Internacionales
FOTOS|El antes y después de un atleta que estaba en plena forma, pero perdió sus músculos y casi murió tras contraer el covid-19
La idea de que el nuevo coronavirus afecta solo a las personas con enfermedades subyacentes y de muy avanzada edad, que persistía en las etapas iniciales de la pandemia, se ha ido desvaneciendo después que se registraran casos como el de Ahmad Ayyad, un residente de Washington D.C., saludable y amante de los deportes, que se contagió con el SARS-CoV-2 y empeoró tanto que los médicos del hospital Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.) tuvieron que inducirlo en coma para conectarlo a un ventilador.
Antes de caer enfermo, Ayyad, de 40 años, dirigía su propio restaurante y un club en Washington D.C., al tiempo que trabajaba en el negocio de muebles de su familia. Además, estaba en buena forma: competía en exigentes carreras de obstáculos, donde trepaba por las paredes y se arrastraba debajo de alambres de púas con objetos pesados. Por otra parte, tomaba clases semanales de baloncesto y boxeo.
Y aun así, el covid-19 casi lo mata. Tras 25 días en coma inducido perdió 27 kilogramos de su peso corporal, y sufrió daños en pulmones y corazón.
La doctora Natalie West, médica de cuidados críticos y pulmonares del hospital Johns Hopkins, quien trató a Ahmad Ayyad, dijo a la cadena WMAR 2 News: «Es un individuo muy atlético y es joven, así que lo primero que pensé fue: ‘Vaya, si esto le puede pasar a él y está tan enfermo, puede pasarle a cualquiera’. Esto realmente me abrió los ojos».
«Uno piensa que no va a contraer el covid-19»
Ayyad comenzó a sentirse enfermo a mediados de marzo, pero pensó que simplemente había trabajado demasiado su cuerpo o tenía una gripe. Decidió acudir al hospital tras unos días de sentirse mal, pensando que solo iba a tomar un medicamento y volver a casa. Pero dio positivo al coronavirus y lo trasladaron a Baltimore.
«Uno piensa que es una gripe exagerada y no la va a contraer», dijo Ayyad a WMAR 2 News en referencia al covid-19. Añadió que «normalmente» no se enferma y confesó que «siendo tan activo» como él lo era, no pensó que se contagiaría «con algo así».
Cuando se despertó del coma, se vio convertido en una persona diferente. «Estaba básicamente paralizado, no podía moverme. Todos mis músculos habían desaparecido», recuerda Ayyad. Estaba sorprendido de lo frágil y lo flaco que se veía.
El siguiente paso fue la terapia. «Terapia del habla, porque no podía hablar. Terapia social, ella tuvo que enseñarme cómo tragar. Y fisioterapia para despertar mi cuerpo. Para llevarme al borde de la cama. Tenía dificultad para respirar porque mi los pulmones estaban dañados, mi corazón estaba dañado», recuerda.
Con muchas dificultades, pero con mucha determinación, Ayyad continuó progresando y una vez que dio negativo al coronavirus, el 22 de abril, pudo irse a casa y hacer terapia por su cuenta. Al principio tenía dificultades para moverse en el propio hogar y hacer tareas cotidianas, pero poco a poco empezó a dar paseos más largos, luego a trotar, correr y hasta levantar pesas.
Para finales de junio logró recobrar un poco más de 20 kilogramos: los médicos dijeron que le tomaría ocho meses recuperarse por completo, pero Ayyad tiene el objetivo de volver a la normalidad para este septiembre.
Al mismo tiempo, tiene un mensaje para aquellos que se niegan a usar mascarillas durante la pandemia de coronavirus, desprecian las guías de salud pública o cren que por estar en el mejor momento de su salud son invencibles frente al coronavirus.
«Lo conseguí y sobreviví, y todavía estoy aterrorizado», dijo este martes. «Me preocupa mucho ver a la gente tomar esto a la ligera», concluyó.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







