Internacionales
Honduras extraditó a EE. UU. a exjefe de la Policía reclamado por narcotráfico
El avión de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), un ATR-42-500 de doble turbohélice, despegó de una base de la Fuerza Aérea Hondureña en Tegucigalpa a las 09H30 locales (15H30 GMT) con «El Tigre» Bonilla a bordo, esposado y custodiado, según constató un periodista de la AFP.
Horas antes, Bonilla fue trasladado en medio de una fuerte operación policial desde el Primer Batallón de Infantería, donde estaba preso tras su captura el 9 de marzo, a la base aérea contigua al aeropuerto Toncontín, en el sur de la capital.
Bonilla, de 61 años, se sometió a la decisión judicial para «abreviar el proceso», dijo el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón. Su extradición fue ratificada por la Corte Suprema el 21 de abril.

El exdirector de la Policía, entre 2012 y 2013, había sido mencionado en un proceso judicial en Estados Unidos como «co-conspirador» de narcotráfico del exdiputado Juan Antonio «Tony» Hernández.
En ese juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Tony, hermano del expresidente Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua.
Bonilla «presuntamente abusó de sus puestos en la policía hondureña para burlar la ley y desempeñar un papel clave en una violenta conspiración internacional de tráfico de drogas», indicó en la época el fiscal de Manhattan, Geoffrey Berman.
«Supervisor»
Según las acusaciones, «en nombre del excongresista hondureño Tony Hernández y su hermano, el presidente, Bonilla supervisó el trasbordo de cargamentos de varias toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos».
En una carta abierta difundida hace unos días, Bonilla aseguró que fue mencionado «injustamente por personas desconocidas que han actuado fuera de la ley» para perjudicarlo, y que viaja «con la frente en alto» y la «conciencia limpia».
El expresidente Hernández, cuyo mandato terminó el 27 de enero, fue extraditado el 21 de abril a Estados Unidos por narcotráfico y compareció este martes ante tribunales de Nueva York donde se declaró «no culpable» de los cargos.
Antiguo aliado de Washington, JOH, acrónimo por el que se conoce al exmandatario, asegura que la justicia de Estados Unidos los señala con base en «declaraciones de narcotraficantes y asesinos confesos» que fueron extraditados por su gobierno.
Fiscales estadounidenses se han referido al exgobernante como «co-conspirador», y le acusan de haber convertido a Honduras en un «narco-Estado» al involucrar a militares, policías y otros civiles en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio «Pepe» Lobo (2010-2014) -del Partido Nacional, al que pertenecen los Hernández- fue condenado a 24 años de cárcel en Nueva York en 2017 por ayudar a traficar 1,4 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
La presidenta Xiomara Castro, que asumió el pasado 27 de enero en reemplazo de Hernández, prometió combatir la corrupción y el narcotráfico, para lo cual ha recibido el respaldo de Estados Unidos.
Internacionales
Autoridades ocultan detalles de los pandilleros recapturados en Guatemala
Internacionales
Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.
Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.
En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.
Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.
«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.
El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.
A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.
En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.
Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.
«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560



















