Connect with us

Internacionales

Las primeras dosis de la Sputnik V llegan a las provincias de Argentina para iniciar la campaña de vacunación

Publicado

el

La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Argentina, Carla Vizzoti, informó este lunes que las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, que llegaron la semana pasada al país sudamericano, ya se comenzaron a distribuir en las 23 provincias y en la Capital Federal (Buenos Aires) para iniciar la campaña de vacunación.

El jueves 24 de diciembre arribaron al país 300.000 dosis de la vacuna rusa. Dos días después, el mandatario argentino, Alberto Fernández, informó que la campaña de vacunación arranca este martes 29 de diciembre.

Vizzoti señaló que la campaña, que calificó como la «más importante» de la historia argentina, comenzará en esta primera etapa con «personal de salud de grandes aglomerados urbanos», que es donde ha tenido mayor impacto la pandemia.

Para su distribución a las 24 jurisdicciones nacionales, el fármaco, que requiere mantenerse a una temperatura de 18 grados bajo cero, es transportado en camiones refrigerados; excepto en el caso de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, a donde llegará por vía aérea.

Las vacunas en su destino

El gobierno de la provincia de Santa Fe, al noreste del país, informó que recibieron 12.000 dosis de la vacuna rusa, de las 24.000 que está previsto que sean enviadas a esta entidad.

A la provincia de San Luis, al oeste del país, por su parte, llegaron 1.800 dosis de la vacuna, que han sido distribuidas en los hospitales Madre Catalina Rodríguez, San Luis y Juan domingo Perón. «Comenzarán a aplicarse al personal de salud el martes por la mañana», informaron las autoridades de esa entidad.

A Tucumán, al noroeste del país, fueron enviadas 5.400 dosis, según informó el gobierno local. «Empezamos el proceso para terminar con esta pesadilla que asoló a la humanidad. Con las vacunas erradicaremos esta pandemia provocada por el coronavirus de Tucumán, de la Argentina y del mundo, como ya se han erradicado otras tantas enfermedades», dijo el gobernador tucumano, Juan Manzur, al recibir el fármaco.

Asimismo, unas 3.600 dosis de la Sputnik V arribaron a Chaco, al noreste de la nación.

También notificaron la recepción de las vacunas las autoridades de Tierra del Fuego, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Santa Cruz, Río Negro y Corrientes.

En Córdoba, por su parte, realizaron un simulacro de vacunación este lunes en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, donde se va a llevar a cabo la jornada. En esta entidad estiman inocular el fármaco a unas 7.000 personas del área de la salud.

El simulacro sirvió para «contabilizar el tiempo real desde que el personal de salud llega al Centro de Convenciones, deja sus pertenencias, busca los equipos de protección y llega a los puestos de vacunación», para luego ser inyectados, informó el gobierno cordobés. El recorrido completo es de aproximadamente 15 minutos.

En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y que, por ende, recibirá la mayor cantidad de dosis (123.000), se puso en marcha el plan Buenos Aires Vacúnate y se habilitó un portal para que los interesados se puedan registrar y obtener un turno para tener acceso al fármaco.

Las 300.000 vacunas de la Sputnik V que llegaron a Argentina alcanzan para 150.000 personas, puesto que cada uno de ellos debe recibir dos dosis. La segunda se aplica 21 días después de la primera.

Según informó el ministro de Salud argentino, Ginés González, se acordó con Moscú la adquisición de otras 5 millones de dosis de vacunas para enero y otras 14,7 millones para febrero, con lo que se que completarían las 20 millones de Sputnik V en Argentina.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Vivo de milagro: hombre sobrevive a balacera durante asalto

Publicado

el

Un hombre de 31 años resultó ileso tras ser víctima de un violento asalto la mañana de este miércoles en la Calzada Raúl Aguilar Bátres y 4ª calle, zona 12 de la Ciudad de Guatemala.

El hecho ocurrió mientras el conductor de una camioneta se encontraba detenido por el tráfico. Fue entonces cuando varios delincuentes armados lo interceptaron y, al suponer que la víctima intentaba defenderse, abrieron fuego contra el vehículo.

Los disparos impactaron en la puerta del automotor, sin alcanzar al conductor, quien fue despojado de su teléfono celular. Aunque no sufrió heridas, fue atendido por Bomberos Voluntarios debido a una crisis nerviosa.

Autoridades investigan el hecho para dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Erupción del monte Marapi lanza columna de ceniza de más de 1,600 metros en Indonesia

Publicado

el

El monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, registró una nueva erupción la mañana de este martes, expulsando una imponente columna de ceniza que superó los 1,600 metros de altura, según informó la agencia estatal de noticias Antara.

Ubicado en la provincia de Sumatra Occidental, el volcán mantiene su nivel de alerta en categoría II, según indicaron las autoridades indonesias, quienes han exhortado a la población a mantenerse fuera de un radio de tres kilómetros alrededor del cráter, como medida de precaución ante posibles nuevas explosiones.

Hasta el momento no se reportan víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica

Publicado

el

Una boda poco convencional celebrada en el pueblo de Shillai, en el estado de Himachal Pradesh, India, ha desatado un intenso debate en redes sociales. Los hermanos Pradeep y Kapil Negi contrajeron matrimonio con la misma mujer —cuyo nombre no ha sido revelado— en una ceremonia realizada el pasado fin de semana ante cientos de personas y con el consentimiento de ambas familias.

La unión ha generado gran repercusión, no solo por su rareza, sino también por revivir una práctica casi extinta: la poliandria, es decir, el matrimonio de una mujer con varios hombres, que en la mayoría de los países, incluida la India, está prohibida por ley.

“Solo hemos seguido una tradición de la cual estamos orgullosos”, declaró Pradeep Negi a la agencia Press Trust of India. Por su parte, Kapil expresó que ambos brindarán “amor, apoyo y estabilidad” a su esposa compartida.

La costumbre, aunque inusual hoy en día, sigue siendo tolerada en algunas regiones del norte del país, particularmente entre los miembros de la comunidad Hatti, integrada por unas 300,000 personas. Esta práctica ancestral se mantiene, en parte, para evitar la fragmentación de tierras agrícolas entre herederos.

Harshwardhan Singh Chauhan, funcionario local, explicó que las leyes consuetudinarias de la comunidad Hatti aún permiten este tipo de matrimonios. Además, uno de sus líderes, Kundal Lal Shashtri, recordó que la poliandria aparece incluso en textos sagrados como el Mahabharata, donde la princesa Draupadi fue esposa de cinco hermanos.

Según medios locales, el año pasado se registraron al menos cinco bodas similares en la región de Shillai.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído