Internacionales
FOTOS – VIDEO: Adolescentes matan a siete niños y un adulto en una escuela de Brasil y luego se suicidan

El ataque a tiros se produjo poco después de las 9:10 de la mañana, en la escuela Raúl Brasil, una escuela estatal de Suzano, en la zona metropolitana de San Pablo. Al menos siete niños y niñas y un adulto murieron, y los dos atacantes se habrían suicidado.
Según el periódico Folha de São Paulo, las primeras informaciones de la Policía Militar aseguran que dos hombres encapuchados que aparentan ser adolescentes dispararon contra los estudiantes durante un descanso entre las clases y luego se habrían suicidado.
Las fuerzas policiales informaron que los atacantes dejaron objetos en el lugar y se cree que podría tratarse de explosivos, por lo que una unidad de expertos continúa trabajando en el lugar en caso de que sea necesario detonar alguna carga.
En principio, medios locales reportaron que podrían ser ex alumnos de la escuela, aunque las autoridades indicaron que todavía no podían confirmar la información.

Voceros de la policía militar acudió a un llamado recibido a las 9:30 de la mañana, y añadieron que se encuentran investigando si un ataque a tiros a 500 metros de ese lugar está relacionado con el incidente.
La directora de la escuela fue golpeada y, según informaron fuentes policiales, murió a causa de los disparos.
Médicos que trabajan en el lugar sostuvieron que al menos otras 10 personas resultaron heridas, pero no se ha aclarado cuántas serían niños. Unas 20 víctimas fueron trasladadas a hospitales de la zona.

El atentado causó caos y pánico. Los estudiantes salieron corriendo y se refugiaron en tiendas cercanas. En una transmisión en vivo por redes sociales, una alumna aseguró que los estudiantes pensaron, en un primer momento, que se trataba de fuegos de artificio.

«Vivo al lado, y vi un tumulto y fui allí, llegué y vi a varios niños saliendo corriendo ensangrentados, desesperados, profesores, directivos, todos corriendo», afirmó Juliano Simões de Santana, vecino de Raúl Brasil, al diario Folha.
De acuerdo con O’Globo, fueron divulgadas imágenes en las redes sociales que mostrarían que uno de los tiradores usaba una capucha con el diseño de una calavera, vestía camiseta y pantalones negros y guantes en la mano derecha. Aún no se sabe la motivación del crimen ni la identidad de los criminales, pero se especula con que serían alumnos.
El gobernador paulista João Doria (PSDB) y el secretario estadual de Educación, Rossi Soares da Silva, suspendieron su agenda del día y se dirigieron al lugar de los hechos. Doria decretó un duelo de tres días por la tragedia. «Es la escena más triste que he visto en toda mi vida», lamentó ante la prensa tras recorrer el lugar.
En el lugar trabajan policías, bomberos, médicos y helicópteros. Después del ataque, padres y familiares de los alumnos se aglomeraron en los alrededores del colegio. La Policía militar montó un cordón de seguridad, y Defensa Civil intenta organizar el encuentro entre familiares y alumnos.

La escuela tiene cerca de mil alumnos matriculados y 105 empleados, según datos del Censo Escolar de 2017. Ofrece clases del 6º año de la enseñanza primaria a la 3° de Enseñanza Media.
Brasil, el mayor país de Latinoamérica, tiene el mayor número anual de homicidios en el mundo, pero los tiroteos escolares son algo fuera de lo común. Recientemente, el presidente Jair Bolsonaro anunció que se relajaría el control de armas de fuego.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.