Connect with us

Internacionales

Guatemaltecos esperan mejoras en salud, educación y combate a la corrupción con nuevo gobierno

Publicado

el

Tras las elecciones generales del 25 de junio, 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados nuevamente a las urnas el 20 de agosto para definir al binomio presidencial que dirigirá el país por los próximos cuatro años.

Arévalo, del partido Movimiento Semilla, venció en el balotaje con el 58,01 por ciento de los votos a la aspirante presidencial del Partido Unión Nacional de la Esperanza, Sandra Torres.

Pese a que la victoria de Arévalo ha estado acompañada de polémicas legales relacionadas con las investigaciones del Ministerio Público por presuntas irregularidades en la inscripción de Movimiento Semilla, en Ciudad de Guatemala los ciudadanos mantienen intacta su fe en la posibilidad de cambio con el nuevo gobierno.

En uno de los países centroamericanos con tasas más altas de homicidios, con 17,3 asesinatos por cada cien mil habitantes en 2022, los guatemaltecos esperan que finalmente se apliquen políticas para frenar la violencia.

«Realmente esperamos un cambio, tuvimos muchas décadas de gobiernos militares y no funcionó, fue un desastre, que dejó más de 300 mil guatemaltecos muertos, de ahí tuvimos gobiernos democráticos en que tuvimos corrupción y no superamos ninguno de los problemas que tenemos al día de hoy», dijo a Xinhua el comerciante Maximiliano de la Garza.

Para este ciudadano, el nuevo Gobierno deberá poner atención a problemas como la pobreza que afecta a casi un 60 por ciento de la población, la mala calidad de la educación, los problemas del sistema de salud y el deterioro de la infraestructura de transporte en el país, pero principalmente la corrupción en el manejo del Estado.

«Estamos muy mal. ¿Por qué? Porque hubo mucha corrupción, se robaron el dinero que cada año está en el presupuesto de la nación, no hubo inversión, todo se lo robaron. Necesitamos ya un cambio», afirmó.

Similar es el criterio de la promotora de ventas de 28 años, Edith Flores, quien espera que Arévalo cumpla con sus promesas de campaña y atienda los problemas de salud y sanidad pública que tienen a los guatemaltecos con una esperanza de vida promedio de 70,2 años, una cifra bastante baja para el promedio de la región latinoamericana.

«Yo creo que más que todo es la educación de los niños, la salud que es lo que está tirado por los suelos y la corrupción, que es algo súper importante para que pueda avanzar el país», dijo Flores a Xinhua.

Beatriz Tojin, secretaria comercial de 40 años, enfatizó en la necesidad que tiene su país de mejorar el sistema educativo para atacar el 18,5 por ciento de analfabetismo que aún persiste y de mejorar el sistema de salud.

«Los centros de salud, son algo muy importante en las colonias, bajas, barrios, ya que sería bueno que pusieran algo como que estuvieran abiertos 24 horas ya que los hospitales generales no se dan abastos para atender, sería una cosa muy importante que ayudaría realmente a los que necesitan atención», expresó.

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Publicado

el

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.

La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.

Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.

Continuar Leyendo

Internacionales

Salvadoreño muere tras caer su vehículo en un canal de drenaje en Honduras

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad salvadoreña perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Puerto Cortés, Honduras. La víctima, identificada como José Miguel Torres Molina, falleció al caer el vehículo en el que se trasladaba dentro de un canal de drenaje.

El hecho ocurrió en el barrio La Marejada, donde autoridades locales confirmaron que la causa de la muerte fue por inmersión. Bomberos realizaron el rescate del cuerpo y posteriormente las autoridades procedieron con el reconocimiento correspondiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído