Connect with us

Internacionales

Gripe aviar: Emergencia sanitaria en Guatemala y el virus se propaga como pólvora en el mundo

Publicado

el

Guatemala declaró ayer una alerta sanitaria a nivel nacional al detectar casos de influenza aviar en pelícanos en el Caribe del país, cerca de la frontera con Honduras, informó el ministro de Agricultura, Edgar de León.

«Ante la confirmación de casos de influenza aviar altamente patógena, de su tipo H5N1, detectada en aves silvestres de tipo pelícano […], hemos declarado un estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional», dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Los casos fueron detectados en la aldea El Quetzalito en el municipio de Puerto Barrios, asentado en la costa Caribe de Guatemala y fronterizo con Honduras, país que hace un mes declaró una emergencia sanitaria por 90 días tras detectar influenza aviar en pelícanos.

De León explicó que los casos fueron detectados por el laboratorio nacional y confirmados por el servicio veterinario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, aunque no detalló la cantidad de aves infectadas.

Las autoridades locales establecieron un cordón sanitario donde fue detectado el brote y pidieron a los pobladores evitar la manipulación de aves migratorias enfermas o muertas.

El estado de emergencia faculta a las autoridades del Ministerio de Agricultura a «retener cualquier ave o lote, o productos avícolas de dudosa procedencia», añadió De León, quien descartó que existan casos de influenza aviar en la producción nacional.

«La producción avícola está protegida y se garantiza a la población el abastecimiento y el consumo de carne de aves y también sus derivados», agregó.

La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, y causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

En las últimas semanas, la enfermedad ha causado la muerte de 585 lobos marinos y 55,000 aves en Perú.

Ecuador también ha reportado casos de esta enfermedad y declaró emergencia en noviembre pasado.

En este caso, el contagio fue en una niña de 9 años, en la provincia de Bolívar. Venezuela también declaró emergencia en diciembre.

Europa atraviesa más de un año de epidemia por gripe aviar. 50 millones de aves fueron sacrificadas en granjas contaminadas hasta diciembre pasado. En total se vieron afectados 37 países europeos, con más de 2,500 brotes detectados a lo largo y ancho del continente. Las pérdidas de pollos, patos o pavos en las granjas afectadas son incontables.

En Estados Unidos, el primer caso de gripe aviar en un humano fue reportado hace un año. Durante la primera semana de febrero, el Departamento de Salud informó que había encontrado mamíferos contagiados de la epidemia, lo que despertó preocupaciones de que se propague a los humanos.

SÍNTOMAS DE GRIPE AVIAR EN SERES HUMANOS

Los síntomas de la gripe aviar en los seres humanos incluyen:
• Fiebre, tos, irritación de garganta y dolores
musculares.
• Infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias graves.
• Otras complicaciones graves y mortales. Los síntomas de la gripe aviar pueden variar
según el virus que cause la infección.

Personas que presentan esos mismos síntomas pueden padecer de una enfermedad que no sea la influenza. Por eso, se pueden usar pruebas de laboratorio para confirmar una infección de gripe aviar en seres humanos.

Hasta la fecha, la mayoría de los casos de infección por gripe aviar en seres humanos han surgido del contacto directo con aves contagiadas. No se transmite por ingerir la carne bien cocinada.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), los que están más expuestos a contagiarse son:
• Empleados que trabajan con aves.
• Empleados que trabajan con otros aves de corral.
• Empleados de laboratorios.
• Empleados de servicios de salud que trabajan
con pacientes, los cuales se sabe o se sospecha
que están infectados por los virus de la gripe
aviar.
• Empleados que trabajan con alimentos.
• Empleados de aeropuertos expuestos a pasajeros posiblemente infectados por la gripe aviar.
• Viajeros que trabajan provisionalmente en el exterior.
• Medicamentos antivirales pueden servir para el tratamiento de este virus en seres humanos.
• Los centros de prevención aconsejan un buen lavado de manos e higiene al cocinar los alimentos.

Internacionales

Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Publicado

el

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.

Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.

«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.

El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Publicado

el

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.

Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.

El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.

La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.

Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído