Internacionales
Kellogg’s se va de Venezuela después de más de medio siglo, Maduro ordena tomarla

Después más de 50 años en Venezuela, Alimentos Kellogg’s cerró operaciones en el país este martes. Una comunicación pegada en la puerta de la planta ubicada en la ciudad de Maracay, en el centro del país, en la que indica que se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país, explicaba a los trabajadores que su liquidación y todos los compromisos laborales habían sido honrados en la quincena que cobraron hoy. La medida tomó por sorpresa a los 400 empleados que amanecieron en las instalaciones donde se fabricaba el icónico cereal Corn Flakes, y encontraron las puertas cerradas.
Kellogg’s, una marca estadounidense con un siglo de presencia en casi todo el mundo, se suma a los cientos de miles de empresas que han cerrado en Venezuela en los últimos años. La empresa ya había reducido su producción y algunas marcas ya habían desaparecido.
“El deterioro de la situación económica y social en el país ha obligado a que la compañía detenga sus operaciones y salga”, explican en otro comunicado en el que aclaran que queda suspendida la distribución y comercialización de sus productos en todo el país.
Los directivos de la empresa no han acudido a la empresa. Sin embargo, funcionarios del gobierno tomaron las instalaciones de la planta de cereales al mediodía del martes. Se repite la situación de otras multinacionales como la estadounidense Kimberly&Clark, empresa de productos de cuidado personal que cerró operaciones en el país en 2016 y su fábrica fue confiscada por el gobierno, que ahora está sometido a otra demanda ante el CIADI por esta expropiación. Lo mismo sucedió con Clorox, intervenida por el gobierno de Nicolás Maduro en 2014 para mantener los puestos de trabajo, cuya producción ha venido en picada.
Juan Torrealba, que trabajaba en la línea que a diario -si no había cortes de luz ni otro inconveniente- producía 14 toneladas de Corn Flakes, teme que pase lo mismo con esta. “Uno quisiera ser optimista, pero con la experiencia que uno ha visto con otras empresas tomadas por el gobierno es muy difícil serlo”, contó aún sorprendido por la medida tomada de la empresa.
En 15 años, cerca de 500.000 negocios han bajado las rejas en el país sudamericano. El último año se ha agravado la profunda crisis económica por la entrada de la hiperinflación y la imposibilidad de acceder divisas por parte el sector industrial. Los constantes incrementos salarios que ha decretado al gobierno también han llevado a números rojos al sector, al que se le hace inviable costear los aumentos. Desde 2015 se han perdido 3 millones de puestos de trabajo por el cierre de empresas o la reducción de su operatividad, de acuerdo con datos de Coindustria.
La contracción de la industria, en particular la de alimentos que ronda el 70%, que ha provocada por el control de cambio y de precios impuesto por el gobierno hace 15 años, ha acentuado la escasez de comida en los supermercados, donde a diario la gente hace filas para poder acceder, y de forma limitada, a los pocos productos que llegan a los establecimientos. El gobierno venezolano tiene casi 300 empresas de alimentos, entre tomadas y estatales, controla toda la cadena de producción, distribución y venta de estos productos y no ha podido frenar el desabastecimiento
La semana pasada en la Asamblea Anual de Fedeagro, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Juvenal Arveláez, advirtió que la falta de liquidación de divisas para el sector ha comprometido la relación con los proveedores internacionales de materia prima para el procesamiento de alimentos. “La gente está pasando hambre”, dijo el empresario.
El mes pasado el representante de Fedeagro, Aquiles Hopkins, también había advertido que el panorama para el país es oscuro en materia de seguridad alimentaria. Este año, el campo venezolano solo podrá producir 25% de la demanda del país, pues no recibieron a tiempo los insumos para la siembra, cuya venta está monopolizada por el gobierno, y en el mercado negro son excesivamente costosos para los productores agropecuarios nacionales.
Internacionales
VIDEO | Captan pelea entre diputadas en el Congreso de Guatemala

