Connect with us

Internacionales

FOTOS – VIDEO: Adolescentes matan a siete niños y un adulto en una escuela de Brasil y luego se suicidan

Publicado

el

El ataque a tiros se produjo poco después de las 9:10 de la mañana, en la escuela Raúl Brasil, una escuela estatal de Suzano, en la zona metropolitana de San Pablo. Al menos siete niños y niñas y un adulto murieron, y los dos atacantes se habrían suicidado.

Según el periódico Folha de São Paulo, las primeras informaciones de la Policía Militar aseguran que dos hombres encapuchados que aparentan ser adolescentes dispararon contra los estudiantes durante un descanso entre las clases y luego se habrían suicidado.

Las fuerzas policiales informaron que los atacantes dejaron objetos en el lugar y se cree que podría tratarse de explosivos, por lo que una unidad de expertos continúa trabajando en el lugar en caso de que sea necesario detonar alguna carga.

En principio, medios locales reportaron que podrían ser ex alumnos de la escuela, aunque las autoridades indicaron que todavía no podían confirmar la información.

Las imágenes de los tiradores que luego se suicidaron, difundidas por la Policía Militar
Las imágenes de los tiradores que luego se suicidaron, difundidas por la Policía Militar

Voceros de la policía militar acudió a un llamado recibido a las 9:30 de la mañana, y añadieron que se encuentran investigando si un ataque a tiros a 500 metros de ese lugar está relacionado con el incidente.

La directora de la escuela fue golpeada y, según informaron fuentes policiales, murió a causa de los disparos.

Médicos que trabajan en el lugar sostuvieron que al menos otras 10 personas resultaron heridas, pero no se ha aclarado cuántas serían niños. Unas 20 víctimas fueron trasladadas a hospitales de la zona.

Una vista aérea de la escuela Raúl Brasil, donde sucedió la masacre
Una vista aérea de la escuela Raúl Brasil, donde sucedió la masacre

El atentado causó caos y pánico. Los estudiantes salieron corriendo y se refugiaron en tiendas cercanas. En una transmisión en vivo por redes sociales, una alumna aseguró que los estudiantes pensaron, en un primer momento, que se trataba de fuegos de artificio.

El frente de la escuela Raúl Brasil, que tiene unos 1000 alumnos y unos 100 empleados
El frente de la escuela Raúl Brasil, que tiene unos 1000 alumnos y unos 100 empleados

«Vivo al lado, y vi un tumulto y fui allí, llegué y vi a varios niños saliendo corriendo ensangrentados, desesperados, profesores, directivos, todos corriendo», afirmó Juliano Simões de Santana, vecino de Raúl Brasil, al diario Folha.

De acuerdo con O’Globo, fueron divulgadas imágenes en las redes sociales que mostrarían que uno de los tiradores usaba una capucha con el diseño de una calavera, vestía camiseta y pantalones negros y guantes en la mano derecha. Aún no se sabe la motivación del crimen ni la identidad de los criminales, pero se especula con que serían alumnos.

El gobernador paulista João Doria (PSDB) y el secretario estadual de Educación, Rossi Soares da Silva, suspendieron su agenda del día y se dirigieron al lugar de los hechos. Doria decretó un duelo de tres días por la tragedia. «Es la escena más triste que he visto en toda mi vida», lamentó ante la prensa tras recorrer el lugar.

En el lugar trabajan policías, bomberos, médicos y helicópteros. Después del ataque, padres y familiares de los alumnos se aglomeraron en los alrededores del colegio. La Policía militar montó un cordón de seguridad, y Defensa Civil intenta organizar el encuentro entre familiares y alumnos.

Policías trabajan en la escena (REUTERS/Amanda Perobelli)
Policías trabajan en la escena (REUTERS/Amanda Perobelli)

La escuela tiene cerca de mil alumnos matriculados y 105 empleados, según datos del Censo Escolar de 2017. Ofrece clases del 6º año de la enseñanza primaria a la 3° de Enseñanza Media.

Brasil, el mayor país de Latinoamérica, tiene el mayor número anual de homicidios en el mundo, pero los tiroteos escolares son algo fuera de lo común. Recientemente, el presidente Jair Bolsonaro anunció que se relajaría el control de armas de fuego.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

Publicado

el

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.

El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.

En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».

El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

Publicado

el

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.

Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.

Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.

Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.

Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.

Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.

La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado

el

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.

Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.

En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.

Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.

Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído