Internacionales
HISTORIA: La angustia de una mujer por estar encerrada en un cuerpo ajeno

Cuando cumplió 11 años, Kris Irvin comenzó a rezar a diario para tener cáncer de mama. Es que encontraba en ese mal una salida para ese cuerpo de mujer que mantenía su humanidad bajo encierro. Extirpándoselos, creía, podría por fin estar más cerca de lo que sentía que era.
Desde los tres años Kris supo que era un hombre encerrado en el envase equivocado. «Pero no supe de la palabra transgénero hasta que tuve 28», dijo en diálogo con un medio de comunicación.
Pero cuando cumplió 28 años, tres años atrás, una publicación en Tumblrllamó la atención de Kris. Aprendió que podía someterse a una cirugía de pechos sin necesidad de padecer un mal que se cobra la vida de miles de mujeres cada año. En inglés es conocida como top-surgery (cirugía superior) que consiste en remover las mamas y reconstruir el pecho como el de un hombre.
Pero no era el primer paso que dio Kris. El primero fue a los 18 años cuando adoptó de forma definitiva su segundo nombre. A los 24 se sometió a una histerectomía, que consiste en la extirpación del útero parcial o totalmente. «Fue lo mejor que hice», recordó en una entrevista.
Pero por entonces sabía que aún le faltaba algo. «La cirugía superior es la última cosa que necesito para ser feliz», dijo Kris.
Pero hay otra lucha que está librando. Kris pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de confesión mormona) donde no aceptan los «cambios de género». Estudia en la Brigham Young University, de Provo, Utah. Y su forma vida -inentendible para muchos- parece que se convirtió en un dolor de cabeza. Es que esa casa de estudios no tiene una política formal para los estudiantes trans.
De acuerdo a su código de conducta no se permiten actos sexuales, pero mucho menos prácticas homosexuales. Pero además deberán contar con un «respaldo eclesiástico» para pertenecer a esa universidad mormona que cuenta con 30 mil estudiantes. Si bien este certificado dado por un obispo de cada congregación no es determinante, es muy importante.
Kris no está cerca de conseguir uno. Es que su obispo –Jake King– cree que su caso va en contra de lo que dicta su Iglesia. Al realizarse un cirugía superior estaría contradiciendo el mandato por el cual sí se prohíbe las operaciones de cambio de sexo.
Cuando le explicó su drama a King le dijo que no podían obligarla a elegir entre su fe y su bienestar como ser humano. Y fue más allá. Le habló del doble estándar que sentía. ¿Cómo podía ser que se permitieran cirugías para reducir dolor o una cosmética y no aquella que cure en parte la angustia por no estar en un cuerpo acorde?
Y citó la biblia: «Si Dios no comete errores y somos creados a Su imagen, entonces hay una razón por la cual Él me hizo transgénero a propósito y por una razón». El argumento fue demoledor para el pastor que la leía atentamente.
Pero King la comprendió, pero le dijo en el intercambio de correos que mantuvieron, que «ninguna cirugía puede darte la verdadera paz y el confort en esta vida. Sólo Jesucristo, su Salvador personal, puede hacer eso».
En un documento eclesiástico de 1995, titulado La familia: una proclamación para el mundo«, la iglesia mormona declara que «el matrimonio entre un hombre y una mujer es ordenado por Dios» y que «el género es una característica esencial de la identidad premortal, mortal y eterna individual».
Doug Andersen, uno de los voceros de la congregación Un portavoz de la iglesia dijo: «Los líderes locales… son los más adecuados para proporcionar asesoramiento, ofrecer apoyo y enseñar principios para guiar a estas personas a medida que buscan comprender y vivir el Evangelio de Jesucristo y permanecer en plena comunión si lo desean».
«No sé si ser trans es una cosa eterna o si es solo una cosa de este mundo. Hasta que tenía unos 10 u 11 años, creía que mi espíritu era masculino y que se había perdido en el camino hacia mi cuerpo. Un maestro de jóvenes me dijo que eso era imposible. Eso me confundió, y creo que todavía estoy confundido. Varios amigos dicen varias cosas. Somos una iglesia que cree en la revelación continua a través de nuestro profeta y la revelación personal directa», expresó Irvin.
Pero hay otro frente. Actualmente, Kris vive con su marido Nate y su hijo Toby de 10 años, a unos 30 minutos del campus, en Bluffdale. Pero él no está tan de acuerdo con la decisión de operarse la parte superior de su pecho. «Me casé con una mujer», dice.
«A él no le atraen los hombres, por eso no quiere mi transición o que consuma hormonas. Reímos a diario», desdramatiza Kris junto a su marido. Finalmente aceptó el último tratamiento. Quiere que su ¿esposa? sea feliz y no esté más deprimida. «No quiero otro papá… papá estornuda demasiado fuerte», es el veredicto de su pequeño Toby quien sin embargo está feliz porque su madre «es diferente».
Internacionales
República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.
En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.
«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.
Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.
Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».
En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.
República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.
Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.
Internacionales
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
«Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo», dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP.
La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales.
Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está «estable», informaron en la tarde.
«No imagino la desesperación que llevó a esta decisión», opinó una usuaria en la red social X. «¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija», escribió otra internauta.
El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.

Handout screen grab from a video of garbage collector Samuel da Silva dos Santos from Rio’s Municipal Company of Urban Cleaning (COMLURB) as he holds a baby found in a pile of garbage in Rio de Janeiro, Brazil on April 1, 2025. A garbage collector received the shock of his life on April 1, 2025, when he found a newborn alive next to a pile of garbage. The image of Samuel da Silva dos Santos holding the baby wrapped in a pink blanket on a rubble-strewn street in the north of the Brazilian city went viral, sparking both joy and outrage among Rio residents. (Photo by Handout / Samuel da Silva dos Santos Personal Archive / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / SAMUEL DA SILVA DOS SANTOS PERSONAL ARCHIVE / AFP / AFP / HANDOUT / » – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Al principio, ella no reaccionó. «Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida», relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva.
«Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos», agregó.
«Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor», dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes.
«Voy a pedirla en adopción», se emocionó Da Silva. «Necesita a alguien que le dé amor, cariño».
Internacionales
Rescatan a hombre tras 122 horas atrapado en región Sagaing de Myanmar

Un hombre atrapado durante 122 horas bajo los escombros de una casa para huéspedes fue rescatado en la región Sagaing de Myanmar, tras el devastador terremoto del viernes pasado, según informó hoy miércoles el Departamento del Servicio de Bomberos de Myanmar (DSBM).
El equipo de rescate del DSBM, en colaboración con rescatistas internacionales, ejecutaron la operación y sacaron vivo al hombre a las 14:45 hora local de este miércoles, precisó.
Los trabajos de rescate siguen todavía en marcha, según el DSBM.