Connect with us

Internacionales

Joven es ejemplo de “mujer luchadora” y su vida dio un vuelco inesperado después que en Facebook le donaran una pierna

Publicado

el

Muy pocos, en San Juan, conocían su historia completa. Quienes la habían visto sabían lo que veían: una chica a la que le faltaba una pierna y que, todas las tardes, se paraba en la terminal de ómnibus apoyada en sus muletas y se quedaba hasta vender todos los budines de la bandeja.

Nadie sabía que esa chica había perdido a su mamá el mismo día de su nacimiento. Ni que habían tenido que amputarle la pierna cuando iba a la primaria para salvarla de un tumor de 16 centímetros que crecía abrazado a su fémur.

Podían intuir, quienes la veían, que la nena que la agarraba de la muleta era su hija. Lo que tampoco sabían es que la chica de los budines era mamá soltera y que ya no podía alzarla porque sentía que su cuerpo, a los 26 años, la estaba «abandonando».

Muchos, y a lo largo de todo el país, conocieron su historia en septiembre de 2017, cuando María Emilia Correa armó un perfil en Facebook llamado «Una pierna para María Emilia». Después de 15 años de usar muletas, un médico le había contado que existía una pierna ortopédica que podía cambiar radicalmente su vida.

En ese primer posteo, María Emilia contó que el dolor era tan grande que, cuando se iba a dormir, sentía que le habían «pegado en el cuerpo con un palo durante todo el día». Dijo, además, que vivía preocupada porque no sabía cuánto tiempo más iba a aguantar los dolores «sabiendo que mi hija solo me tiene a mí».

«Mi intención era que me ayudaran a juntar firmas o a hacer presión para que la obra social me cubriera la prótesis. Me angustiaba mucho saber que había algo que me podía cambiar la vida pero que no iba a poder alcanzar», cuenta ella a Infobae desde San Juan, donde vive.

María Emilia estaba acostumbrada a luchar para salir adelante. Su mamá había muerto en 1991, cuatro horas después de su nacimiento, producto de una hemorragia incontrolable. Se crió con su papá y fue él quien la trajo a Buenos Aires a hacerle la biopsia que confirmó lo que temían: su nena de 11 años tenía cáncer infantil.

Hubo cirugías, sesiones de quimioterapia y alivio. Pero unos meses después, cuando todo parecía estar mejor, detectaron metástasis en la pierna. La amputación fue en marzo, el mismo mes en que María Emilia cumplía 13 años. No hubo tregua: un tiempo después, cuando volvieron a llevarla al hospital, el cáncer había llegado a los pulmones.

«Mi papá nunca hizo diferencia con mis hermanos, nunca me tuvo lástima. ¿Querés comprarte esa campera que te gusta? Bueno, trabajá y comprátela. Eso me enseñó a salir adelante, nunca me quedé esperando a que mi papá me limpie o a que mi papá me compre».

Sabía que la prótesis Genium X3 -la mejor que existe en el mercado- le permitiría subir y bajar escaleras, caminar en terrenos inestables, reducir el esfuerzo que necesitaba para trasladarse y prevenir futuros daños en la postura. Sabía que costaba al menos 1.500.000 pesos pero pedir ayuda económica para comprarla ni se le había ocurrido.

No había forma de imaginar lo que terminó pasando: en pocos días la página llegó a los 50.000 seguidores, le insistieron para que abriera una cuenta -«Dale, que entre todos podemos», le dijeron- y el 6 octubre de 2017 se animó: un mes después grabó un video llorando. Acababa de juntar todo el dinero: la pierna ya estaba en camino.

Con la nueva prótesis oropédica, comprada con ayuda de la gente.
Con la nueva prótesis oropédica, comprada con ayuda de la gente.

«Fue muy emocionante, mucha gente me sigue escribiendo. Me dicen que soy una mujer fuerte, aunque yo me llamaría más bien luchadora, porque en la vida me he encontrado con un montón de trabas que me hicieron frustrar, que me dieron mucho miedo y me dieron ganas de tirarme en una cama a llorar, como a cualquier otra persona», dice.

Algunos le dijeron que se sintieron identificados con el camino de ripio que había recorrido en su infancia. Otros, con lo que te pasa cuando tenés que luchar contra las obras sociales. Hubo mujeres que se sintieron identificadas con las dificultades que debe atravesar una mamá sola. Para todos, como sea, terminó siendo un ejemplo de fortaleza.

«Casi todos me agradecen, me dicen que los he ayudado a seguir adelante, o a darse cuenta cuando se quejan por pavadas», sigue ella, con pudor. Pero el final feliz de la historia no termina ahí. 

Aquella primera publicación llegó a los 44.000 comentarios públicos y hubo otros miles en privado. María Emilia fue contestando uno por uno, y entre todos ellos, encontró uno de un joven que le llamó la atención. 

«Me decía que siempre me veía acá en San Juan pero nunca me había hablado porque no sabía ni cómo me llamaba». El joven había leído su historia y había unido los puntos: ahora le decía que su familia la seguía en Facebook, que todos querían conocerla y que quería organizar un asado con todos para ella. 

«Empezamos a chatear a la distancia, porque yo me había ido a Córdoba a hacer la rehabilitación. Había muchos mensajes, pero él tenía algo especial. Era divertido y yo lo veía muy laburador. Sentía que era una persona a la que nunca le iba a ir mal porque siempre buscaba la forma de tirar para adelante. Me hizo acordar a mí cuando vendía budines».

Hace exactamente un año, María Emilia aceptó la invitación al asado. El 12 de marzo -el día en que cumplió 27 años y el aniversario de la muerte de su mamá- se pusieron de novios. En julio se enteró de que estaban esperando un hijo. Camilo Riveros nació la semana pasada y ahora María Emilia habla con Infobae mientras su hijo descansa.

Emilia embarazada de Camilo junto a su mejor amiga
Emilia embarazada de Camilo junto a su mejor amiga

La prótesis cambió su vida y su forma de ser madre: «Hace 6 años, cuando nació mi hija, me costó un montón. Siempre dependí de alguien que me la llevara hasta el auto, porque yo estaba con muletas. Me he caído con ella a upa. Vos como mamá no soltás a tu bebé, ella no se lastimaba pero yo sí. Cuando creció tuve que dejar de alzarla. O si se iba corriendo a la calle, no podía salir a buscarla. Ella me tenía que ayudar a mí».

«Esta vez tuve un embarazo espectacular, caminé hasta que nació. Y ahora lo tengo en brazos, puedo trasladarlo sin riesgo de caerme. Gracias a eso hago una vida de mamá normal, como si tuviera una pierna natural, y Camilo no va a tener que vivir lo que vivió Maitena».

Emilia con su bebé, que acaba de cumplir 10 días de vida (Foto: Sanatorio Argentino)
Emilia con su bebé, que acaba de cumplir 10 días de vida (Foto: Sanatorio Argentino)

La prótesis tiene varias funciones y una de ellas refuerza y traba la rodilla cuando ella levanta peso. «Por eso te digo, no me siento una mujer más fuerte, ahora me siento una mujer más libre».

Su pierna dejó de ser un tabú que se interponía a la maternidad, a un trabajo, en una cita. Dejó de sentir vergüenza y de usar pantalones largos. Se permitió enamorarse, formar una nueva familia, mostrar su cuerpo como es y recuperó la alegría: «Nunca más me dolió nada», dice.

Junto a su nuevo novio y Camilo, su bebé recién nacido
Junto a su nuevo novio y Camilo, su bebé recién nacido

«Lo que más me gustó de esta lucha fue saber que existen personas honradas que acompañan, que ayudan y que te hacen sentir bien sin pedir nada a cambio. Hubo meses en los que sentí mucho miedo y lo que más me ayudó no fue la plata sino la felicidad y el agradecimiento. Me ayudaron mucho y creo que yo, sin querer, ayudé a muchos a ser más fuertes».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído