Internacionales
Nueva protesta en París contra la reforma de pensiones: la policía lanza gases lacrimógenos
Los trabajadores se manifestaron este lunes en toda Francia para protestar contra el aumento de la edad de jubilación decretado por el presidente Emmanuel Macron, y la policía lanzó gases lacrimógenos en París y en la ciudad occidental de Nantes, mientras los manifestantes se unían a las concentraciones del Día del Trabajo.
La popularidad de Macron se ha desplomado a niveles cercanos a los mínimos históricos alcanzados durante la crisis de los “chalecos amarillos”, después de que reprimió a los sindicatos y las huelgas multisectoriales y elevó dos años la edad de jubilación, hasta los 64 años.
La medida consolidó el descontento contra un presidente percibido por muchos como indiferente a sus problemas cotidianos y Macron ha sido recibido con abucheos y golpes de cacerola cuando se enfrenta a los ciudadanos en las marchas.


Sophie Binet, líder del sindicato de extrema izquierda CGT, dijo que la reforma de las pensiones había dejado aislado a Macron. “El ejecutivo no puede gobernar sin el apoyo de su pueblo”, dijo Binet antes de la protesta de París, añadiendo que su sindicato aún no había decidido sobre las conversaciones con el gobierno sobre otras cuestiones relacionadas con el trabajo en las próximas semanas.
Laurent Berger, jefe del sindicato reformista CFDT, dijo que el gobierno de Macron había hecho oídos sordos a las demandas de uno de los movimientos sociales más poderosos en décadas.
Dijo que su sindicato estaba abierto a las discusiones con el Gobierno y rechazó las sugerencias de que una rara alianza entre los principales sindicatos estaba siendo puesta a prueba ahora que el proyecto de ley de pensiones se había convertido en ley. “Debemos poner sobre la mesa otras propuestas sobre salarios y condiciones de trabajo”, declaró a BFM TV.

En el resto de Europa, están previstas protestas sindicales en toda Alemania. En Italia, los tres principales sindicatos celebraron una concentración en la ciudad meridional de Potenza para protestar contra el paquete de medidas laborales aprobado por el gobierno derechista de la primera ministra Giorgia Meloni.
En el norte de Turín, los manifestantes antigubernamentales desfilaron con un muñeco de Meloni levantando el brazo en señal de saludo fascista, mientras que en Roma estaba previsto un concierto al aire libre organizado por los sindicatos, una tradición del Día del Trabajo italiano.
En Suiza, un desfile por Zúrich se desarrolló sin incidentes graves, según informó la policía de Zúrich. Los manifestantes arrojaron globos de agua a los servicios de emergencia, rompieron los cristales de al menos dos bancos y pintaron con espray algunos inmuebles.
La fachada de la Fundación Louis Vuitton en París, un museo de arte, fue cubierta de pintura este lunes, dijo la organización ambientalista Extinction Rebellion y otro grupo ecologista roció el Ministerio de Justicia, ubicado en la plaza Vendôme.
En un vídeo publicado en Twitter por el periodista independiente Clement Lanot, se ve un grupo de activistas rociando con pintura naranja y rosa el museo privado, que este lunes está cerrado.
Los activistas de Extinction Rebellion lanzaron la pintura sobre las fachadas de cristal usando “extintores” y “bombas de pintura” fabricadas con “pequeños globos”, explicó a AFP un portavoz de la organización.
El grupo dijo que con esta operación busca criticar al grupo de LVMH, al que pertenece Louis Vuitton, ya que lo acusa de “optimización fiscal”, una práctica para pagar menos impuestos.
“En este contexto social en el que hay franceses que renuncian a una comida al día por la inflación, la salud de los grandes grupos es indecente”, justificó el portavoz de los ambientalistas.
El vocero añadió que “las reivindicaciones salariales y sociales de los sindicatos” cuentan con todo su apoyo, en referencia a la manifestación del 1 de mayo este lunes en París por el Día Internacional de los Trabajadores.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








