Connect with us

Internacionales

Gripe aviar: Emergencia sanitaria en Guatemala y el virus se propaga como pólvora en el mundo

Publicado

el

Guatemala declaró ayer una alerta sanitaria a nivel nacional al detectar casos de influenza aviar en pelícanos en el Caribe del país, cerca de la frontera con Honduras, informó el ministro de Agricultura, Edgar de León.

«Ante la confirmación de casos de influenza aviar altamente patógena, de su tipo H5N1, detectada en aves silvestres de tipo pelícano […], hemos declarado un estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional», dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Los casos fueron detectados en la aldea El Quetzalito en el municipio de Puerto Barrios, asentado en la costa Caribe de Guatemala y fronterizo con Honduras, país que hace un mes declaró una emergencia sanitaria por 90 días tras detectar influenza aviar en pelícanos.

De León explicó que los casos fueron detectados por el laboratorio nacional y confirmados por el servicio veterinario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, aunque no detalló la cantidad de aves infectadas.

Las autoridades locales establecieron un cordón sanitario donde fue detectado el brote y pidieron a los pobladores evitar la manipulación de aves migratorias enfermas o muertas.

El estado de emergencia faculta a las autoridades del Ministerio de Agricultura a «retener cualquier ave o lote, o productos avícolas de dudosa procedencia», añadió De León, quien descartó que existan casos de influenza aviar en la producción nacional.

«La producción avícola está protegida y se garantiza a la población el abastecimiento y el consumo de carne de aves y también sus derivados», agregó.

La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

En las últimas semanas, la enfermedad ha causado la muerte de 585 lobos marinos y 55,000 aves en Perú.

Ecuador también ha reportado casos de esta enfermedad y declaró emergencia en noviembre pasado.

En este caso, el contagio fue en una niña de 9 años, en la provincia de Bolívar. Venezuela también declaró emergencia en diciembre.

Europa atraviesa más de un año de epidemia por gripe aviar. 50 millones de aves fueron sacrificadas en granjas contaminadas hasta diciembre pasado. En total se vieron afectados 37 países europeos, con más de 2,500 brotes detectados a lo largo y ancho del continente. Las pérdidas de pollos, patos o pavos en las granjas afectadas son incontables.

En Estados Unidos, el primer caso de gripe aviar en un humano fue reportado hace un año. Durante la primera semana de febrero, el Departamento de Salud informó que había encontrado mamíferos contagiados de la epidemia, lo que despertó preocupaciones de que se propague a los humanos.

SÍNTOMAS DE GRIPE AVIAR EN SERES HUMANOS

Los síntomas de la gripe aviar en los seres humanos incluyen:
• Fiebre, tos, irritación de garganta y dolores
musculares.
• Infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias graves.
• Otras complicaciones graves y mortales. Los síntomas de la gripe aviar pueden variar
según el virus que cause la infección.

Personas que presentan esos mismos síntomas pueden padecer de una enfermedad que no sea la influenza. Por eso, se pueden usar pruebas de laboratorio para confirmar una infección de gripe aviar en seres humanos.

Hasta la fecha, la mayoría de los casos de infección por gripe aviar en seres humanos han surgido del contacto directo con aves contagiadas. No se transmite por ingerir la carne bien cocinada.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), los que están más expuestos a contagiarse son:
• Empleados que trabajan con aves.
• Empleados que trabajan con otros aves de corral.
• Empleados de laboratorios.
• Empleados de servicios de salud que trabajan
con pacientes, los cuales se sabe o se sospecha
que están infectados por los virus de la gripe
aviar.
• Empleados que trabajan con alimentos.
• Empleados de aeropuertos expuestos a pasajeros posiblemente infectados por la gripe aviar.
• Viajeros que trabajan provisionalmente en el exterior.
• Medicamentos antivirales pueden servir para el tratamiento de este virus en seres humanos.
• Los centros de prevención aconsejan un buen lavado de manos e higiene al cocinar los alimentos.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído