Internacionales
HISTORIA: La angustia de una mujer por estar encerrada en un cuerpo ajeno

Cuando cumplió 11 años, Kris Irvin comenzó a rezar a diario para tener cáncer de mama. Es que encontraba en ese mal una salida para ese cuerpo de mujer que mantenía su humanidad bajo encierro. Extirpándoselos, creía, podría por fin estar más cerca de lo que sentía que era.
Desde los tres años Kris supo que era un hombre encerrado en el envase equivocado. «Pero no supe de la palabra transgénero hasta que tuve 28», dijo en diálogo con un medio de comunicación.
Pero cuando cumplió 28 años, tres años atrás, una publicación en Tumblrllamó la atención de Kris. Aprendió que podía someterse a una cirugía de pechos sin necesidad de padecer un mal que se cobra la vida de miles de mujeres cada año. En inglés es conocida como top-surgery (cirugía superior) que consiste en remover las mamas y reconstruir el pecho como el de un hombre.
Pero no era el primer paso que dio Kris. El primero fue a los 18 años cuando adoptó de forma definitiva su segundo nombre. A los 24 se sometió a una histerectomía, que consiste en la extirpación del útero parcial o totalmente. «Fue lo mejor que hice», recordó en una entrevista.
Pero por entonces sabía que aún le faltaba algo. «La cirugía superior es la última cosa que necesito para ser feliz», dijo Kris.
Pero hay otra lucha que está librando. Kris pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de confesión mormona) donde no aceptan los «cambios de género». Estudia en la Brigham Young University, de Provo, Utah. Y su forma vida -inentendible para muchos- parece que se convirtió en un dolor de cabeza. Es que esa casa de estudios no tiene una política formal para los estudiantes trans.
De acuerdo a su código de conducta no se permiten actos sexuales, pero mucho menos prácticas homosexuales. Pero además deberán contar con un «respaldo eclesiástico» para pertenecer a esa universidad mormona que cuenta con 30 mil estudiantes. Si bien este certificado dado por un obispo de cada congregación no es determinante, es muy importante.
Kris no está cerca de conseguir uno. Es que su obispo –Jake King– cree que su caso va en contra de lo que dicta su Iglesia. Al realizarse un cirugía superior estaría contradiciendo el mandato por el cual sí se prohíbe las operaciones de cambio de sexo.
Cuando le explicó su drama a King le dijo que no podían obligarla a elegir entre su fe y su bienestar como ser humano. Y fue más allá. Le habló del doble estándar que sentía. ¿Cómo podía ser que se permitieran cirugías para reducir dolor o una cosmética y no aquella que cure en parte la angustia por no estar en un cuerpo acorde?
Y citó la biblia: «Si Dios no comete errores y somos creados a Su imagen, entonces hay una razón por la cual Él me hizo transgénero a propósito y por una razón». El argumento fue demoledor para el pastor que la leía atentamente.
Pero King la comprendió, pero le dijo en el intercambio de correos que mantuvieron, que «ninguna cirugía puede darte la verdadera paz y el confort en esta vida. Sólo Jesucristo, su Salvador personal, puede hacer eso».
En un documento eclesiástico de 1995, titulado La familia: una proclamación para el mundo«, la iglesia mormona declara que «el matrimonio entre un hombre y una mujer es ordenado por Dios» y que «el género es una característica esencial de la identidad premortal, mortal y eterna individual».
Doug Andersen, uno de los voceros de la congregación Un portavoz de la iglesia dijo: «Los líderes locales… son los más adecuados para proporcionar asesoramiento, ofrecer apoyo y enseñar principios para guiar a estas personas a medida que buscan comprender y vivir el Evangelio de Jesucristo y permanecer en plena comunión si lo desean».
«No sé si ser trans es una cosa eterna o si es solo una cosa de este mundo. Hasta que tenía unos 10 u 11 años, creía que mi espíritu era masculino y que se había perdido en el camino hacia mi cuerpo. Un maestro de jóvenes me dijo que eso era imposible. Eso me confundió, y creo que todavía estoy confundido. Varios amigos dicen varias cosas. Somos una iglesia que cree en la revelación continua a través de nuestro profeta y la revelación personal directa», expresó Irvin.
Pero hay otro frente. Actualmente, Kris vive con su marido Nate y su hijo Toby de 10 años, a unos 30 minutos del campus, en Bluffdale. Pero él no está tan de acuerdo con la decisión de operarse la parte superior de su pecho. «Me casé con una mujer», dice.
«A él no le atraen los hombres, por eso no quiere mi transición o que consuma hormonas. Reímos a diario», desdramatiza Kris junto a su marido. Finalmente aceptó el último tratamiento. Quiere que su ¿esposa? sea feliz y no esté más deprimida. «No quiero otro papá… papá estornuda demasiado fuerte», es el veredicto de su pequeño Toby quien sin embargo está feliz porque su madre «es diferente».
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.