Usuarios de redes sociales viralizaron un nuevo video que muestra con claridad el momento en que inició la pelea entre dos diputadas del Congreso de Guatemala.
En las imágenes se observa al presidente del Congreso, Nery Ramos, acompañado de la diputada Elena Motta, luego de finalizar la plenaria por falta de acuerdos.
Cuando ambos intentaban abandonar la zona, fueron interceptados por la legisladora Greicy de León y otros diputados, quienes les bloquearon el paso.
Desde el ángulo del nuevo video, se aprecia cómo De León empuja a Motta, lo que da inicio al altercado.
No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo entre ambas diputadas guatemaltecas.
Cobardes que utilizan la violencia con tal de consumar sus fechorías! pic.twitter.com/dm1xr8NmqZ
— Sonia Gutierrez (@SoniaGRaguay) April 30, 2025
Internacionales
VIDEO | Desarticulan programa de la MS-13 que pretendía establecerse en España: 10 salvadoreños entre los detenidos

Agentes de la Unidad de Intervención Policial de la Policía Nacional de España desarticularon un programa de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que buscaba establecerse y expandir su estructura criminal en distintas regiones del país. Según las autoridades, los detenidos incluso habían aceptado un “contrato” para cometer un asesinato.
El operativo, denominado Astas, fue ejecutado el pasado 27 de marzo bajo la dirección de la Comisaría General de Información y se llevó a cabo de forma simultánea en varias provincias. Como resultado, fueron capturadas 27 personas: 18 en Madrid, 7 en Barcelona, 1 en Tarragona y 1 en Alicante.
🚩La Policía Nacional desarticula un “programa” de la Mara Salvatrucha MS13 que pretendía establecerse en territorio español
🔹27 personas detenidas en #Madrid, #Barcelona, #Tarragona y #Alicante, de las que 9 han ingresado en prisión
🔹6 registros realizados
🔹El… pic.twitter.com/B3sTlTRWVD
— Policía Nacional (@policia) April 30, 2025
De acuerdo con la agencia EFE, entre los detenidos hay 10 salvadoreños, 8 hondureños, 5 españoles, 2 peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Además, se reportó la detención de una mujer de nacionalidad española. Los capturados tienen entre 20 y 30 años.
Las investigaciones, que iniciaron hace casi dos años, revelaron que la MS-13 ya operaba en España con dos clicas: una en Madrid y otra en Barcelona, con conexiones en otras provincias y países europeos. Sus integrantes también estaban en proceso de adquirir armas.
La Policía Nacional calificó la operación como una de las más importantes contra pandillas en más de una década y aseguró que la intervención evitó el fortalecimiento de esta estructura delictiva en el país. “De haber logrado consolidarse, habría sido muy difícil detener su avance”, advirtieron las autoridades.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Sujeto asesina a su expareja en un salón de belleza y luego se suicida

Un escalofriante asesinato fue captado por las cámaras de seguridad de un salón de belleza en Bogotá, Colombia. En las imágenes se observa a un hombre con casco ingresar al local y, tras avanzar unos pasos, abrir fuego contra una mujer que, según las investigaciones preliminares, era su expareja.
El atacante disparó al menos diez veces contra la víctima y, en medio del horror de las demás mujeres presentes, incluso se tomó el tiempo de recargar su arma. Las clientas y empleadas, aterradas, huyeron del lugar.
Tras cometer el crimen, el agresor se retiró el casco, dejando su rostro al descubierto, y posteriormente se quitó la vida.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
🚨TENEBROSO FEMINICIDIO🚨 Cámara de seguridad captó a un #Policía en momentos en que #asesinó a su #expareja en Bogotá. El #cobarde #feminicida luego se suicidó. pic.twitter.com/op7OWfQb8j
— Alejo Informa (@AlejoPerio30) April 23, 2025
De acuerdo con medios locales, el homicida era un agente de la Policía Nacional y la mujer asesinada era su expareja sentimental.
El hecho ocurrió el 23 de abril en la capital colombiana y aún se encuentra bajo investigación.