Internacionales
«Me metí de sicaria para vengar la muerte de mi marido»: asegura una de las ‘Viudas de la Muerte’

Aunque las mujeres dentro del narco son vistas como objeto de cambio, en el caso de la China ella decide convertirse en sicaria para vengar la muerte de su esposo. La guerra entre La Nueva Empresa y los Aztecas terminó con la mayoría de los sicarios que alguna vez pertenecieron al cártel de Juárez.
Por lo que las mujeres de los pistoleros muertos empezaron a tomar el mando de diversas células criminales que componían a los Aztecas, y han tomado la guerra como “algo personal”, pues han dicho que no descansaran hasta que acaben con todos sus enemigos.
La china, una mujer que perdió a su esposo por el narcotráfico, decide vengar su muerte convirtiéndose en sicaria con apenas 28 años de edad, mientras sostiene un R15, comenta para Río Doce que tiene dos hijos, uno de 11 y otro de 13, a quienes habla como adultos; les dice que si se meten al narco será para vengar la muerte de su padre, si se van con el mando contrario, ella misma los asesinaría.
“A mí me quitaron todo cuando mataron a mi marido; me lo mataron a traición y por eso me metí de sicario, para vengarlo y matar a cuantos traidores pueda, aunque al final a mí también me cueste la vida”, dijo la China, una viuda de un sicario que fue asesinado a mediados de 2019, afuera de un supermercado del sur de la ciudad.
Es joven, algunos 28 años, y mientras dice lo anterior la China, sostiene un AR15.
Otra de viuda de los sicarios, compañera de la China, también dice que su meta es matar a cuántos traidores queden por ahí, porque es muy grande el daño que les han hecho, incluso, les han asesinado a gente inocente.
“Nos han matado esposos, amigos, familiares, y todo ha sido a traición por su pinchi avaricia de ganar más dinero, pero aquí se acaba todo; o nos matan o los mataban, pero en unos meses sólo un grupo quedará de pie y vamos a ser nosotros”, señala la otra sicaria, quien a diferencia de la China, sostiene un Ak47 en sus manos.
Las mujeres del narco: entre el estereotipo y la discriminación
Lo acontecido en Culiacán, en donde un operativo fallido por parte de las fuerzas de seguridad, para capturar al hijo de Joaquín Guzmán Loera (El Chapo Guzmán, para las amistades), puso nuevamente sobre la mesa el tema del poder que tiene el narco en nuestro país, lo cual también nos permite analizarlo desde muy diversas aristas.
Si bien hay una discusión central en lo que se refiere al tema de la seguridad y la larga y fracasada «guerra contra las drogas» que han instrumentado los gobiernos mexicanos desde hace varios años, hay otras que también deberían colocarse con un destacado nivel de centralidad. Una de ellas es la amplia difusión de la cultura del narco que normaliza y encumbra múltiples tipos de violencias, entre ellas, la que se ejerce hacia las mujeres.
Corridos, películas y narco series han posicionado en el imaginario popular el estereotipo del narcotraficante varón, como la figura central que a pesar de dedicarse a una o varias actividades ilícitas, se convierte en un modelo aspiracional para las nuevas generaciones, que piensan – y no sin razón- que una carrera delictiva es el único modo de salir de la pobreza. Ser narco, sicario, matón, cobrador, secuestrador… son las opciones para que niños y adolescentes decidan su futura y aparentemente, productiva y redituable ocupación.
¿Y qué pasa con las mujeres?
En la narco cultura, las mujeres cumplen básicamente dos funciones: en primer lugar, pueden considerarse «trofeos», el premio que se obtiene aparejado de una vida de excesos, derroches y caprichos muy caros. Estas mujeres deben cumplir con el estereotipo de ser voluptuosas, haber sido reinas de belleza, de faldas cortas y uñas largas.
Ese estereotipo de las «buchonas» (nombre que reciben de modo popular las mujeres ligadas al narco), cumple también un papel aspiracional. Ser pareja de un narco poderoso, es la manera de salir de la pobreza y vivir una vida de lujos, moda, autos y accesorios costosos.
Las parejas de los narcos están cerca del poder, pero rara vez lo ejercen. Exceptuando casos como el de Sandra Ávila (mejor conocida como «La reina del pacífico») las mujeres viven a la sombra de las decisiones masculinas, siendo -en el mejor de los casos- elemento de ornato, que sin embargo no está por ello exento de control, manipulación o violencia.
En segundo lugar, el otro estereotipo que aplica a las mujeres del narco es el de «mula», a las quienes se controla para hacer el trabajo sucio de venta, distribución y que no en pocas ocasiones, evoluciona progresivamente hasta convertirlas en sicarias. Al igual que en el caso de los hombres, representan el eslabón de la cadena que más se expone, las personas a las que la policía atrapa y encarcela, sabiendo que hay una larga de fila de mujeres que aceptarán suplirlas en este tipo de trabajo, a falta de acceso a otras opciones.
