Internacionales
Más de 40 detenidos en una manifestación xenófoba en Costa Rica

Cientos de costarricenses han participado este sábado en una manifestación xenófoba contra inmigrantes nicaragüenses en el centro de San José, la capital del país. Cánticos de odio y agresiones físicas se reportaron en la protesta, que ha acabado con 44 detenidos y el decomiso de cuchillos y bombas caseras, ha informado el Ministerio de Seguridad Pública.
La manifestación se convocó por redes sociales, pero aún no se ha identificado a los organizadores. La turba centró sus acciones en un parque metropolitano conocido como «La Merced», donde suelen reunirse nicaragüenses que han llegado a Costa Rica desde hace años y durante la crisis política que vive Nicaragua desde abril, la cual ha propiciado que al menos de 23.000 de ellos solicitaran refugio en Costa Rica.
«Fuera, nicas«, «asaltantes» y expresiones patrioteras se escucharon en la manifestación. Varios portaban banderas de Costa Rica y vestían con la camiseta de la selección de fútbol. Al final cometieron agresiones físicas aleatorias contra nicaragüenses. La Policía intervino y detuvo a 44 personas, seis de ellas nicaragüenses y el resto costarricenses, ha reportado el ministro de Seguridad, Michael Soto, después de una reunión de emergencia en la Presidencia de la República.
Los policías encontraron 13 armas blancas, un bate de béisbol y ocho bombas caseras conocidas como «molotov». Varios de los detenidos llevaban una esvástica en la ropa o en sus cuerpos, ha informado Soto, que canceló un viaje a Estados Unidos para atender la crisis de este sábado. El ministro ha dicho también que entre los detenidos hay algunos que tienen antecedentes delictivos y miembros de grupos radicales y de «barras bravas» del fútbol.
En los videos registrados de la manifestación se registran también reproches al Gobierno de Carlos Alvarado por su apertura para recibir las peticiones de refugio de cientos de nicaragüenses que dicen ser perseguidos por los grupos afines a Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua. Una ola de nicaragüenses ha entrado desde mayo por puestos oficiales o por pasos informales a este país donde ya residían unos 400.000 compatriotas con estatus legal o indocumentados. Se han activado también expresiones homofóbicas en redes sociales o en flancos políticos y han circulado numerosas noticias falsas que refuerzan esa discriminación, pero nunca algo parecido a la manifestación de este sábado.
«Los detenidos a raíz de estos lamentables hechos de violencia están acusados de provocar daños a las unidades policiales, agresiones contra varias personas y posesión de armas», ha señalado el ministro y ha agregado que la Policía se prepara ante otras convocatorias. Soto ha prometido aplicar la ley sin importar la nacionalidad y ha lamentado el mensaje de los manifestantes. «Los costarricenses no somos así», ha afirmado en la inusual rueda de prensa en la noche de este sábado.
A la manifestación acudió un excandidato a la Presidencia y recibió el apoyo público del asesor de una diputada del Partido Restauración Nacional, la agrupación de base cristiana evangélica que disputó la segunda ronda de las elecciones presidenciales en abril. Su presidente, un diputado llamado Carlos Avendaño, ha repudiado la política migratoria de Alvarado. «Nos está explotando una bomba en la cara y el Gobierno parece no darse cuenta de que lo que ocurre con la ola de inmigrantes es peor que la situación fiscal», dijo Avendaño en alusión al creciente déficit fiscal y el aumento de la deuda pública.
Alvarado asegura que Costa Rica solo sigue la tradición de refugio histórica y la acompaña con el esfuerzo por registrar a la mayor cantidad de inmigrantes. Para atenderlos el país necesitará más ayuda de la comunidad internacional, aunque ya la hay de parte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
Internacionales
VIDEO | Captan pelea entre diputadas en el Congreso de Guatemala

Usuarios de redes sociales viralizaron un nuevo video que muestra con claridad el momento en que inició la pelea entre dos diputadas del Congreso de Guatemala.
En las imágenes se observa al presidente del Congreso, Nery Ramos, acompañado de la diputada Elena Motta, luego de finalizar la plenaria por falta de acuerdos.
Cuando ambos intentaban abandonar la zona, fueron interceptados por la legisladora Greicy de León y otros diputados, quienes les bloquearon el paso.
Desde el ángulo del nuevo video, se aprecia cómo De León empuja a Motta, lo que da inicio al altercado.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo entre ambas diputadas guatemaltecas.
Cobardes que utilizan la violencia con tal de consumar sus fechorías! pic.twitter.com/dm1xr8NmqZ
— Sonia Gutierrez (@SoniaGRaguay) April 30, 2025
Internacionales
VIDEO | Desarticulan programa de la MS-13 que pretendía establecerse en España: 10 salvadoreños entre los detenidos

Agentes de la Unidad de Intervención Policial de la Policía Nacional de España desarticularon un programa de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que buscaba establecerse y expandir su estructura criminal en distintas regiones del país. Según las autoridades, los detenidos incluso habían aceptado un “contrato” para cometer un asesinato.
El operativo, denominado Astas, fue ejecutado el pasado 27 de marzo bajo la dirección de la Comisaría General de Información y se llevó a cabo de forma simultánea en varias provincias. Como resultado, fueron capturadas 27 personas: 18 en Madrid, 7 en Barcelona, 1 en Tarragona y 1 en Alicante.
🚩La Policía Nacional desarticula un “programa” de la Mara Salvatrucha MS13 que pretendía establecerse en territorio español
🔹27 personas detenidas en #Madrid, #Barcelona, #Tarragona y #Alicante, de las que 9 han ingresado en prisión
🔹6 registros realizados
🔹El… pic.twitter.com/B3sTlTRWVD
— Policía Nacional (@policia) April 30, 2025
De acuerdo con la agencia EFE, entre los detenidos hay 10 salvadoreños, 8 hondureños, 5 españoles, 2 peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Además, se reportó la detención de una mujer de nacionalidad española. Los capturados tienen entre 20 y 30 años.
Las investigaciones, que iniciaron hace casi dos años, revelaron que la MS-13 ya operaba en España con dos clicas: una en Madrid y otra en Barcelona, con conexiones en otras provincias y países europeos. Sus integrantes también estaban en proceso de adquirir armas.
La Policía Nacional calificó la operación como una de las más importantes contra pandillas en más de una década y aseguró que la intervención evitó el fortalecimiento de esta estructura delictiva en el país. “De haber logrado consolidarse, habría sido muy difícil detener su avance”, advirtieron las autoridades.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Sujeto asesina a su expareja en un salón de belleza y luego se suicida

Un escalofriante asesinato fue captado por las cámaras de seguridad de un salón de belleza en Bogotá, Colombia. En las imágenes se observa a un hombre con casco ingresar al local y, tras avanzar unos pasos, abrir fuego contra una mujer que, según las investigaciones preliminares, era su expareja.
El atacante disparó al menos diez veces contra la víctima y, en medio del horror de las demás mujeres presentes, incluso se tomó el tiempo de recargar su arma. Las clientas y empleadas, aterradas, huyeron del lugar.
Tras cometer el crimen, el agresor se retiró el casco, dejando su rostro al descubierto, y posteriormente se quitó la vida.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
🚨TENEBROSO FEMINICIDIO🚨 Cámara de seguridad captó a un #Policía en momentos en que #asesinó a su #expareja en Bogotá. El #cobarde #feminicida luego se suicidó. pic.twitter.com/op7OWfQb8j
— Alejo Informa (@AlejoPerio30) April 23, 2025
De acuerdo con medios locales, el homicida era un agente de la Policía Nacional y la mujer asesinada era su expareja sentimental.
El hecho ocurrió el 23 de abril en la capital colombiana y aún se encuentra bajo investigación.