Internacionales
Las extrañas maneras de las trabajadoras sexuales para hacer su trabajo en tiempos de coronavirus

Si hay un trabajo difícil de realizar hoy en día es aquel en el que el contacto físico es necesario. Con todas las normas sobre la distancia de seguridad, llevar mascarilla y limitar los besos y abrazos, las trabajadoras sexuales están teniendo serios problemas para seguir con sus empleos.
La imaginación se ha disparado, algunas piensan vestir un disfraz de enfermera y sacar un termómetro; si la temperatura del cliente es normal, seguirán como si fuera parte del juego. Si tiene fiebre, se terminará la sesión.
Por supuesto, están las recomendaciones de que los clientes se laven las manos antes de que toquen a las trabajadoras sexuales. También deben usar mascarilla y evitar posturas cara a cara.
Estos son consejos reales que los grupos de defensa y las autoridades de salud de todo el mundo están compartiendo en la era del coronavirus, con la esperanza de proteger a todas las trabajadoras sexuales.
Hay quien piensa que lo mejor es que se erradique por completo este servicio, pero como advirtió Onuaids en abril, muchas trabajadoras sexuales se ven obligadas a sopesar lo que es seguro contra lo que pondrá comida en la mesa.
Un lema de la economía afirma que las inversiones en “vicio” y “pecado”, como el juego, el alcohol, las drogas y el comercio sexual, sobreviven a las recesiones económicas porque las personas recurren a estos como vía de escape, a veces porque están están tristes y otras porque están felices. Incluso se piensa que algunos de estos vicios son contracíclicos: aumentan cuando la economía cae en picado.
Esto es algo difícil de determinar en Estados Unidos, donde se estima que hay millones de trabajadores sexuales, pero que no se puede concretar porque el sexo por pago es ilegal en la mayor parte del país. Aunque los datos de cómo el virus ha afectado a este sector son escasos, las organizaciones de ayuda y los abogados defensores de dichas trabajadoras aseguran que la pandemia está siendo devastadora.
Según contó a CNN Caty Simon, una “escolta barata”, escritora y activista en un pequeño pueblo del oeste de Massachusetts, “la prostitución es sólida y a prueba de recesión, se supone. El problema es que nunca ha habido una recesión en la que el contacto entre personas fuera así de peligroso”.
Las órdenes de cierre y cuarentena pueden parecer redundantes para un negocio ya prohibido, pero varias trabajadoras sexuales le dijeron al medio mencionado que habían optado por dejar de trabajar por temor al coronavirus.
La demanda de los clientes también se ha enfriado, y a medida que el desempleo en los Estados Unidos alcanza los niveles de la Gran Depresión, muchos estadounidenses tienen menos dinero para gastar en servicios de este tipo y de cualquier otro.
Una trabajadora sexual que continuó trabajando desde su casa en Arizona le dijo al canal de noticias que varios de sus clientes habituales dejaron de visitarla cuando perdieron sus empleos.
“Puedo decir qué día todos obtuvieron su cheque de estímulo económico, porque es cuando volvieron a llamarme”, contó.
Al comienzo de la propagación de la pandemia en el país, ella temía contagiarse y decidió tomar la temperatura a los clientes con los que se veía. Intentó hacerlo de forma sexy, jugando a ser “enfermera”. Si bien ya no lo hace constantemente, dice que todavía usa una máscara y guantes con nuevos clientes.
Ahora, tras meses de frustración, hay muchos clientes que recurren a los servicios sexuales a pesar de las dificultades económicas. Algunos intentan aprovechar la situación y piden una rebaja porque saben que los tiempos son difíciles.
Internacionales
Doce hombres armados mueren en enfrentamiento con militares en el oeste de México

El choque ocurrió en un área minera de difícil acceso en el poblado de Huitzontla, donde reportes ciudadanos indicaban la presencia de «personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos», informó la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado.
Al llegar a la zona, los efectivos navales repelieron «una fuerte agresión» y abatieron a 12 presuntos atacantes, dijo la cartera, que reportó asimismo tres marinos heridos.
Además, nueve personas fueron detenidas y señaladas de pertenecer a una mafia que opera en los límites entre los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, una zona donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Otras bandas como La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, también nombradas terroristas por el gobierno del presidente Donald Trump, desarrollan actividades en Michoacán.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, relacionó a los capturados con «los delitos de homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad» a través de un mensaje en la red social X.
El despacho a su cargo los vinculó también con «actividades de reclutamiento».
A principios de mayo fue aprehendido el alcalde de Teuchitlán, en Jalisco, por su probable relación con un centro de entrenamiento del CJNG en ese municipio, a donde se presume que fueron llevadas personas reclutadas por la fuerza.
Las autoridades han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de la amenaza del presidente estadounidense Trump de imponer un arancel de 25 % a todas las exportaciones mexicanas.
Internacionales
Candidato de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires

Medios internacionales reportan el partido del presidente de Argentina, Javier Milei, se impone en los comicios legislativos en Buenos Aires.
De acuerdo con La Nación, poco después de las siete de la noche (hora de Argentina) comenzaron a publicarse los primeros resultados de las elecciones que con un 54. 20 % de las mesas escrutadas La Libertad Avanza, de Manuel Adorni, lograba un 30.19 % de los votos.
Mientras que Es Ahora Buenos Aires, de Leandro Santoro, lograba 27,49%; Buenos Aires Primero, de Silvia Lospennato, un 15,71%; Volvamos Buenos Aires, con el candidato Horacio Rodríguez Larreta con 8,06% y Fit-U, de Vanina Biasi con 3,16%.
Adorni logró imponerse ante el PRO, que gobernaba la ciudad desde 2007.
Internacionales
Ajustada victoria de la derecha en el poder en legislativas de Portugal

El primer ministro portugués, el derechista moderado Luis Montenegro, ganó las elecciones legislativas anticipadas del domingo, pero, al igual que hace un año, no consiguió una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país ibérico.
El resultado amenaza con dejar a Portugal, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, una vez más sin gobierno estable, en un momento en que el bloque se enfrenta a las crecientes tensiones comerciales mundiales y trabaja para reforzar sus defensas.
Según los resultados oficiales casi completos, la gobernante Alianza Democrática (AD) de Montenegro obtuvo el 32,7% de los votos, frente al 23,4% del Partido Socialista y el 22,6% del partido de extrema derecha Chega (Basta).
Sin contar los cuatro mandatos de las circunscripciones en el extranjero, que no se asignarán hasta los próximos días, la coalición saliente obtuvo 89 escaños de un total de 230, muy por debajo de la mayoría absoluta de 116 diputados.
Pese a que los ultraderechistas podrían tener la llave para gobernar, Montenegro, abogado de 52 años, ha rechazado cualquier alianza con Chega, al afirmar que es un partido «poco fiable» y «no apto para gobernar».
El líder de AD fue el protagonista central de la campaña, ya que él mismo provocó estos comicios anticipados al dimitir en marzo a raíz de unas sospechas de conflicto de intereses relacionadas con una empresa de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos.
«Nadie ha sido jamás tan transparente como yo», afirmó durante su último mitin, en respuesta al líder de la oposición socialista, Pedro Nuno Santos, quien lo acusó de «mezclar política y negocios» al recibir dinero de empresas privadas tras asumir el cargo.
«Votar otra vez», rezaba el titular del diario Publico en su portada, en un reflejo del cansancio de la población ante otros comicios anticipados.