La narco cultura como es evidente, también es misógina y machista. Refleja de modo expandido, las prácticas excluyentes y agresivas hacia las mujeres que provienen de la normalización de la violencia de género en diferentes estratos. Las mujeres del narco saben que sólo hay dos opciones: ser objeto de colección o de uso desechable, a cambio de las migajas que genera una industria altamente redituable. Incluso podríamos señalar una tercera y muy trágica: el insumo que representan para operar y ser víctimas de redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual, además de formar parte una alta cifra de desapariciones y feminicidios.
Es verdad que no esperaríamos una cultura incluyente al interior de una organización criminal, pero lo extendido de la publicidad a su modo de vida debido a su abierta exposición en los medios, preocupa por la forma en que encumbra y normaliza la violencia hacia las mujeres desde diferentes aristas.
A las mujeres del narco, ni siquiera se les concede la categoría de víctimas. Se asume que decidieron y aceptaron tener esa vida de «lujos» y de «dinero fácil», a sabiendas de los riesgos que representaba. Vidas desechables de mujeres, cuya existencia y las de sus familias en realidad no importan.
Sin embargo, también hay que decir que este no es el libreto de un melodrama para una narco serie. Es el reflejo de una sociedad que no acepta la responsabilidad de haber construido una espiral de violencia, cuyas principales víctimas son las mujeres más vulnerables.
Si el narco es el reflejo ampliado de nuestra sociedad contemporánea, es preocupante el marginal y violento trato que reciben las mujeres, porque demuestra un asunto muy grave de fondo: el poder, venga de donde venga, se ejerce siempre de modo patriarcal, convenciendo a los hombres y las mujeres de que es el único modo de hacerlo. Lo grave de que un capo del narco siga suelto, es que también representa el triunfo de la narco cultura y sus prácticas machistas que violentan y matan mujeres todos los días. Y esa es en realidad, la tragedia más terrible de todas.
Ella es ‘La Catrina’… la sensual sicaria del Cártel Jalisco Nueva Generación y encargada de perpetrar el ataque en Aguililla
El pasado lunes 14 de octubre, 14 policías murieron tras ser emboscados por presuntos grupos de personas armadas en el municipio de Aguililla, Michoacán.
Expertos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron la responsable de emboscar a un grupo de más de 40 policías estatales en la comunidad del Aguaje.
Unas horas después del ataque, la Policía Comunitaria de Tepalcatepec reveló la identidad de los principales responsables del ataque. A cada uno de los asesinos les puso nombre y fotografía, a fin de facilitar su ubicación.
Entre estos sicarios, destaca el nombre de una mujer que fue la responsable de perpetrar el ataque en Aguililla.
María Esquivel, «La Catrina», es la mujer que fue identificada en una de las grabaciones como una de las encargadas de perpetrar el ataque a los elementos policiales del pasado lunes.
En una de las grabaciones, el M2 le gira instrucciones a «La Catrina», para disparar contra el convoy policial y colocar los narcomensajes donde se adjudican el crimen.
Anteriormente, «La Catrina» –originaria de Tepalcatepec- radicaba en el municipio de Apatzingán, pero después fue enviada por «El M2» a El Aguaje.
Modelos, actrices y jefas de plaza… Ellas son las mujeres más bellas ligadas al mundo del narcotráfico (fotos)
El mundo del narcotráfico no solo tiene que ver con las drogas. Este hostil ambiente también da vida a una serie de otros escenarios dignos de analizar.
Están las “narco Juniors”, las mujeres que lucen el poderoso arsenal de estos grupos armados y también es posible destacar a algunas de las más bellas que aparecen vinculadas al mundo del narcotráfico.
Se trata de mujeres que han destacado además por sus profesiones (como por ejemplo, la de actriz) y que también hicieron noticia por estar relacionadas con el mundo de las drogas.
Tras la detención de la modelo conocida como Maine, presunta integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación y novia de Julio Alexandre, ‘El Caimán’ o ‘Cabo 8’, hacemos el recuento de las bellas mujeres que han participado de manera activa o vinculadas con grupos del narcotráfico.
Modelos, actrices y jefas de plaza… Ellas son las mujeres más bellas ligadas al mundo del narcotráfico (fotos)
El mundo del narcotráfico no solo tiene que ver con las drogas. Este hostil ambiente también da vida a una serie de otros escenarios dignos de analizar.
Están las “narco Juniors”, las mujeres que lucen el poderoso arsenal de estos grupos armados y también es posible destacar a algunas de las más bellas que aparecen vinculadas al mundo del narcotráfico.
Se trata de mujeres que han destacado además por sus profesiones (como por ejemplo, la de actriz) y que también hicieron noticia por estar relacionadas con el mundo de las drogas.
Tras la detención de la modelo conocida como Maine, presunta integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación y novia de Julio Alexandre, ‘El Caimán’ o ‘Cabo 8’, hacemos el recuento de las bellas mujeres que han participado de manera activa o vinculadas con grupos del narcotráfico.
Liliana Andrea Lozano Garzón
fue una actriz y reina de belleza colombiana, y fue la novia del hermano del traficante de drogas Leonidas Vargas.
Inició su carrera en televisión como presentadora de programas de concurso, para luego hacer parte del elenco de las telenovelas Pasión de Gavilanes y La Dama de Troya.
El 10 de enero de 2009, Lozano fue encontrada muerta en Pradera, Valle del Cauca, junto a Fabio Vargas, hermano de Leonidas Vargas. Ambos fueron torturados y heridos con impacto de bala.
Yasira Torres
No esconde ser hija del que fuera jefe de una célula del Cártel de Sinaloa, Manuel Torres Félix, alias ‘El M1’o ‘El Ondeado’, pero señala que su fortuna es gracias a actividades legales.
Yasira Torres o Yasira Sánchez Torres se volvió popular debido a los lujos que exhibe en su cuenta de Twitter.
Se presenta como una mujer de negocios, comprometida con su familia y orgullosa de su padre, el capo que fue abatido en 2012 por el Ejército.
Tras difundirse las imágenes de la vida ostentosa que lleva, la sinaloense optó por mesurar sus publicaciones y ahora comparte fotos de su hija, padre y brinda consejos de belleza, pero mantiene su perfil al alcance de todos los usuarios.
Emma Coronel
Emma Coronel Aispuro es esposa del narcotraficante mexicano, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo.
Nació en California, Estados Unidos el 3 de julio de 1989 y es hija de Inés Coronel Barreras, Blanca Estela Aispuro Aispuro.
Emma Coronel también tiene una hermana de nombre Claudia Coronel misma que en los últimos días ha realizado diferentes declaraciones e incluso la última fue una misteriosa foto que compartió en las redes sociales.
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera tuvo una historia de amor con el capo mexicano muy interesante la historia de amor comenzó un día cualquiera en Canelas, Durango.
Emma Coronel conoció a Guzmán en un rancho en Durango, México, cuando tenía 17 años. Guzmán, entonces en sus cuarentas y bien posicionado en la cúspide del Cártel de Sinaloa, había estado escondiéndose de las autoridades casi seis años después de haber escapado de prisión en un carrito de lavandería en 2001.
Aunque él es 32 años mayor que ella, desde el primer día comenzó “una bonita amistad” entre la pareja,.
Después, con el paso de los meses, nos hicimos novios, recordó.
“Cuando cumplí los 18 años nos casamos en una ceremonia muy sencilla con familia y solo amigos cercanos”. Era el verano de 2007.
A los 20 años se convirtió en madre de sus gemelas, Emali y María Joaquina. Las niñas fueron las únicas visitas autorizadas para el Chapo mientras estaba preso en Manhattan.
Claudia Ochoa Félix, la Kardashian mexicana
Para el diario británico Daily Mail, Claudia Ochoa Félix, la Emperatriz de los Ántrax, presunta jefa de esa célula delictiva del cártel del Pacífico, es una Kim Kardashian mexicana.
La llamada Emperatriz de los Ántrax cobró notoriedad en días recientes, por mostrar en redes sociales un estilo de vida ostentoso, con mansiones, armas, dinero, ropa fina y un escrupuloso cuidado de su figura, que se combinan con elocuentes alardes de un supuesto liderazgo en su organización delictiva.
Portando su característico rifle AK-47 rosa y posando igual que su ídolo, Kim Kardashian, escribió el periódico británico, “ésta es la nueva líder de un escuadrón de sicarios de élite utilizado por uno de los cárteles más violentos de México.”
Maine de la Cruz
Respecto a la identidad de la joven, versiones extra oficiales apuntan a que es novia de Edgar Pardo, señalado por ser el jefe de plaza del grupo criminal en Tijuana. Su historia con el cártel es incierta, pues en realidad era famosa en el estado fronterizo no por sus vínculos con las drogas sino por su belleza.
El momento clave fue en octubre 2016, cuando ganó un concurso de bikinis organizado por la casa de apuestas mexicana Caliente casino. En diversas entrevistas realizadas durante el concurso la la joven aseguró ser edecán y modelo.
En su video de perfil para el concurso, Maine dijo que recientemente había terminado sus estudios de preparatoria, que su hobbie era el fútbol soccer y que le gustaba bailar, escuchar música y pasar tiempo con su mascota.
En todas sus apariciones en público la joven mexicana mantiene un perfil inocente. Su cuenta de Facebook esta llena de publicaciones con mensajes que muestran su amor hacia los animales y el deporte. Sin embargo, hasta el momento no figura ninguna fotografía en la que se le vea en compañía de «El Caimán».
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.