Connect with us

Internacionales

Misionero asesinado a flechazos se basó en «las santas escrituras» para entrar a la isla prohibida

Publicado

el

John Allen Chau estaba convencido de que la única manera de hacer llegar su creencia en Dios y en Jesús a cada rincón del mundo era visitando aquellos lugares donde todavía no habían oído hablar de ellos. Buscó, indagó y por fin se animó a visitar la isla de North Sentinel, en la Bahía de Bengala, India.

Con 26 años y un espíritu aventurero, Chau sabía que esa remota isla en el océano Índicoera peligrosa. Que nadie había podido llevar «la palabra de Dios» a aquella recóndita comunidad y que hacerlo significaba un riesgo de muerte. Así fue. Pero, ¿por qué Chau se arriesgó a tanto? ¿Por qué aun sabiendo del peligro que enfrentaba fue dos veces al lugar? Una nueva explicación emergió en los últimos días. Y tiene que ver con su obsesión religiosa. O su ceguera religiosa.

Asesinado a flechazos el 17 de noviembre pasado, el hombre de Kansas City formaba parte del grupo All Nations Family. De acuerdo con las últimas investigaciones, Chau habría «intentado provocar el Apocalipsis para la segunda llegada de Jesús».

Esta narración bíblica se cree que precede inmediatamente al Apocalipsis, que es un evento religioso en el que Jesús llevará a todos sus seguidores al Cielo. En dicho momento, se supone que Cristo dejaría atrás a todos aquellos que no lo han aceptado como salvador.

En la Declaración de Fe de los miembros de All Nations Family puede leerse sobre este tema en el punto 11:

«Creemos en la segunda venida de Jesucristo al final de la era en que regresará a la Tierra de manera personal y visible para consumar su reino. También creemos y estamos orando por una gran cosecha de almas y el surgimiento de una iglesia victoriosa al final de la era que experimentará una pureza y un poder sin precedentes en el Espíritu Santo para predicar el evangelio como un ‘testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin’. Salmos 2: 7-9; 22: 27-28; Mateo 24:14; Juan 14:12; 17: 20-26; Romanos 11: 25-32; 1 Corintios 15: 20-28,50-58; Efesios 4: 11-16; Filipenses 3: 20-21; 1 Tesalonicenses 4: 13-5: 11; 2 Tesalonicenses 1: 3-12; Apocalipsis 7: 9-14«.

Chau envió una carta a su familia el día anterior a morir en la cual hacía mención a este apartado de la declaración de principios de la iglesia a la que pertenecía. ¿Creía el joven misionero que dando su vida provocaría el Apocalipsis y la consecuente segunda venida de Jesús?

La iglesia All Nations Family adhiere al Pacto de Lausanne en el cual también se explicita la llegada de Cristo al final de los tiempos.  «Creemos que Jesús regresará personal y visiblemente, en poder y gloria, para consumar su salvación y su juicio. Esta promesa de su venida es un estímulo adicional para nuestro evangelismo, porque recordamos sus palabras de que el evangelio debe predicarse primero a todas las naciones».

Inspirado por estos mandatos, Chau se internó en la isla más peligrosa de India. Allí, la primera vez que fue recibió un flechazo que impactó contra su Biblia, salvándole la vida. Pero la segunda incursión al lugar para ver a los sentineleses no resultó tan afortunada. Fue asesinado y enterrado allí.

En su última carta a su familia, el joven misionero norteamericano había expresado su deseo de seguir viviendo: «Dios, no quiero morir», escribió Chau, sabiendo que su aventura podría costarle la vida.

El misionero quiso conquistar a los isleños ofreciéndoles peces y pequeños regalos. En lugar de recibirlo como un invitado, las flechas atravesaron su cuerpo, matándolo de inmediato. Los nativos enterraron su cuerpo, que ahora pretende ser recuperado por las autoridades indias.

Los asesinos de Chau pertenecen a la tribu de sentineleses. Sus integrantes han permanecido aislados durante siglos y tomaron la presencia de Chau como una amenaza. La Isla Sentinel del Norte está fuera del alcance de los visitantes y turistas para las leyes indias. El joven de Vancouver fue allí sabiendo que podía morir.

La pequeña tribu vive en chozas e históricamente fue hostil hacia todo lo que fuera extranjero y perteneciente al continente. Chau se acercó a ellos en un pequeño kayak, pero de inmediato sintió que estaba en problemas. Intentó hablarles en su idioma, pero no tuvo respuesta. También comenzó a cantarles canciones religiosas. Sin suerte.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan 456 bolsas con restos humanos en México

Publicado

el

Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.

Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.

Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.

Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.

«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.

La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar

Publicado

el

Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.

«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.

Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.

El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.

El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.

«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.

Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído