Connect with us

Internacionales

Misionero asesinado a flechazos se basó en «las santas escrituras» para entrar a la isla prohibida

Publicado

el

John Allen Chau estaba convencido de que la única manera de hacer llegar su creencia en Dios y en Jesús a cada rincón del mundo era visitando aquellos lugares donde todavía no habían oído hablar de ellos. Buscó, indagó y por fin se animó a visitar la isla de North Sentinel, en la Bahía de Bengala, India.

Con 26 años y un espíritu aventurero, Chau sabía que esa remota isla en el océano Índicoera peligrosa. Que nadie había podido llevar «la palabra de Dios» a aquella recóndita comunidad y que hacerlo significaba un riesgo de muerte. Así fue. Pero, ¿por qué Chau se arriesgó a tanto? ¿Por qué aun sabiendo del peligro que enfrentaba fue dos veces al lugar? Una nueva explicación emergió en los últimos días. Y tiene que ver con su obsesión religiosa. O su ceguera religiosa.

Asesinado a flechazos el 17 de noviembre pasado, el hombre de Kansas City formaba parte del grupo All Nations Family. De acuerdo con las últimas investigaciones, Chau habría «intentado provocar el Apocalipsis para la segunda llegada de Jesús».

Esta narración bíblica se cree que precede inmediatamente al Apocalipsis, que es un evento religioso en el que Jesús llevará a todos sus seguidores al Cielo. En dicho momento, se supone que Cristo dejaría atrás a todos aquellos que no lo han aceptado como salvador.

En la Declaración de Fe de los miembros de All Nations Family puede leerse sobre este tema en el punto 11:

«Creemos en la segunda venida de Jesucristo al final de la era en que regresará a la Tierra de manera personal y visible para consumar su reino. También creemos y estamos orando por una gran cosecha de almas y el surgimiento de una iglesia victoriosa al final de la era que experimentará una pureza y un poder sin precedentes en el Espíritu Santo para predicar el evangelio como un ‘testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin’. Salmos 2: 7-9; 22: 27-28; Mateo 24:14; Juan 14:12; 17: 20-26; Romanos 11: 25-32; 1 Corintios 15: 20-28,50-58; Efesios 4: 11-16; Filipenses 3: 20-21; 1 Tesalonicenses 4: 13-5: 11; 2 Tesalonicenses 1: 3-12; Apocalipsis 7: 9-14«.

Chau envió una carta a su familia el día anterior a morir en la cual hacía mención a este apartado de la declaración de principios de la iglesia a la que pertenecía. ¿Creía el joven misionero que dando su vida provocaría el Apocalipsis y la consecuente segunda venida de Jesús?

La iglesia All Nations Family adhiere al Pacto de Lausanne en el cual también se explicita la llegada de Cristo al final de los tiempos.  «Creemos que Jesús regresará personal y visiblemente, en poder y gloria, para consumar su salvación y su juicio. Esta promesa de su venida es un estímulo adicional para nuestro evangelismo, porque recordamos sus palabras de que el evangelio debe predicarse primero a todas las naciones».

Inspirado por estos mandatos, Chau se internó en la isla más peligrosa de India. Allí, la primera vez que fue recibió un flechazo que impactó contra su Biblia, salvándole la vida. Pero la segunda incursión al lugar para ver a los sentineleses no resultó tan afortunada. Fue asesinado y enterrado allí.

En su última carta a su familia, el joven misionero norteamericano había expresado su deseo de seguir viviendo: «Dios, no quiero morir», escribió Chau, sabiendo que su aventura podría costarle la vida.

El misionero quiso conquistar a los isleños ofreciéndoles peces y pequeños regalos. En lugar de recibirlo como un invitado, las flechas atravesaron su cuerpo, matándolo de inmediato. Los nativos enterraron su cuerpo, que ahora pretende ser recuperado por las autoridades indias.

Los asesinos de Chau pertenecen a la tribu de sentineleses. Sus integrantes han permanecido aislados durante siglos y tomaron la presencia de Chau como una amenaza. La Isla Sentinel del Norte está fuera del alcance de los visitantes y turistas para las leyes indias. El joven de Vancouver fue allí sabiendo que podía morir.

La pequeña tribu vive en chozas e históricamente fue hostil hacia todo lo que fuera extranjero y perteneciente al continente. Chau se acercó a ellos en un pequeño kayak, pero de inmediato sintió que estaba en problemas. Intentó hablarles en su idioma, pero no tuvo respuesta. También comenzó a cantarles canciones religiosas. Sin suerte.

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído