Connect with us

Internacionales

Nueva visita de congresistas de Estados Unidos a Taiwán reactiva la tensión con China

Publicado

el

China reanudó este lunes las maniobras militares en torno a Taiwán en respuesta a la visita de dos días de una delegación de congresistas de EE.UU. a la isla, apenas doce días después del controvertido paso por Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

El gigante asiático volvió así a realizar ejercicios en la zona tras un parón de cuatro días, después de que del 4 al 11 de agosto el Ejército Popular de Liberación (EPL, ejército chino) organizará unos juegos de guerra con fuego real alrededor de Taiwán en reacción al viaje de Pelosi.

El portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Este del EPL, el coronel Shi Yi, anunció este lunes que con estas maniobras buscan “defender resueltamente la soberanía nacional”.

Los ejercicios constan de una patrulla de preparación para el combate conjunta de servicios múltiples y un simulacro de combate real en el mar y el espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán.

Estas maniobras se suman a las patrullas regulares de combate que el ejército chino anunció que llevaría a cabo en las aguas que rodean Taiwán tras dar por concluidas sus maniobras la pasada semana.

El Ministerio de Defensa de China, a través de su portavoz Wu Qian, señaló que el EPL está entrenando a sus tropas “para la guerra” en su afán de “aplastar cualquier forma de esquema separatista e interferencia extranjera para una independencia de Taiwán”.

Además, Wu declaró que su país considera el viaje de los legisladores estadounidenses una “violación flagrante” del principio de “una sola China” que defiende Pekín.

Esta política explica por qué las recientes maniobras “cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos”, opinaron expertos chinos en materia de defensa citados por medios locales.

Hasta ahora, las maniobras del ejército chino han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance.

Por su parte, el ejército taiwanés ha comenzado a revisar y analizar las tácticas empleadas por China en los recientes ejercicios realizados en las proximidades de la isla, reportó la agencia de noticias CNA.

El objetivo de las fuerzas armadas de Taiwán es el de analizar las estrategias chinas con el fin de obtener referencias útiles para sus futuros militares, en un contexto de creciente escalada del conflicto en el Estrecho de Taiwán, afirmó a la agencia una fuente militar que solicitó el anonimato.

La respuesta de la isla a las maniobras realizadas por China se concretó en una serie de ejercicios que comenzó el pasado 9 de agosto, y que continuarán el próximo día 24 con pruebas realizadas en las aguas y el espacio aéreo del noreste y suroeste de Taiwán.

El Ministerio de Defensa taiwanés también denunció las incursiones este lunes de 30 aviones y cinco buques militares chinos en áreas que rodean la isla, que se suman a los 22 aviones y seis buques que hicieron lo propio el domingo coincidiendo con la llegada de la delegación de congresistas estadounidenses.

Este tipo de incursiones no son nuevas en el Estrecho de Taiwán, pero han aumentado desde octubre del año pasado, a pesar de las constantes quejas al respecto del gobierno insular y EEUU.

El viaje de los legisladores liderados por el senador Ed Markey duró 20 horas e incluyó una reunión con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien destacó que la visita demuestra el apoyo del Congreso de EE.UU. hacia Taiwán.

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, a través de su portavoz Wang Wenbin, calificó el viaje de la delegación como una intromisión de EE.UU. “en la soberanía e integridad territorial” del país asiático.

El vocero de la Cancillería aseguró a su vez que este viaje equivale a “hacer caso omiso” de las “protestas y firme oposición” por parte de China ante Estados Unidos.

Las reacciones de Pekín a los viajes de estas delegaciones plantean en Taiwán la preocupación de que el Gobierno chino esté tratando de imponer un nuevo statu quo que disuada a los políticos extranjeros de comprometerse con la isla.

La visita de Pelosi este mes resultó en la imposición de sanciones a la veterana política demócrata y la suspensión de varios diálogos de alto nivel entre China y EE.UU., entre ellos los de defensa y cambio climático, a lo que se sumaron los vetos comerciales a la importación de centenares de productos alimenticios taiwaneses.

China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Internacionales

VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Publicado

el

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.

Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.

Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.

El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.

Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Publicado

el

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.

La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.

Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.

Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído