Internacionales
Las primeras dosis de la Sputnik V llegan a las provincias de Argentina para iniciar la campaña de vacunación
La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de Argentina, Carla Vizzoti, informó este lunes que las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, que llegaron la semana pasada al país sudamericano, ya se comenzaron a distribuir en las 23 provincias y en la Capital Federal (Buenos Aires) para iniciar la campaña de vacunación.
El jueves 24 de diciembre arribaron al país 300.000 dosis de la vacuna rusa. Dos días después, el mandatario argentino, Alberto Fernández, informó que la campaña de vacunación arranca este martes 29 de diciembre.
Vizzoti señaló que la campaña, que calificó como la «más importante» de la historia argentina, comenzará en esta primera etapa con «personal de salud de grandes aglomerados urbanos», que es donde ha tenido mayor impacto la pandemia.
Para su distribución a las 24 jurisdicciones nacionales, el fármaco, que requiere mantenerse a una temperatura de 18 grados bajo cero, es transportado en camiones refrigerados; excepto en el caso de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, a donde llegará por vía aérea.
Las vacunas en su destino
El gobierno de la provincia de Santa Fe, al noreste del país, informó que recibieron 12.000 dosis de la vacuna rusa, de las 24.000 que está previsto que sean enviadas a esta entidad.
A la provincia de San Luis, al oeste del país, por su parte, llegaron 1.800 dosis de la vacuna, que han sido distribuidas en los hospitales Madre Catalina Rodríguez, San Luis y Juan domingo Perón. «Comenzarán a aplicarse al personal de salud el martes por la mañana», informaron las autoridades de esa entidad.
A Tucumán, al noroeste del país, fueron enviadas 5.400 dosis, según informó el gobierno local. «Empezamos el proceso para terminar con esta pesadilla que asoló a la humanidad. Con las vacunas erradicaremos esta pandemia provocada por el coronavirus de Tucumán, de la Argentina y del mundo, como ya se han erradicado otras tantas enfermedades», dijo el gobernador tucumano, Juan Manzur, al recibir el fármaco.
Asimismo, unas 3.600 dosis de la Sputnik V arribaron a Chaco, al noreste de la nación.
También notificaron la recepción de las vacunas las autoridades de Tierra del Fuego, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Santa Cruz, Río Negro y Corrientes.
En Córdoba, por su parte, realizaron un simulacro de vacunación este lunes en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, donde se va a llevar a cabo la jornada. En esta entidad estiman inocular el fármaco a unas 7.000 personas del área de la salud.
El simulacro sirvió para «contabilizar el tiempo real desde que el personal de salud llega al Centro de Convenciones, deja sus pertenencias, busca los equipos de protección y llega a los puestos de vacunación», para luego ser inyectados, informó el gobierno cordobés. El recorrido completo es de aproximadamente 15 minutos.
En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y que, por ende, recibirá la mayor cantidad de dosis (123.000), se puso en marcha el plan Buenos Aires Vacúnate y se habilitó un portal para que los interesados se puedan registrar y obtener un turno para tener acceso al fármaco.
Las 300.000 vacunas de la Sputnik V que llegaron a Argentina alcanzan para 150.000 personas, puesto que cada uno de ellos debe recibir dos dosis. La segunda se aplica 21 días después de la primera.
Según informó el ministro de Salud argentino, Ginés González, se acordó con Moscú la adquisición de otras 5 millones de dosis de vacunas para enero y otras 14,7 millones para febrero, con lo que se que completarían las 20 millones de Sputnik V en Argentina.
Internacionales
Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.
Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.
En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.
Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.
«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.
El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.
A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.
En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.
Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.
«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.



















