Internacionales
LUTO: A sus 72 años de edad fallece Allee Willis, compositora del tema de “Friends”
Allee Willis, una de las compositoras de “I’ll Be There For You”, el tema principal de Friends, falleció el pasado martes 24 de diciembre en Los Ángeles. La causa, según su publicista, Ellyn Solis, fue un paro cardíaco. Willis tenía 72 años.
Su compañera de vida, la escritora de ficción, Prudence Fenton, le rindió tributo a la compositora con un simple mensaje en su cuenta de Instagram: “Descansa en Boogie Wonderland (en honor a la canción que ella escribió) del 10 de noviembre de 1947 al 24 de diciembre de 2019”, escribió.
Willis fue una de las compositoras más prominentes desde los años 70, sin embargo, la oriunda de Detroit nunca aprendió ni a leer ni a tocar música. Pero su pasión por este tipo de arte, nació cuando se acercó a los estudios de Motown cuando era pequeña. Fue gracias a los ritmos que se filtraban a través de las paredes del edificio que aprendió a componer canciones.
“Muchas veces aprendía una línea de bajo y luego escuchaba los discos y decía: Oh, eso fue ‘I Heard It Through The Grapevine’”, dijo al diario The New York Times en una entrevista el año pasado.
Willis estudió periodismo en la Universidad de Wisconsin, pero el 1969 comenzó un un trabajo como redactora en Columbia y Epic Records, en Nueva York. Tres años después decidió irse por el camino de la música y escribir canciones.
Su álbum, “Childstar”, no resaltó mucho, sin embargo, sí captó la atención de Bonnie Raitt, quien le pidió que colaboraran y en 1974 escribieron “Got You On My Mind”. Cuatro años después, “September” canción de Earth, Wind & Fire (EW&F) se convirtió en un éxito y Willis continuó escribiendo.
“Boogie Wonderland” también para el EW&F, “Neutron Dance” para Pointed Sisters, “What Have I Done to Deserve This?”, que fue una colaboración entre Pet Shop Boys y Dusty Springfield, también fueron prestigiosas, lo que le abrió el camino para colaborar con Ray Charles, Cyndi Lauper, Toni Basil y muchos artistas más.
“Yo, muy afortunadamente, tengo algunas canciones que no desaparecerán pero con mucho trabajo están compitiendo junto a otras 900”, le dijo a la publicación en la entrevista.

No obstante, los números no mienten, ya que sus hits han vendido más de 60 millones de discos en todo el mundo. Además ganó un premio Grammy por la banda sonora de “Un detective suelto en Hollywood” y otro por el musical de 2005 “El color púrpura”.
Además, en 1995 fue nominada a un premio Emmy por el sencillo que interpretó el grupo musical The Rembrandts, “I’ll Be There For You”. Pero perdió contra el tema de la serie “Star Trek: Voyager”. Debido a su destacada trayectoria, en 2018 ella fue inducida en el Salón de la Fama de los Compositores.
A pesar de su talento para la composición, esta no era su única pasión pues le encantaba lo kitsch (estética pretenciosa, cursi y de mal gusto o pasada de moda) y tenía una gran colección la cual resguardaba en su hogar rosa de 1937.
Era por esta razón que le encantaba hacer fiestas en su casa, lo cual lo veía como su habilidad número uno. “Siempre tuve una carrera musical, una carrera artística, en la escenografía, cine y video, tecnología. Las fiestas realmente se convirtieron en el único lugar donde podía combinar todo”, dijo al NYT.
Le sobreviven su compañera, Fenton, un hermano Kets Willis y una hermana Marlen Frost.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.






