Internacionales
Joven es ejemplo de “mujer luchadora” y su vida dio un vuelco inesperado después que en Facebook le donaran una pierna

Muy pocos, en San Juan, conocían su historia completa. Quienes la habían visto sabían lo que veían: una chica a la que le faltaba una pierna y que, todas las tardes, se paraba en la terminal de ómnibus apoyada en sus muletas y se quedaba hasta vender todos los budines de la bandeja.
Nadie sabía que esa chica había perdido a su mamá el mismo día de su nacimiento. Ni que habían tenido que amputarle la pierna cuando iba a la primaria para salvarla de un tumor de 16 centímetros que crecía abrazado a su fémur.

Podían intuir, quienes la veían, que la nena que la agarraba de la muleta era su hija. Lo que tampoco sabían es que la chica de los budines era mamá soltera y que ya no podía alzarla porque sentía que su cuerpo, a los 26 años, la estaba «abandonando».
Muchos, y a lo largo de todo el país, conocieron su historia en septiembre de 2017, cuando María Emilia Correa armó un perfil en Facebook llamado «Una pierna para María Emilia». Después de 15 años de usar muletas, un médico le había contado que existía una pierna ortopédica que podía cambiar radicalmente su vida.
En ese primer posteo, María Emilia contó que el dolor era tan grande que, cuando se iba a dormir, sentía que le habían «pegado en el cuerpo con un palo durante todo el día». Dijo, además, que vivía preocupada porque no sabía cuánto tiempo más iba a aguantar los dolores «sabiendo que mi hija solo me tiene a mí».

«Mi intención era que me ayudaran a juntar firmas o a hacer presión para que la obra social me cubriera la prótesis. Me angustiaba mucho saber que había algo que me podía cambiar la vida pero que no iba a poder alcanzar», cuenta ella a Infobae desde San Juan, donde vive.
María Emilia estaba acostumbrada a luchar para salir adelante. Su mamá había muerto en 1991, cuatro horas después de su nacimiento, producto de una hemorragia incontrolable. Se crió con su papá y fue él quien la trajo a Buenos Aires a hacerle la biopsia que confirmó lo que temían: su nena de 11 años tenía cáncer infantil.

Hubo cirugías, sesiones de quimioterapia y alivio. Pero unos meses después, cuando todo parecía estar mejor, detectaron metástasis en la pierna. La amputación fue en marzo, el mismo mes en que María Emilia cumplía 13 años. No hubo tregua: un tiempo después, cuando volvieron a llevarla al hospital, el cáncer había llegado a los pulmones.
«Mi papá nunca hizo diferencia con mis hermanos, nunca me tuvo lástima. ¿Querés comprarte esa campera que te gusta? Bueno, trabajá y comprátela. Eso me enseñó a salir adelante, nunca me quedé esperando a que mi papá me limpie o a que mi papá me compre».
Sabía que la prótesis Genium X3 -la mejor que existe en el mercado- le permitiría subir y bajar escaleras, caminar en terrenos inestables, reducir el esfuerzo que necesitaba para trasladarse y prevenir futuros daños en la postura. Sabía que costaba al menos 1.500.000 pesos pero pedir ayuda económica para comprarla ni se le había ocurrido.
No había forma de imaginar lo que terminó pasando: en pocos días la página llegó a los 50.000 seguidores, le insistieron para que abriera una cuenta -«Dale, que entre todos podemos», le dijeron- y el 6 octubre de 2017 se animó: un mes después grabó un video llorando. Acababa de juntar todo el dinero: la pierna ya estaba en camino.

«Fue muy emocionante, mucha gente me sigue escribiendo. Me dicen que soy una mujer fuerte, aunque yo me llamaría más bien luchadora, porque en la vida me he encontrado con un montón de trabas que me hicieron frustrar, que me dieron mucho miedo y me dieron ganas de tirarme en una cama a llorar, como a cualquier otra persona», dice.
Algunos le dijeron que se sintieron identificados con el camino de ripio que había recorrido en su infancia. Otros, con lo que te pasa cuando tenés que luchar contra las obras sociales. Hubo mujeres que se sintieron identificadas con las dificultades que debe atravesar una mamá sola. Para todos, como sea, terminó siendo un ejemplo de fortaleza.

«Casi todos me agradecen, me dicen que los he ayudado a seguir adelante, o a darse cuenta cuando se quejan por pavadas», sigue ella, con pudor. Pero el final feliz de la historia no termina ahí.
Aquella primera publicación llegó a los 44.000 comentarios públicos y hubo otros miles en privado. María Emilia fue contestando uno por uno, y entre todos ellos, encontró uno de un joven que le llamó la atención.
«Me decía que siempre me veía acá en San Juan pero nunca me había hablado porque no sabía ni cómo me llamaba». El joven había leído su historia y había unido los puntos: ahora le decía que su familia la seguía en Facebook, que todos querían conocerla y que quería organizar un asado con todos para ella.
«Empezamos a chatear a la distancia, porque yo me había ido a Córdoba a hacer la rehabilitación. Había muchos mensajes, pero él tenía algo especial. Era divertido y yo lo veía muy laburador. Sentía que era una persona a la que nunca le iba a ir mal porque siempre buscaba la forma de tirar para adelante. Me hizo acordar a mí cuando vendía budines».
Hace exactamente un año, María Emilia aceptó la invitación al asado. El 12 de marzo -el día en que cumplió 27 años y el aniversario de la muerte de su mamá- se pusieron de novios. En julio se enteró de que estaban esperando un hijo. Camilo Riveros nació la semana pasada y ahora María Emilia habla con Infobae mientras su hijo descansa.

La prótesis cambió su vida y su forma de ser madre: «Hace 6 años, cuando nació mi hija, me costó un montón. Siempre dependí de alguien que me la llevara hasta el auto, porque yo estaba con muletas. Me he caído con ella a upa. Vos como mamá no soltás a tu bebé, ella no se lastimaba pero yo sí. Cuando creció tuve que dejar de alzarla. O si se iba corriendo a la calle, no podía salir a buscarla. Ella me tenía que ayudar a mí».
«Esta vez tuve un embarazo espectacular, caminé hasta que nació. Y ahora lo tengo en brazos, puedo trasladarlo sin riesgo de caerme. Gracias a eso hago una vida de mamá normal, como si tuviera una pierna natural, y Camilo no va a tener que vivir lo que vivió Maitena».

La prótesis tiene varias funciones y una de ellas refuerza y traba la rodilla cuando ella levanta peso. «Por eso te digo, no me siento una mujer más fuerte, ahora me siento una mujer más libre».
Su pierna dejó de ser un tabú que se interponía a la maternidad, a un trabajo, en una cita. Dejó de sentir vergüenza y de usar pantalones largos. Se permitió enamorarse, formar una nueva familia, mostrar su cuerpo como es y recuperó la alegría: «Nunca más me dolió nada», dice.

«Lo que más me gustó de esta lucha fue saber que existen personas honradas que acompañan, que ayudan y que te hacen sentir bien sin pedir nada a cambio. Hubo meses en los que sentí mucho miedo y lo que más me ayudó no fue la plata sino la felicidad y el agradecimiento. Me ayudaron mucho y creo que yo, sin querer, ayudé a muchos a ser más fuertes».
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos cuatro muertos y miles de evacuados en el norte de China

Las intensas lluvias que azotan el norte de China provocaron el lunes un deslizamiento de tierra en la provincia de Hebei, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y ocho personas desaparecidas, además de desbordamientos de ríos, daños materiales y evacuaciones masivas.
El deslizamiento de lodo ocurrió en la localidad de Xigou, según reportes de la televisión estatal CCTV. La situación ha llevado a las autoridades a reforzar las labores de emergencia, enviando equipos especializados para atender lo que calificaron como «graves inundaciones» en la región. Durante el fin de semana ya se habían confirmado dos muertes más por este fenómeno.
En Pekín, más de 4,000 residentes del distrito de Miyun, en las afueras de la capital, fueron evacuados como medida preventiva ante las persistentes lluvias. Las autoridades municipales emitieron una alerta roja por inundaciones —el nivel más alto— y una alerta naranja por precipitaciones extremas, en vista de que se prevé que las lluvias continúen al menos hasta el martes por la mañana.
Los relatos de los afectados reflejan la magnitud del desastre. “Nunca había visto tanta agua”, afirmó Cui Xueji, de 67 años, residente de toda la vida en Taishitun, mientras caminaba con sandalias entre el agua cargando leña en un triciclo. Otro vecino, de apellido Liu, contó que vio cómo varios vehículos eran arrastrados por la corriente durante la madrugada.
Las lluvias también afectaron al municipio de Fuping, en Hebei, donde más de 4,600 personas fueron evacuadas durante el fin de semana.
Imágenes captadas por periodistas de AFP muestran a equipos de rescate ayudando a los residentes con el agua hasta las rodillas, incluso trasladando animales domésticos como parte de las labores de evacuación.
El presidente Xi Jinping expresó su pesar por las «importantes pérdidas humanas y materiales» provocadas por el temporal y ordenó asegurar el buen desarrollo de las operaciones de rescate, según informó la agencia estatal Xinhua.
China enfrenta cada verano fenómenos climáticos extremos, con regiones expuestas tanto a inundaciones severas como a sequías prolongadas, lo que plantea desafíos constantes en la gestión de desastres naturales.