Connect with us

Internacionales

Nueva visita de congresistas de Estados Unidos a Taiwán reactiva la tensión con China

Publicado

el

China reanudó este lunes las maniobras militares en torno a Taiwán en respuesta a la visita de dos días de una delegación de congresistas de EE.UU. a la isla, apenas doce días después del controvertido paso por Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

El gigante asiático volvió así a realizar ejercicios en la zona tras un parón de cuatro días, después de que del 4 al 11 de agosto el Ejército Popular de Liberación (EPL, ejército chino) organizará unos juegos de guerra con fuego real alrededor de Taiwán en reacción al viaje de Pelosi.

El portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Este del EPL, el coronel Shi Yi, anunció este lunes que con estas maniobras buscan “defender resueltamente la soberanía nacional”.

Los ejercicios constan de una patrulla de preparación para el combate conjunta de servicios múltiples y un simulacro de combate real en el mar y el espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán.

Estas maniobras se suman a las patrullas regulares de combate que el ejército chino anunció que llevaría a cabo en las aguas que rodean Taiwán tras dar por concluidas sus maniobras la pasada semana.

El Ministerio de Defensa de China, a través de su portavoz Wu Qian, señaló que el EPL está entrenando a sus tropas “para la guerra” en su afán de “aplastar cualquier forma de esquema separatista e interferencia extranjera para una independencia de Taiwán”.

Además, Wu declaró que su país considera el viaje de los legisladores estadounidenses una “violación flagrante” del principio de “una sola China” que defiende Pekín.

Esta política explica por qué las recientes maniobras “cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos”, opinaron expertos chinos en materia de defensa citados por medios locales.

Hasta ahora, las maniobras del ejército chino han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance.

Por su parte, el ejército taiwanés ha comenzado a revisar y analizar las tácticas empleadas por China en los recientes ejercicios realizados en las proximidades de la isla, reportó la agencia de noticias CNA.

El objetivo de las fuerzas armadas de Taiwán es el de analizar las estrategias chinas con el fin de obtener referencias útiles para sus futuros militares, en un contexto de creciente escalada del conflicto en el Estrecho de Taiwán, afirmó a la agencia una fuente militar que solicitó el anonimato.

La respuesta de la isla a las maniobras realizadas por China se concretó en una serie de ejercicios que comenzó el pasado 9 de agosto, y que continuarán el próximo día 24 con pruebas realizadas en las aguas y el espacio aéreo del noreste y suroeste de Taiwán.

El Ministerio de Defensa taiwanés también denunció las incursiones este lunes de 30 aviones y cinco buques militares chinos en áreas que rodean la isla, que se suman a los 22 aviones y seis buques que hicieron lo propio el domingo coincidiendo con la llegada de la delegación de congresistas estadounidenses.

Este tipo de incursiones no son nuevas en el Estrecho de Taiwán, pero han aumentado desde octubre del año pasado, a pesar de las constantes quejas al respecto del gobierno insular y EEUU.

El viaje de los legisladores liderados por el senador Ed Markey duró 20 horas e incluyó una reunión con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien destacó que la visita demuestra el apoyo del Congreso de EE.UU. hacia Taiwán.

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, a través de su portavoz Wang Wenbin, calificó el viaje de la delegación como una intromisión de EE.UU. “en la soberanía e integridad territorial” del país asiático.

El vocero de la Cancillería aseguró a su vez que este viaje equivale a “hacer caso omiso” de las “protestas y firme oposición” por parte de China ante Estados Unidos.

Las reacciones de Pekín a los viajes de estas delegaciones plantean en Taiwán la preocupación de que el Gobierno chino esté tratando de imponer un nuevo statu quo que disuada a los políticos extranjeros de comprometerse con la isla.

La visita de Pelosi este mes resultó en la imposición de sanciones a la veterana política demócrata y la suspensión de varios diálogos de alto nivel entre China y EE.UU., entre ellos los de defensa y cambio climático, a lo que se sumaron los vetos comerciales a la importación de centenares de productos alimenticios taiwaneses.

China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído