Internacionales
HISTORIA: La angustia de una mujer por estar encerrada en un cuerpo ajeno
Cuando cumplió 11 años, Kris Irvin comenzó a rezar a diario para tener cáncer de mama. Es que encontraba en ese mal una salida para ese cuerpo de mujer que mantenía su humanidad bajo encierro. Extirpándoselos, creía, podría por fin estar más cerca de lo que sentía que era.
Desde los tres años Kris supo que era un hombre encerrado en el envase equivocado. «Pero no supe de la palabra transgénero hasta que tuve 28», dijo en diálogo con un medio de comunicación.
Pero cuando cumplió 28 años, tres años atrás, una publicación en Tumblrllamó la atención de Kris. Aprendió que podía someterse a una cirugía de pechos sin necesidad de padecer un mal que se cobra la vida de miles de mujeres cada año. En inglés es conocida como top-surgery (cirugía superior) que consiste en remover las mamas y reconstruir el pecho como el de un hombre.
Pero no era el primer paso que dio Kris. El primero fue a los 18 años cuando adoptó de forma definitiva su segundo nombre. A los 24 se sometió a una histerectomía, que consiste en la extirpación del útero parcial o totalmente. «Fue lo mejor que hice», recordó en una entrevista.

Pero por entonces sabía que aún le faltaba algo. «La cirugía superior es la última cosa que necesito para ser feliz», dijo Kris.
Pero hay otra lucha que está librando. Kris pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de confesión mormona) donde no aceptan los «cambios de género». Estudia en la Brigham Young University, de Provo, Utah. Y su forma vida -inentendible para muchos- parece que se convirtió en un dolor de cabeza. Es que esa casa de estudios no tiene una política formal para los estudiantes trans.
De acuerdo a su código de conducta no se permiten actos sexuales, pero mucho menos prácticas homosexuales. Pero además deberán contar con un «respaldo eclesiástico» para pertenecer a esa universidad mormona que cuenta con 30 mil estudiantes. Si bien este certificado dado por un obispo de cada congregación no es determinante, es muy importante.
Kris no está cerca de conseguir uno. Es que su obispo –Jake King– cree que su caso va en contra de lo que dicta su Iglesia. Al realizarse un cirugía superior estaría contradiciendo el mandato por el cual sí se prohíbe las operaciones de cambio de sexo.
Cuando le explicó su drama a King le dijo que no podían obligarla a elegir entre su fe y su bienestar como ser humano. Y fue más allá. Le habló del doble estándar que sentía. ¿Cómo podía ser que se permitieran cirugías para reducir dolor o una cosmética y no aquella que cure en parte la angustia por no estar en un cuerpo acorde?
Y citó la biblia: «Si Dios no comete errores y somos creados a Su imagen, entonces hay una razón por la cual Él me hizo transgénero a propósito y por una razón». El argumento fue demoledor para el pastor que la leía atentamente.
Pero King la comprendió, pero le dijo en el intercambio de correos que mantuvieron, que «ninguna cirugía puede darte la verdadera paz y el confort en esta vida. Sólo Jesucristo, su Salvador personal, puede hacer eso».

En un documento eclesiástico de 1995, titulado La familia: una proclamación para el mundo«, la iglesia mormona declara que «el matrimonio entre un hombre y una mujer es ordenado por Dios» y que «el género es una característica esencial de la identidad premortal, mortal y eterna individual».
Doug Andersen, uno de los voceros de la congregación Un portavoz de la iglesia dijo: «Los líderes locales… son los más adecuados para proporcionar asesoramiento, ofrecer apoyo y enseñar principios para guiar a estas personas a medida que buscan comprender y vivir el Evangelio de Jesucristo y permanecer en plena comunión si lo desean».
«No sé si ser trans es una cosa eterna o si es solo una cosa de este mundo. Hasta que tenía unos 10 u 11 años, creía que mi espíritu era masculino y que se había perdido en el camino hacia mi cuerpo. Un maestro de jóvenes me dijo que eso era imposible. Eso me confundió, y creo que todavía estoy confundido. Varios amigos dicen varias cosas. Somos una iglesia que cree en la revelación continua a través de nuestro profeta y la revelación personal directa», expresó Irvin.
Pero hay otro frente. Actualmente, Kris vive con su marido Nate y su hijo Toby de 10 años, a unos 30 minutos del campus, en Bluffdale. Pero él no está tan de acuerdo con la decisión de operarse la parte superior de su pecho. «Me casé con una mujer», dice.
«A él no le atraen los hombres, por eso no quiere mi transición o que consuma hormonas. Reímos a diario», desdramatiza Kris junto a su marido. Finalmente aceptó el último tratamiento. Quiere que su ¿esposa? sea feliz y no esté más deprimida. «No quiero otro papá… papá estornuda demasiado fuerte», es el veredicto de su pequeño Toby quien sin embargo está feliz porque su madre «es diferente».
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







