coreana “Parasite” se convirtió en el primer film internacional en ganar el Óscar a Mejor Película en 92 años de premios de la Academia del Cine.
El gran protagonista de la noche fue Bong Joon-ho, su director, que subió cuatro veces a recoger premios, ya que también ganó Mejor Dirección, Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original.
“Después de ganar Mejor Película Internacional creía que no subiría más aquí y me podría relajar”, dijo un sorprendido Joon-ho cuando subió a recoger el Óscar a Mejor Dirección. Aún tendría que recoger uno más, el más preciado.
Joon-Ho homenajeó al “gran Martin Scorsese” y todo el Dolby Theatre se puso en pie para aplaudir al maestro. “Cuando estaba en la escuela de cine estudiaba las películas de Martin Scorsese. Para mí es un honor estar nominado junto a él”.
También dio las gracias a Quentin Tarantino: “Cuando nadie en Estados Unidos conocía mis películas, Quentin siempre las citaba y me apoyaba”.
“Parasite” lleva un mes recogiendo premios en diferentes galas. Joon-ho se mostró muy orgulloso de ser el primer ganador de la categoría a “Mejor Película Internacional” bajo su nuevo nombre, ya que antes este premio se conocía como “Mejor Película de Habla No Inglesa”. El premio Joon-ho había recibido una hora antes el Óscar a Mejor Guion Original. Era la primera vez que una película coreana competía en cualquiera de las dos categorías.
“1917”, el film bélico dirigido por Sam Mendes, que partía como favorito, se tuvo que conformar con tres galardones por su perfección cinematográfica: Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales.
Sin sorpresas en los premios actorales
El Mejor Actor fue Joaquin Phoenix por su actuación en “Joker“, con la que ha ganado todos los premios importantes de la temporada. Es su primer Óscar después de cuatro nominaciones. “Joker” partía con 11 nominaciones, pero sólo obtuvo éste y otro premio, Mejor Banda Sonora.
De la misma forma, Renée Zellweger se fue a casa con la estatuilla a Mejor Actriz por su interpretación de Judy Garland en “Judy“. Es el segundo Óscar para la actriz texana, que ya ganara en 2004 como actriz de reparto por “Cold Mountain”.
Laura Dern logró, a la tercera nominación, su primer Óscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Marriage Story”, y agradeció entre otros a sus padres, Diane Ladd y Bruce Dern, ambos actores y cineastas con larga trayectoria en Hollywood y nominados a premios de la Academia, pero que nunca habían ganado la estatuilla dorada.
“Dicen que uno no suele encontrarse a sus ídolos, pero si tienes mucha suerte, pueden ser tus padres”, sentenció la actriz al final de su discurso de agradecimiento. “Gracias, éste es el mejor regalo de cumpleaños jamás”, concluyó. Dern cumple 53 años mañana, 10 de febrero.
Antes, Brad Pitt había recogido el primer Óscar de la noche a Mejor Actor de Reparto por su actuación en “Once Upon a Time in Hollywood”, que le entregó Regina King, ganadora el categoría similar femenina el año pasado.
“Esto es increíble, realmente increíble”, dijo Pitt, que inmediatamente lanzó un ataque al partido republicano por no permitir testigos en el juicio político contra Donald Trump. D
“La Academia me dijo que tendría 45 segundos para mis agradecimientos. Eso son 45 segundos más de los que el Senado le dio la semana pasada a John Bolton”, sentenció. Bolton fue embajador y asesor de Seguridad Nacional de Trump, y se esperaba que testificara contra el presidente, pero los republicanos lo impidieron.
Además del galardón de Pitt, la cinta dirigida por Tarantino fue reconocida con el Óscar a Mejor Diseño de Producción.
Elton John se llevó a casa el segundo Óscar de su carrera a Mejor Canción Original por “Love Me Again” que aparece en la película sobre su propia vida, “Rocketman“.
“Toy Story 4”, producción de Pixar, se llevó el Óscar a Mejor Película Animada diez años después de que lo ganara “Toy Story 3”. Las dos “Toy Story” anteriores son de 1995 y 1999, cuando aún no existía este premio que, en gran medida, se creó por la calidad de las películas de Pixar.
“Toy Story 4 es una carta de amor a nuestras familias”, dijo el productor Jonas Rivera al recibir la estatuilla.
El Mejor Documental fue “American Factory”, una cinta sobre las condiciones laborales en las fábricas de Estados Unidos y de China, que se puede ver en Netflix pero que también contó con el apoyo de la productora de Barack y Michelle Obama.
“La gente trabajadora lo tiene cada vez más difícil hoy en día. Creemos que cuando los trabajadores del mundo se unan, las cosas mejorarán”, dijo al recibir el premio Julia Reichert, directora del documental junto a Steven Bognar.

Otros premios Óscar fueron para:
· Mejor Guion Adaptado para Taika Waititi, por “Jojo Rabbit”.
· Mejor Vestuario para “Little Women”.
· Mejor Edición de Sonido para “Ford v. Ferrari”.
· Mejor Edición para “Ford v. Ferrari”.
· Mejor Maquillaje y Peluquería para “Bombshell”.
La gran olvidada de la noche fue “The Irishman” de Scorsese y su espectacular elenco: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel… Producida por Netflix, se fue de vacío cuando contaba con diez nominaciones.
México se fue de vacío
La mexicana Mayes C. Rubeo, nominada a Mejor Vestuario por su trabajo en “Jojo Rabbit”, no logró el galardón, que fue para Jacqueline Durran por “Little Women”.
El otro mexicano nominado, Rodrigo Prieto, aspiraba al Óscar a Mejor Fotografía por “The Irishman”, pero también se fue a casa de vacío porque se lo llevó el favorito, Roger Deakins, por “1917”.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025