Internacionales
Pandemia del coronavirus ya supera las 250.000 muertes en el mundo

Más de un cuarto de millón de personas han muerto en el mundo por el nuevo coronavirus desde su aparición en diciembre en China, según un recuento de la AFP, pero cada vez más países, en particular en Europa, comienzan a aligerar las restricciones impuestas a la población.
El número de muertes diarias ha disminuido significativamente en los últimos días en Europa, lo que llevó a las autoridades a relajar ciertas medidas de confinamiento.
Sin embargo, las autoridades mantienen algunas medidas y aplican otras nuevas, como la obligación de usar una máscara en el transporte público, en tiendas y lugares públicos, para evitar una segunda ola de contagios.
En Estados Unidos, algunos estados han decidido levantar el confinamiento. El lunes murieron 1.015 personas por la covid-19, la cifra más baja desde principios de abril, aunque el panorama es sombrío.
Estados Unidos, el país más afectado del mundo con más de 68.000, probablemente supere las 100.000 muertes para junio, según varios modelos epidemiológicos que no prevén una caída de los contagios en verano.Trabajadores de la salud realizan un análisis de sangre para la prueba de coronavirus (COVID-19) en medio del brote de la enfermedad coronavirus (COVID-19) en Pozuelo de Alarcón, España, el 23 de abril de 2020. REUTERS/Juan Medina
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) revisó el lunes su pronóstico de muertes causadas por el nuevo coronavirus de 72.000 a casi 135.000 de aquí al 4 de agosto, a la desconfinación prematura en ciertas regiones del país.
El mismo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el domingo que en el país “perdería 75.000, 80.000 o 100.000 personas”.
Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, conseguir una vacuna es la “mejor oportunidad colectiva de vencer al virus”
“Tenemos que desarrollarla, producirla y desplegarla por todos los rincones del mundo a precios asequibles”, agregó la mujer que está al frente de una conferencia de donantes.
Esta campaña para recaudar dinero realizada en línea ha conseguido 7.400 millones de euros para financiar la investigación de una vacuna contra la covid-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también considera que solo el descubrimiento de una vacuna o una cura permitirá poner fin a la pandemia, que obligó a varios miles de millones de personas a permanecer encerrados en casa durante varias semanas, lo que ha paralizado la economía mundial.Una mujer en un cementerio de Milán. (Italia) EFE/EPA/Paolo Salmoirago
Investigadores de todo el mundo tienen en marcha un centenar de proyectos de vacuna, de los que una decena están en la fase de ensayos clínicos, según London School of Hygiene and Tropical Medicine.
Mientras, la vida se reanuda gradualmente en todo el mundo. California, el primer estado de Estados Unidos que decretó el confinamiento, comenzará a relajar ciertas medidas este fin de semana, anunció el lunes el gobernador Gavin Newsom.
“Millones de californianos han seguido las reglas de confinamiento y gracias a ellos podemos comenzar a dar el siguiente paso”, dijo el gobernador demócrata, que ha recibido presiones para aliviar estas medidas y reactivar la economía de su estado, quinto en el mundo en términos de producto interno bruto.
Precaución sanitaria frente a reactivación de la economía: el dilema es el mismo en todas partes del mundo. Ens Estados Unidos, la pandemia está afectando a los trabajadores haitianos en la industria avícola, una fuerza laboral barata pero vital en un país que teme una escasez de carne.
“Todos los días, rezo a Dios para que no me pase nada”, dijo a AFP Tina, una empleada de una planta procesadora de aves en Georgetown, Delaware. “Me gustaría quedarme en casa con mis tres hijos, pero no tengo otra opción, las facturas llegan por todos lados”, dijo la mujer de 27 años.
Con precaución, 15 estados europeos siguieron el lunes a suavizando las medidas de contención. Los parques se han reabierto en Italia, los lugares de culto y los museos han hecho lo mismo en Alemania y se han formado colas frente a muchos salones de belleza.
“Estaba ansioso por salir, reanudar una vida social y recortarme la barba para no parecer un oso”, bromeó en Atenas Alexis Protopappas. Portugal, Serbia, Bélgica, Austria, Turquía, Israel, Nigeria, Túnez y Líbano también dieron más libertad de movimiento a la población, aunque con moderación.
“Acabamos de pasar un mes de hambre y pena. Ahora puedo volver a ganar dinero y alimentar a mi familia”, dijo Ganiyu Ayinla, conductor de un minibús en Lagos.
Pero esta tendencia no es igual en otras partes del mundo. La apertura de tiendas en Montreal se ha pospuesto por una semana, debido a la cantidad insuficiente de camas disponibles en los hospitales y el riesgo de que el desconfinamiento conduzca a un aumento de las hospitalizaciones.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.