Internacionales
“Lady Frijoles” se infiltra en caravana de migrantes como espía del gobierno de Honduras

Miriam Zelaya Gómez, conocida como «Lady Frijole», se convirtió en una de las desafortunadas figuras que destacaron en las caravanas migrantes de Centroamérica a los Estados Unidos.
Ella afirma que salió de Honduras en busca de una mejor vida y para operar a su hija sordomuda, pero su polémico comportamiento parecía llevarla a un camino distinto al que defiende, incluso ahora como presentadora de televisión en su país.
Sin embargo, Miroslava Cerpas, reconocida defensora de derechos humanos en Honduras, galadronada esta semana en Nueva York por su labor, indicó que su compatriota fue alguna de las infiltradas del gobierno de aquel país, ya que incluso se confirmaron conexiones entre ella y el partido oficial a través de sus redes sociales.
“Había mucha infiltración del gobierno dentro de las caravanas para que generaran conflictos y que hicieran quedar mal a la población migrante”, dijo Cerpas en entrevista previa a recibir el “Zabel Human Rights Award” en Chelsea, Manhattan, por parte de la organización Human Rights First. “En el caso particular de esta persona, ella tenía demostrado de redes sociales y a través de su censo electoral que era miembro del Partido Nacional de Honduras, entonces así había personas, como ella, que eran infiltradas, pero también es un tema de educación”.
“Lady Frijoles” saltó a la fama cuando estuvo varada en el norte de México y en una entrevista televisiva criticó la comida que activistas daban a los miles de centroamericanos que buscaban ingresar a EEUU y cuya movilización desató la furia del presidente Donal Trump, quien endureció aún más sus políticas migratorias.
“Yo sé que no es fuerza que le den de comer a uno, no es fuerza, ¿verdad? Y la verdad la comida que están dando aquí, fatal. Mira, mira lo que están dando, mira, puros frijoles molidos como si le estuvieran dando de comer a los chanchos”, expresó indignada Zelaya Gómez, causando indignación entre mexicanos, quienes la apodaron “Lady Frijoles”.
Aquella anécdota divertida para la creación de miles de “memes” y GIFs animados se convirtió en una cruz que pesó sobre Zelaya Gómez, quien logró ingresar a EEUU, presentar su solicitud de asilo y quedar libre junto a sus hijos mientras recibía una respuesta.
A pesar de tener posibilidades de lograr la protección migratoria, la hondureña se dedicó a hacer alarde de su nueva vida, aunque no tenía trabajo, pero se mostraba en redes sociales en short, tacanes y blusas entalladas. Eso endureció más las críticas hacia ella.
Aún con ese protagonismo, “Lady Frijoles” parecía no estar haciendo nada malo… hasta que fue detenida por agredir, junto con su hermana Mirna, a su casera den Dallas, Texas. Entonces enfrentaron acusaciones criminales por agresión agravada. Eso la puso en camino seguro a la deportación al aplicarse el principio de «buen carácter moral» uno de los requisitos básicos para que un inmigrante logre su estancia en EEUU.
Cerpas reconoce que este personaje destacó entre muchos de los inmigrantes hondureños y los críticos la utilizaron como ejemplo para descalificar una movilización que consideran legítima.
“Ahora es una presentadora de televisión”, dijo casi al momento en que se mencionó el nombre de Zelaya Gómez. “Bueno, uno de los temas más difíciles en Honduras es el tema de la educación… y nuestra sociedad está tan degenerada que el nucleo familiar está completamente desintegrado que lo que educa es la televisión ordinaria… y hay mucho morbo, mucho machismo”.
La defensora de derechos humanos enfatizó que muchas personas en su país se ven inmersas en la degradación social por la falta de educación y las pocas opciones laborales, además del crimen organizado y la corrrupción.
“Hay mucha gente que no tiene acceso a la educación y tiene comportamientos que son muy lamentables… dirán, bueno, eso no es una excusa… pero para nuestra población que está en medio de un país donde impera el crimen organizado, donde no se respeta a las mujeres ni la diversidad sexual… este tipo de cosas son normales”, lamentó.
Internacionales
VIDEO: Último mensaje de Rubby Pérez antes del colapso en la discoteca Jet Set

El mundo de la música y el entretenimiento se vio sacudido por una tragedia el pasado 9 de abril de 2025, cuando el reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez perdió la vida en el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
El emotivo último mensaje de Rubby Pérez
Antes del fatídico incidente, Rubby Pérez envió un mensaje de voz a través de WhatsApp que ha conmovido a sus seguidores:
«Estamos frente a la tarima. Tenemos concreto encima y nos estamos asfixiando.»
Reacciones y homenajes en redes sociales
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes en plataformas como X (anteriormente Twitter), Facebook y YouTube. Artistas, amigos y fans han compartido recuerdos y expresado su pesar por la partida de una de las voces más emblemáticas del merengue.
Internacionales
Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.
Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.
El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.
Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.
La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.
Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.
Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».
Internacionales
Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.
El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.
«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».
Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».
Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.