Connect with us

Internacionales

HISTORIA: La angustia de una mujer por estar encerrada en un cuerpo ajeno

Publicado

el

Cuando cumplió 11 años, Kris Irvin comenzó a rezar a diario para tener cáncer de mama. Es que encontraba en ese mal una salida para ese cuerpo de mujer que mantenía su humanidad bajo encierro. Extirpándoselos, creía, podría por fin estar más cerca de lo que sentía que era.

Desde los tres años Kris supo que era un hombre encerrado en el envase equivocado. «Pero no supe de la palabra transgénero hasta que tuve 28», dijo en diálogo con un medio de comunicación.

Pero cuando cumplió 28 años, tres años atrás, una publicación en Tumblrllamó la atención de Kris. Aprendió que podía someterse a una cirugía de pechos sin necesidad de padecer un mal que se cobra la vida de miles de mujeres cada año. En inglés es conocida como top-surgery (cirugía superior) que consiste en remover las mamas y reconstruir el pecho como el de un hombre.

Pero no era el primer paso que dio Kris. El primero fue a los 18 años cuando adoptó de forma definitiva su segundo nombre. A los 24 se sometió a una histerectomía, que consiste en la extirpación del útero parcial o totalmente. «Fue lo mejor que hice», recordó en una entrevista.

Pero por entonces sabía que aún le faltaba algo. «La cirugía superior es la última cosa que necesito para ser feliz», dijo Kris.

Pero hay otra lucha que está librando. Kris pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (de confesión mormona) donde no aceptan los «cambios de género». Estudia en la Brigham Young University, de Provo, Utah. Y su forma vida -inentendible para muchos- parece que se convirtió en un dolor de cabeza. Es que esa casa de estudios no tiene una política formal para los estudiantes trans.

De acuerdo a su código de conducta no se permiten actos sexuales, pero mucho menos prácticas homosexuales. Pero además deberán contar con un «respaldo eclesiástico» para pertenecer a esa universidad mormona que cuenta con 30 mil estudiantes. Si bien este certificado dado por un obispo de cada congregación no es determinante, es muy importante.

Kris no está cerca de conseguir uno. Es que su obispo –Jake King– cree que su caso va en contra de lo que dicta su Iglesia. Al realizarse un cirugía superior estaría contradiciendo el mandato por el cual sí se prohíbe las operaciones de cambio de sexo.

Cuando le explicó su drama a King le dijo que no podían obligarla a elegir entre su fe y su bienestar como ser humano. Y fue más allá. Le habló del doble estándar que sentía. ¿Cómo podía ser que se permitieran cirugías para reducir dolor o una cosmética y no aquella que cure en parte la angustia por no estar en un cuerpo acorde?

Y citó la biblia: «Si Dios no comete errores y somos creados a Su imagen, entonces hay una razón por la cual Él me hizo transgénero a propósito y por una razón». El argumento fue demoledor para el pastor que la leía atentamente.

Pero King la comprendió, pero le dijo en el intercambio de correos que mantuvieron, que «ninguna cirugía puede darte la verdadera paz y el confort en esta vida. Sólo Jesucristo, su Salvador personal, puede hacer eso».

En un documento eclesiástico de 1995, titulado La familia: una proclamación para el mundo«, la iglesia mormona declara que «el matrimonio entre un hombre y una mujer es ordenado por Dios» y que «el género es una característica esencial de la identidad premortal, mortal y eterna individual».

Doug Andersen, uno de los voceros de la congregación Un portavoz de la iglesia dijo: «Los líderes locales… son los más adecuados para proporcionar asesoramiento, ofrecer apoyo y enseñar principios para guiar a estas personas a medida que buscan comprender y vivir el Evangelio de Jesucristo y permanecer en plena comunión si lo desean».

«No sé si ser trans es una cosa eterna o si es solo una cosa de este mundo. Hasta que tenía unos 10 u 11 años, creía que mi espíritu era masculino y que se había perdido en el camino hacia mi cuerpo. Un maestro de jóvenes me dijo que eso era imposible. Eso me confundió, y creo que todavía estoy confundido. Varios amigos dicen varias cosas. Somos una iglesia que cree en la revelación continua a través de nuestro profeta y la revelación personal directa», expresó Irvin.

Pero hay otro frente. Actualmente, Kris vive con su marido Nate y su hijo Toby de 10 años, a unos 30 minutos del campus, en Bluffdale. Pero él no está tan de acuerdo con la decisión de operarse la parte superior de su pecho. «Me casé con una mujer», dice.

«A él no le atraen los hombres, por eso no quiere mi transición o que consuma hormonas. Reímos a diario», desdramatiza Kris junto a su marido. Finalmente aceptó el último tratamiento. Quiere que su ¿esposa? sea feliz y no esté más deprimida. «No quiero otro papá… papá estornuda demasiado fuerte», es el veredicto de su pequeño Toby quien sin embargo está feliz porque su madre «es diferente».

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído